Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Carreras

por unidad académica

FACULTADES

Arquitectura y Urbanismo

Arquitectura y Urbanismo

Artes y Ciencias

Artes y Ciencias

Ciencias Jurídicas

Ciencias Jurídicas

Ingeniería

Ingeniería

Economía y Administración

Economía y Administración

Escuela de Negocios

Escuela de Negocios

Ciencias de la Salud

Ciencias de la Salud

Ciencias Agrarias y Veterinarias

Ciencias Agrarias y Veterinarias

Educación

Educación

ESCUELAS UNIVERSITARIAS

Educación Física

¡Construí tu historia!
Ver más

Música

¡Construí tu historia!
Ver más

Trabajo Social

¡Construí tu historia!
Ver más

Turismo

¡Construí tu historia!
Ver más

Teología y Filosofía

¡Construí tu historia!
Ver más

Vicerrectorado de Tecnología y Educación Digital

¡Construí tu historia!
Ver más

Vicerrectorado Académico

¡Construí tu historia!
Ver más

FACULTAD DE

Arquitectura y Urbanismo

Presenciales

Arquitectura

¡Construí tu historia!

Diseño Industrial

¡Construí tu historia!

Licenciatura en Diseño de Interiores

¡Construí tu historia!

Lic. en Diseño de Interiores (C.C.C.)

¡Construí tu historia!

Docentes

Facultad de Artes y Ciencias

A

Licenciada en Administración de Empresas (UCASAL) y Formación docente para profesionales (UCASAL). Profesora a cargo de la materia Estadística de las carreras Lic. en Comunicaciones Sociales, Lic. en Periodismo y Lic. en Publicidad.

Licenciada en Comunicaciones Sociales. Materias en las que se desempeña como docente en la Facultad de Artes y Ciencias de UCASAL; Taller de Periodismo Escrito; Periodismo Especializado III (Judicial y Policial); Práctica Profesional y Periodismo Especializado IV. Se inició en la docencia en el 2015. Actividad laboral en el ámbito privado y público: periodista de Diario El Tribuno. Distinciones, membresías u otros para destacar: participante del Curso Superior de Periodismo organizado por la Fundación Noble y la Universidad Católica Argentina entre 1996-1997.

Doctor en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Jujuy). Licenciado en Psicología. Profesor universitario en Psicología. Dicta la materia Psicología Evolutiva y Cultural del niño y adolescente. Se inició en la docencia en UCASAL en 1990. Actividad laboral ámbito privado y público: Pieve Salud S.A- Ministerio de Salud Pública.

Locutora nacional. Miembro de la Sociedad Argentina de Locutores.

Se desempeña como auxiliar docente en las cátedras Taller de Redacción II de la carrera de Locutor Nacional y Taller de Libretos y Guiones de la carrera de Productor y Director de Radio y TV. En el año 2009 inicia su tarea como docente en UCASAL. Hoy trabaja en AM 840 Radio Salta como locutora y co-conductora en programas y noticieros. Premios: Labor en Radio 2017-2019 por la Soc. Arg. de Locutores. Mejor Informativo 2017-2019 por la Soc. Arg. de Locutores. Distinción Labor y Compromiso Profesional en Medios de Comunicación por la Cámara de Diputados de Salta. Distinción Locutora Destacada por el Concejo Deliberante de Salta. Actividad de Extensión Fac. As. Y Cs.: talleres de radioteatro en convenio con Centro de Jubilados.

ALBEZA, MARÍA ALICIA

Doctora en Psicología por la Universidad del País Vasco. Licenciada y profesora en Psicología  por la UCASAL. Psicóloga en ejercicio profesional particular. Docente e investigadora en UCASAL y Jefa del Servicio de Orientación Vocacional de la Universidad Nacional de Salta. Miembro del Comité de Ética en Investigación de UCASAL. Dicta la materia Psicología Especial y de la Diversidad en la carrera Psicología. Integra el banco de directores de tesis de la Licenciatura en Psicología.

Master of Arts in Professional Development for Language Education (with Distinction), Leeds Metropolitan University, Inglaterra. Licenciada en Inglés por UCASAL. Advanced Certificate in Education and Professional Development, University of East Anglia, Inglaterra. Profesora de Inglés en el Profesorado Superior de Lenguas Vivas de Salta. Dicta las materias: Composición Oral Avanzada I y II, Evaluación de los Aprendizajes, Seminario de Metodología de la Investigación Científica, Composición Escrita III y IV Literatura Inglesa V y VI dictadas en la Licenciatura en Inglés, Profesorado en Inglés y Traductorado en Inglés. Se inició en la docencia en UCASAL en el año 2004. Miembro del comité académico del Congreso FAAPI. Expositora y disertante invitada en congresos, seminarios y jornadas en el país y en el extranjero. Capacitadora del programa Conectando aulas: el desarrollo de la ciudadanía global en la clase de inglés. Dictado del curso Crossing Borders, Intercultural Dimensions in the Language Classroom, en Argentina y Brasil. Profesora invitada a dictar cursos organizados por Norwich Institute for Language Education (NILE), (Reino Unido). Participación en actividades de Investigación de la Fac. As. y Cs de UCASAL. Miembro del proyecto “Identidad y migración en discursos anglófonos” (RR 560/11). Miembro del proyecto “Identidad y multiculturalismo en discursos anglófonos” (RR 1733/16). Integrante del proyecto de investigación inter institucional “Escritura Académica Auténtica de Estudiantes de Profesorado y Traductorado de Inglés como Lengua Extranjera” (RF 229/18). 

Especialista en Psicología Clínica. Licenciado en Psicología. Dicta las materias Psicología Clínica I y Práctica Pre Profesional Clínica. Se inició en la docencia en UCASAL en el año 2007. Actividad laboral en el ámbito privado y público: Consultorio particular de psicoanálisis. Responsable Gestión Operativa CID Salta. Coordinador de salud mental NOA de Medife. Participación en actividades de Investigación en la Fac. As. y Cs. de UCASAL: director de investigación del proyecto “Descripción de la ludopatía en Salta y miembro del equipo de investigación del proyecto “Análisis de la demanda e internaciones en la urgencia” de UCASAL y UBA. Publicaciones*: Revista científica de la UNSA “Descripción de la ludopatía en Salta”. Tutoría Específica de PPPS Clínica.

Abogada. Dicta la materia Práctica Pre-Profesional Jurídico Forense en la Licenciatura en Psicología.  Tutoría Específica de PPPS Jurídico Forense.

Profesora en Psicología, licenciada en Psicología y especialista en Salud Pública. Dicta las materias Orientación Vocacional y Profesional; y Psicología Evolutiva y Cultura de Adultez y Senectud en la Licenciatura en Psicología. Integra el banco de directores de tesis de la Licenciatura en Psicología. Tutoría Específica de Orientación Vocacional y Profesional.

Profesor universitario en Historia y profesor universitario de Historia para la enseñanza Media y Terciaria. Dicta la materia Historia del Pensamiento Sociopolítico en la Licenciatura en Psicología.

Especialista en Problemáticas Subjetivas del Contexto Jurídico Forense. Profesora en Psicología y licenciada en Psicología. Dicta la materia Práctica Pre-Profesional Jurídico Forense de la carrera Licenciatura en Psicología. Tutoría Específica de PPPS Jurídico Forense.

Dicta las materias Seminario II: La docencia como profesión; Didáctica Especial y Metodología y Práctica de la Enseñanza en el Plan 1998 del Profesorado en Psicología y Didáctica General del plan 2019 del profesorado en Psicología. Institución y Gestión Escolar.  Didáctica Especial (Filosofía).

Operador. Profesor a cargo de las materias Operación De Estudio de Radio I y Electrónica de la Imagen y Sonido en la carrera de Lic. en Imagen y Sonido.

Licenciada en Gestión Educativa por UCASAL. Profesora en Ciencias de la Educación por la UNSA. Diplomada Superior en Currículum y Prácticas Escolares (FLACSO). Dicta las materias Currículum y Evaluación Educativa en el Prof. en Filosofía. También dicta la materia Diagnóstico Institucional y Escolar en el Prof. en Psicología. Se inició en la docencia en UCASAL en el año 2011. Actividad laboral en el ámbito privado y público: se desempeña en instituciones educativas del nivel superior públicas y privadas de la provincia de Salta, institutos de Formación Docente e Instituciones de Educación Secundaria.

Especialista en Dirección de Recursos Humanos por la Universidad Católica de Salta. Abogada. Ejercicio Liberal de la profesión. Dicta las materias Derecho II, Derecho Comparado, Seminario de Derecho y Régimen Legal del Traductor Público del Traductorado en Inglés. Cursa la Especialidad de Derechos Humanos en la UNSA. Asistente al Curso de Verano de Derecho Internacional Privado en Holanda La Haya (2014). Asistente al Curso de Derechos Humanos y las Cortes Internacionales de la Universitá Tor Vergata en Roma- Italia (2016). Cursa la Diplomatura Universitaria en Aplicación de Recursos Tecnológicos para la Educación Virtual en UCASAL (2020).

Magíster en Educación por la UCASAL. Licenciada en Comunicación Social por la UNPSJB. Profesora universitaria en Comunicación Social por la UCASAL. Dicta las materias Taller de Periodismo Televisivo, Comunicación Publicitaria y Educomunicación. Se inició en la docencia en UCASAL en 1994. Actividad laboral en el ámbito privado y público: consultoría en comunicación y educación. Distinciones, membresías u otros para destacar: Curso de Actualización Profesional en Evaluación y Acreditación, CONEAU, modelo híbrido (2015), participación del Seminario Internacional “Experiencias y Perspectivas de Evaluación y Acreditación Universitaria en Iberoamérica”, CONEAU (2016). Diplomado en Políticas Públicas para el desarrollo local y regional, Konrad Adenauer Stiftung-UCASAL(2017), participación del Seminario Intensivo De Periodismo Digital, Fopea-Google, Salta (2019). Curso Intensivo De Marketing Digital por el Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada, Salta.

Magíster en Filosofía Antigua con mención honorífica por la Universidad Panamericana (UP), Ciudad de México. Profesor y licenciado en Filosofía con mención de honor por la Universidad Católica de Salta (UCASAL). Dicta las materias “Historia de la filosofía antigua, lectura e interpretación de autores de textos de la filosofía antigua” y “Taller de diseño de Tesis” en el Profesorado y la Licenciatura en Filosofía de la Facultad de Artes y Ciencias, desde 2019. Es investigador en el proyecto de investigación: “Las relaciones de fe y filosofía en la Tardo antigüedad y el Medioevo. Sus modelos” del Vicerrectorado de Formación de UCASAL y en el proyecto de investigación n° 2502, Tipo “A”: “Perspectivas metafilosóficas en la historia” del Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta (UNSa).  Profesor invitado por la Facultad de Humanidades de la UNSa durante 2018; profesor de griego, latín, filosofía y pensamiento político en institutos de formación media y superior no universitaria y coordinador de área en Lenguas Clásicas y de Nivel secundario en la Modalidad Humanista Moderna de Salta. Becario por la UP para los estudios de Maestría en la Ciudad de México y por la Academia Vivarium Novum para la formación en estudios clásicos en Roma, Italia.    Publicó artículos sobre filosofía antigua y medieval en revistas especializadas y libros de actas de congresos; participó como expositor en eventos académicos nacionales e internacionales; dictó cursos de griego y traducción de textos griegos antiguos y obtuvo el primer lugar en el programa- debate universitario “Los Fundamentos de los Derechos Humanos” de la Secretaría de Extensión Universitaria de UCASAL

Licenciado en Diseño Gráfico por la UNSTA. Dicta la materia Computación Gráfica III en el 3er año de la Lic. en Diseño Gráfico.  Se inició en la docencia en UCASAL en el año 2010. Actividad laboral en el ámbito privado y público: diseñador gráfico freelance, docente en la Escuela Provincial de Bellas Artes “Tomás Cabrera” Nº 6002 de Salta capital y docente en la UCSE (Sede S. S. de Jujuy).Distinciones, membresías u otros para destacar: Mejor promedio de la carrera en la UNSTA (2001). Participación en actividades de extensión en la Fac. As. y Cs de UCASAL: proyecto “Qué hacemos con nuestra tierra” junto con la docente Lic. Silvana Sánchez. Publicaciones: Libro “Desayunos con Diseñadores. Conversaciones descontracturadas entre colegas del diseño”. Participación como ilustrador en el libro de los compiladores y escritores Mariana Pittaluga y Sebastián Molina, Fuera de la Caja Editorial (Buenos Aires, diciembre de 2020). Libro “Visiones sobre el rol social del Diseño”. Participación como ilustrador en el libro de la compiladora Mariana Pittaluga, Editorial Wolcowicz (Buenos Aires, noviembre de 2020). 1er Premio de Afiches (categoría profesionales) en el concurso organizado por la cuenta de Instagram @abolirelmachismo. Buenos Aires, noviembre de 2020

Dicta las materias Planeamiento Institucional y Administración y Conducción Escolar en el Profesorado en Inglés.

Licenciado en Psicología. Dicta las materias Técnicas Proyectivas I y Técnicas Proyectivas II de la Licenciatura en Psicología.

Licenciada en Psicología. Ex jefa del Departamento de Psicología. Ex Decana de la Facultad de Artes y Ciencias. Dicta la materia Psicología Laboral en la Licenciatura en Psicología.

Licenciado en Filosofía. Dicta la materia Ética Aplicada. Se inició en la docencia en UCASAL en el año 2006. Actividad laboral en el ámbito privado y público: en la gerencia de Recursos Humanos en diferentes empresas de servicio tanto en Salta como en Buenos Aires. En la función pública fue Secretario de Estado en el Ministerio de Seguridad siendo responsable de la seguridad vial de la provincia de Salta.

Profesora Universitaria en Letras. Dicta la materia Lingüística en la Licenciatura en Psicología. Posee trayectoria docente en el nivel medio y superior no universitario. Participó de numerosos congresos, seminarios y cursos de actualización pertinentes al espacio curricular.

B – C

Licenciado en Psicología. Dicta las materias Estadística (Descriptiva y Muestral); Psicología Experimental y Psicoterapia de Grupo en la Licenciatura en Psicología. Es miembro de la Comisión de Actualización y Seguimiento Curricular de la Licenciatura en Psicología.

Magíster en Sexología Clínica por la Universidad de Sevilla. Especialista en Psicodiagnóstico de Rorschach por la Asociación Argentina Psicodiagnóstico de Rorschach. Licenciada en Psicología por UCASAL. Dicta las materias Introducción al Psicodiagnóstico en la Licenciatura en Psicología y Psicometría en la Licenciatura en Psicopedagogía. Actividad laboral en el ámbito privado y público: Clínica Psicológica.

Máster en Tecnologías Aplicadas a la Educación. Profesora de Lengua y Literatura. Licenciada en Tecnología Educativa. Dicta la materia Lengua Castellana en la Lic. en Inglés. Actividad laboral en el ámbito privado y público: directora de Alumnos en UCASAL. Docente en el Profesorado Superior en Lenguas Vivas y en el Colegio Estrada Nivel Superio

Licenciado en Diplomacia y Relaciones Internacionales. Dicta la materia Introducción a la Ciencia Política. Actividad laboral en el ámbito privado y público: consultor político y de comunicación. Distinciones, membresías u otros para destacar: Líder Emergente Centroamericano y Trayectoria Activista Iberoamericana. Publicaciones: Coautor del libro: La Región Que Viene (libro conmemorativo del Bicentenario de la Independencia Centroamericana). – Boletín IRI UNLP: “Regionalismo Centroamericano y los impactos geo económicos del Nuevo Orden Mundial: EEUU y China RP China y Taiwán” – Boletín Informe Integrar IIL UNLP: “Relaciones económico-comerciales de los países centroamericanos con China, Taiwán y Asia-Pacífico: 1990-2005.

Profesora de Inglés egresada del Profesorado Superior de Lenguas Vivas de Salta. Licenciada en Inglés por la UCASAL. Magíster en Ciencias del Lenguaje por la Universidad Nacional de Salta. Dicta las materias Composición Escrita Avanzada y Cultura y Civilización de los pueblos de habla inglesa I y II en la Licenciatura en Inglés.  Actual secretaria del Departamento de Lenguas de la Facultad de Humanidades de la UNSA. Coordinadora y miembro de la Comisión de Bibliotecas y Cuadernos de Humanidades de la Facultad de Humanidades de la UNSA. Directora de los Cuadernos de Humanidades, revista científica digital semestral publicada por la Facultad de Humanidades de la UNSA. Amplia actividad en extensión, investigación y publicaciones.

Posgrado en Gestión Cultural. Recursos Específicos para la Gestión y Producción en Cultura”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Córdoba. Licenciada en Antropología por la Universidad Nacional de Salta. Dicta las materias Geografía Humana, Antropología Cultural y Gestión Comunitaria Cultural. Actividad laboral en el ámbito privado y público: consultor individual para EIAyS en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta, responsable de Relaciones Comunitarias y R.S.E para J. Chediack S.A.I.C.A.; Burgwardt y Cía. S.A.I.C.A.; y AG – UCSA S.A. – U.T.E.; Ciudad Autónoma de Bs As.

Profesora en Inglés egresada de UCASAL. Profesora para la Enseñanza Media en Inglés por UCASAL. Curso de posgrado en Enseñanza de Inglés con fines específicos. Dicta las materias Lengua Inglesa Elemental y Lengua Inglesa Intermedia. Actividad laboral en el ámbito privado y público: docente de nivel secundario en el Colegio del Milagro, jefa del Departamento de Inglés del Colegio del Milagro, docente nivel secundario y jefa del Departamento de Inglés en el Instituto Bernardo Frías desde el 2005 hasta el 2014.

Traductora Pública en Inglés. Diplomada en Interpretación de Conferencias (USAL/Universidad San Pablo). Actualmente está cursando la Diplomatura en Docencia Superior y Universitaria en UCASAL. Dicta la materia Suficiencia Informática en el Traductorado Público en inglés. Actividad laboral en el ámbito privado y público: traductora pública e intérprete en inglés independiente, encargada del Subprograma de Recursos Humanos en la Dirección General de Inmuebles de Salta y socia activa de la Asociación de Traductores Públicos de Salta.

Magíster en Gestión Universitaria. Licenciado en Administración de Empresas.   Profesor en Ciencias Económicas. Dicta la materia Estadística en las carreras de Periodismo, Comunicaciones Sociales y Publicidad. Actividad laboral en el ámbito privado y público: docencia y gestión en UCASAL, docencia secundaria en el Colegio Salesiano, participación en actividades de Extensión en la Fac. As. y Cs y director del taller “Capacitación en Herramientas de Gestión para Microemprendedores” para alumnos  del Centro de Formación en Oficios dependiente del Colegio Salesiano – (Proyecto de la Facultad de Economía y Administración).

Máster en Intervención Multidisciplinar para T.A., T.P y T.E. (Universidad de Valencia, España). Especialista en Psicoterapia Individual y Grupal con Orientación Cognitiva (Universidad de Maimónides). Licenciado en Psicología (UCASAL). Dicta las materias: Técnicas Proyectivas I y Técnicas Proyectivas II en la Licenciatura en Psicología.  Actividad laboral en el ámbito privado y público: trabaja en su consultorio particular dedicado a la Psicología Clínica y en la Unidad de Psicología Laboral del Poder Judicial de Salta. Participación en actividades de investigación en la Fac. As. Y Cs. – Ucasal: “Estudio Neurocientífico de los efectos del conocimiento sobre prácticas de consumo responsable en los hábitos de consumo de los agentes económicos de bajos recursos de Salta Capital, Argentina”, “Estudio Neurocientífico de los circuitos de recompensa y su influencia en el proceso de toma de decisión de compra en agentes económicos de bajos ingresos”. También es secretario coordinador en el Instituto Universitario de Neurociencias de la Universidad Católica de Salta.

Licenciada en Psicología. Dicta la materia Psicometría en la Licenciatura en Psicología. Actividad laboral en el ámbito privado y público: trabaja en su consultorio particular y es docente en el Colegio Santa Teresa de Jesús. Distinciones, membresías u otros para destacar: Reconocimiento a los méritos académicos y a la trayectoria estudiantil en la carrera. Promedio general: 8,07.

Licenciado en Psicología. Dicta las materias Psicolingüística y Psicología Clínica I en la Licenciatura en Psicología. Es miembro del equipo docente del Instituto Oscar Masotta, institución dedicada a la difusión y extensión del psicoanálisis en Argentina, CID Salta. Tutoría específica de Psicolingüística.

Licenciada en Comunicaciones Sociales. Locutora Nacional. Profesora Universitaria en Comunicaciones Sociales. Dicta las materias Planificación de medios I y Producción y realización radiofónica III en la Facultad de Artes y Ciencias. Actividad laboral en el ámbito privado y público: trabaja en Profesional Fm 89.9 mhz y en Canal 10.

Licenciado en Comercialización. Diplomado en Diseño Gráfico Publicitario. Dicta las materias Comportamiento del Consumidor y Mercadotecnia. Actividad laboral: asesor independiente y administrador de un negocio comercial.

Licenciada en Comunicaciones Sociales. Diplomada en Docencia Superior y Universitaria. Locutora Nacional. Dicta la cátedra Planificación de Medios II. Actividad laboral actual en el ámbito privado y público: asesoría en comunicación política en el Congreso de la Nación y asesoría en Comunicación Organizacional.

Especialista en Didáctica de la Lengua. Profesora en Inglés. Traductora Pública en Inglés. Dicta las materias Fonética y Práctica de Laboratorio Dirigido III y IV en el Profesorado y Traductorado en Inglés.

Diseñador de Imagen y Sonido (UBA). Desde el año 2000 ejerce su profesión en forma independiente como montajista audiovisual y director de post producción. Ha trabajado en más de 300 spots publicitarios, series para TV, numerosos cortometrajes y largometrajes cinematográficos. Entre sus trabajos más destacados se encuentran las películas: “Badur Hogar” de Rodrigo Moscoso, estrenada en el 21º Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, ganadora del premio a mejor largometraje nacional en el 5to Festival Nacional de Cine de General Pico y seleccionada en el Chicago Latino Film Festival; “Encandilan luces, viaje psicotrópico con los Síquicos Litoraleños” de Alejandro Gallo Bermúdez, estrenada en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, ganadora del premio a mejor documental en el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos y nominada a mejor documental en los premios Cóndor de Plata; e “Yvonne” de Marina Rubino, estrenada en el Festival Internacional del Nuevo Cine de La Habana y ganadora de numerosos premios. Como realizador audiovisual, se destaca su trabajo como documentalista del Programa de estudios Internacionales (PEI) de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, entre los años 2007 y 2010. Realizando producciones en Buenos Aires, Madrid y Barcelona. Desde 2010 es profesor de la UCASAL en las cátedras Lenguaje y Sistemas Audiovisuales I y Diseño de Imagen y Sonido I de la carrera Lic. Imagen y Sonido.  Es socio fundador de la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta – ARAS. Desde 2020 es Director de Audiovisuales y Espacio INCAA de la Secretaría de Cultura de la provincia de Salta.

Licenciada en Psicología. Dicta las materias Psicología Comunitaria y Práctica Pre-Profesional Socio-Comunitaria en la Licenciatura en Psicología. Investigadora de la carrera de Psicología. Miembro de la Comisión de Actualización y Seguimiento Curricular de la Licenciatura en Psicología. Tutoría Específica de PPPS Socio Comunitaria.

Licenciada en Diseño Gráfico. Dicta las materias Tecnología del diseño II (Diseño gráfico) + Diseño Editorial (Diseño Gráfico / Comunicaciones Sociales). Actividad laboral en el ámbito privado y público: gerente general en Sucursal de MDC Publicidad. Distinciones, membresías u otros para destacar: 1er premio “Tucumán en tinta” (año 2005). Participación en actividades de Extensión en Fac. As. y Cs.- Ucasal: Revista anual 5Ah! (dentro de la cátedra Diseño Editorial).

Profesora en Inglés (Universidad Nacional de Tucumán). Master of Arts in English Language and Literature (University of Maryland, College Park, EEUU). Especialista Docente de Nivel Superior en Educación y TIC (Inst. Nac. de Formación Docente, Min. de Educación de la Nación). Dicta las materias Literatura Inglesa III y IV en el Profesorado y Traductorado de Inglés. Investigadora del Consejo de Investigaciones de la UCASAL. Junto a su equipo de investigación, ha organizado una variedad de talleres, webinars y actividades de extensión, co-organizado proyectos académicos internacionales y participado en congresos y publicaciones nacionales e internacionales sobre perspectivas interculturales, creatividad y criticidad aplicadas a la enseñanza del inglés como lengua internacional.

Licenciada en Comunicaciones Sociales. Actualmente está cursando la Maestría en Comunicación Digital Interactiva de la Universidad de Nacional de Rosario. Dicta las materias Proyecto de Tesis y Taller de Tesis. Actividad laboral en el ámbito privado y público: jefa del Departamento de Comunicaciones Sociales de Facultad de Artes y Ciencias de UCASAL y directora de la productora de contenidos ROUGE. Distinciones, membresías u otros para destacar: miembro de Voces Vitales Internacional Board provincial.

Profesora de la materia Lengua Extranjera Optativa por el idioma Portugués en la Licenciatura en Periodismo.

Ingeniero Industrial (UNSA). Magíster en Gerencia y Administración de Sistemas y Servicios de Salud (U. Favaloro). Profesor en la materia Electricidad y Electrónica de las Telecomunicaciones II e Higiene y Seguridad en Telecomunicación en la Licenciatura en Imagen y Sonido. Trabaja como asesor profesional en la Subsecretaría de RRHH del gobierno de Salta, dirige la ONG FUNDACIEN, enseña como docente e investigador en la UCASAL y en el IES en varias cátedras y es consultor de industrias y empresas del medio.

Licenciada en Psicología. Profesora en Psicología. Profesora titular de Técnicas Proyectivas I y Técnicas Proyectivas II de la Licenciatura en Psicología.

Licenciada en Inglés (UCASAL). Profesora en Inglés (UCASAL). Profesora para la Enseñanza Media en Inglés (UCASAL). Curso de posgrado en Enseñanza de Inglés con Fines Específicos (UCASAL). Dicta las materias Lengua Inglesa Elemental y Lengua Inglesa Intermedia (AAC Comunicaciones Sociales). Actividad laboral en el ámbito privado y público: docente de Inglés Técnico en las carreras de Economía y Administración, y de Inglés, I, II y III en Relaciones Internaciones (sistema a distancia); es docente del nivel secundario en el Colegio de Jesús, en el Instituto Dr. Bernardo Frías y en el Colegio Belgrano; coordinó grupos para realizar cursos de inglés y experiencias culturales en Estados Unidos y Londres (Language Experience). Participación en actividades de Investigación en Fac. As.y Cs.- Ucasal: investigación para la publicación “Variaciones Diacrónicas de la Literatura Inglesa” y trabajos de investigación para la confección de Módulos para Educación a Distancia.

Licenciada en Publicidad (UES 21). Diplomada en Marketing Digital y Social Media (UTN de Resistencia). Curso de postgrado Especialización en docencia superior (UCASAL). Dicta las materias Dirección y Atención de Cuentas y Agencias de Publicidad. Actividad laboral en el ámbito privado: propietaria de una agencia de publicidad SMART WORK, www,smartwork.com.ar. Distinciones, membresías u otros para destacar: 46 reconocimientos y premios (https://www.linkedin.com/in/graciela-delgado-8b569646/). Participación en actividades de Extensión en Fac. As. y Cs.- Ucasal: promoción de las carreras existentes en la Facultad de Artes y Ciencias, encargada de la comisión de Nkt Digital de IX Net Connected Businesses  Hiperconectadas Emprendedoras en RED y como mentora.

Especialista en Drogodependencia. Licenciado en Psicología. Dicta la materia Drogodependencia y Abordajes Transdisciplinarios. Actividad laboral en el ámbito privado y público: trabaja en la Secretaría de Salud Mental y Adicciones – Educación Secundaria. Participación en actividades de Investigación en Fac. As. y Cs – Ucasal: “El futuro y los proyectos ocupacionales en sujetos con consumos problemáticos”.

Licenciada en Psicología. Dicta la materia Psicología Profunda en la Licenciatura en Psicopedagogía. Actividad laboral en el ámbito privado y público: atención psicológica en consultorio particular y docencia en otra institución de formación superior.

Profesora de Inglés. Dicta las materias Composición Oral I y II en el Profesorado y Traductorado de Inglés. Actividad laboral en el ámbito privado y público: docente en las Facultades de Economía y Administración, Ingeniería y Escuela Universitaria de Turismo de UCASAL. También enseña en los institutos de Educación Superior Nº 6.001, 6.007, 6.043 y 6052.

Licenciado en Informática. Diplomado universitario en Aplicación de Recursos Tecnológicos para Educación Virtual. Dicta las materias Sistema Operativo de Computación y Edición Audiovisual. Actividad laboral en el ámbito privado y público: es docente en el Instituto El Milagro Nivel Superior y también trabaja en el Ministerio de Seguridad de la provincia de Salta.

Licenciada en Psicología. Dicta la materia Dinámica de Grupo en la Licenciatura en Psicología. En el ámbito profesional se dedica a la investigación del arte teatral.

Contador Público Nacional (UNSA). Magíster en Administración de Negocios (UCASAL). Profesor en la materia Administración de la Empresa de Comunicación en la Licenciatura en Publicidad. Gerente Administrativo en el sector de Salud, docente universitario, investigador y consultor económico y financiero.

Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral (Universidad Autónoma de Barcelona). Dicta la materia Marketing Social y Político en la Facultad de Artes y Ciencias. Es profesor titular regular de Comercialización I en la Universidad Nacional de Salta. Distinciones: Premio “Facultad-Medalla de Oro” (Facultad de Cs. Económicas UNSa.); Mención de Honor (Rectorado UNSa.); Matrícula de Honor (Universidad Autónoma de Barcelona). Publicaciones: “El Servicio al Cliente, la Venta y el Marketing Personal” (Macchi, Bs. As., 2004); “Historias de Marketing” (Macchi, Bs. As., 2007); “Introducción al Marketing” (Gran Aldea Editores, Bs. As. 2007); “Marketing Social y Político” (Valleta Ediciones, Bs. As., 2012); “Marketing Social y Político” (Gran Aldea Editores, Bs. As., 2021).

Licenciado en Psicología. Dicta la materia Psicología General en la Licenciatura en Psicología.

Sé parte de lo que se viene
Construí tu historia
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

E – F 

Locutora Nacional. Dicta la materia Práctica Integral de Radio III en la carrera Locutor Nacional. Actividad laboral en el ámbito privado y público: locutora y periodista en la Secretaría de Prensa y Comunicación del gobierno de Salta, locutora para distintas agencias de publicidad. Conduce el programa “El Poder de Comunicar” que se emite por la radio de la universidad. En agosto de 2019 recibió un reconocimiento por parte de la Cámara de Diputados de la provincia de Salta por el trabajo y trayectoria como locutora.

Licenciada en Antropología. Dicta la materia Antropología Cultural en la Licenciatura en Psicología.

Especialista en Gestión Educativa (FLACSO). Licenciada en Comunicaciones Sociales (UCASAL). Dicta las materias Comunicaciones Integradas, Análisis del Discurso y Comunicación Política. Actividad laboral en el ámbito privado y público: desde el 2004 hasta la fecha, es coordinadora del Área de Producción de Contenidos e Información en los programas nacionales de salud Sumar, Proteger Redes y Telesalud, dependientes del Ministerio de Salud de la Nación y del Ministerio de Salud Pública de Salta. Participación en actividades de Investigación Fac. As. y Cs.- Ucasal investigadora en el proyecto “El uso de medios alternativos de resolución de conflictos socio ambientales” y  en el proyecto “Pantallas y modernidad. Acceso y usos de la televisión, internet, celular y video juegos en adolescentes con experiencia de vida en las calles de la ciudad de Salta”. Participación en actividades de Extensión Fac. As.y Cs.-Ucasal: Conferencia Niñez y Políticas Públicas, organizada por el Dpto. de Comunicaciones Sociales de la Facultad de Artes y Ciencias (UCASAL).

Licenciada en Psicología. Dicta las materias Estadística (Descriptiva y Muestral) y Práctica Pre Profesional Laboral. Integra el banco de directores de tesis de la Licenciatura en Psicología. Tutoría Específica de PPPS Laboral.

Licenciado en Periodismo. Locutor Nacional. Dicta las materias Teoría de la Comunicación I y II (Dpto. Com. Soc.) y Práctica Integral de Radio II. Actividad laboral en el ámbito privado y público: periodista en CNN Radio Salta y director artístico y conductor en el medio Vorterix Salta. Distinciones, membresías u otros para destacar: si los tuviere: Medalla de oro de la Universidad Católica de Salta (2015).

Licenciada en Publicidad. Dicta las materias Pensamiento y Producción Creativa I y II. Actualmente es socia en la Agencia de Publicidad Cien.

Abogado. Dicta la materia Derecho III en el Traductorado en Inglés.

Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías. Profesora en Ciencias de la Educación. Dicta las materias Didáctica General/ Práctica Docente Eje I / Práctica Docente II (Psicología; Filosofía e Inglés). Actividad laboral en el ámbito privado y público: UCASAL / SEAD. Publicaciones: Capítulo “Los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior”, Cuadernos Universitarios – Publicaciones Académicas –Año 5 /Número V/ Diciembre 2012- EUCASA – UCASAL; ponencia “Alfabetización universitaria y las variables intervinientes” – Resumen XIV Congreso Argentino de Psicología; “Los malestares de la época” – Primer Documento Tema Evaluación de material de apoyo al diseño curricular provincial, Ministerio de Educación de la provincia de Salta; ponencia “La comunicación en la evaluación” X Congreso REDCOM de UCASAL.

Licenciada en Psicología. Dicta la materia Orientación Vocacional y Profesional de la Licenciatura en Psicología.

Profesor para la Enseñanza Media y Terciaria en Filosofía. Diplomado Superior en Ciencias Sociales con mención en Psicoanálisis y Prácticas Socio-Educativas. Dicta las materias Filosofía de la Educación y Filosofía y Epistemología de la Educación en el Profesorado en Psicología. Actividad laboral en el ámbito privado y público: profesor en instituciones de educación superior. Publicaciones: publicación en prensa “La filosofía que apabulla o del ímpetu filosófico virtual” EUNSA 2020; publicación “La evaluación en filosofía” en la revista “Novedades Educativas”; publicación “Sobre el deseo de aprender: pensar la didáctica de la filosofía” en la Revista “Novedades Educativas”.

Teólogo y licenciado en Teología Dogmática. Dicta las materias Teología I y Teología II en la Licenciatura en Psicología. Es delegado arzobispal de la Arquidiócesis de Salta y colaborador de la Catedral Basílica de Salta.

Especialista en Ciencias Penales. Abogada. Dicta las materias Derecho IV y Derecho I en el Traductorado Público de Inglés. Actividad laboral en el ámbito privado y público: docente de la UCASAL, tiene su propio estudio jurídico y es asesora legal de la Subsecretaría de Personal de la provincia.

Profesora de Italiano. Dicta las materias Prueba de Suficiencia Idiomática (italiano) en el Traductorado de Inglés y en la Licenciatura en Psicología. También dicta la cátedra Pronunciación de Italiano en la carrera de Locutor Nacional. Tiene amplia trayectoria docente en el nivel medio y superior no universitario. Cuatro veces becada por el gobierno italiano para asistir en Italia a los cursos de actualización para docentes de lengua italiana en Argentina dictados por la Università per Stranieri di Perugia. Se desempeñó como formadora de formadores en el Proyecto de Formación a Distancia para Docentes de Italiano en Argentina, organizado por el Ministero della Pubblica Istruzione de Italia y el Ministerio de Educación de Argentina. Se desempeña como intérprete y traductora en idioma italiano con amplia experiencia en el ámbito público y privado con organismos de Italia y Argentina.

Médica por la Universidad de Buenos Aires. Doctora en Psicología por la Universidad del Salvador. Profesora Universitaria en Medicina por la UCASAL. Especialista Universitaria en Psicodrama Clínico por la USAL. Especialista en Neuropsicología Clínica por la Universidad Complutense de Madrid. Analista Transaccional. AESPAT. Miembro de Comité de Evaluación de Proyectos de Investigación de la Universidad de El Salvador (USAL). Evaluadora Externa de Tesis Doctorales de la Universidad de El Salvador. Dicta las materias Neuropsicología, Psicoterapia de Grupo en la Licenciatura en Psicología. También dicta la cátedra Neuropsicología en la Licenciatura en Psicopedagogía. Publicaciones de libros: Vázquez, Mario y Fráncica, Patricia (2016) “El Hombre Guionado, de la Moira a la libertad” – Principios de Análisis Transaccional.  Salta: EUCASA; Vázquez, Mario y Fráncica, Patricia (2019) “El Hombre Guionado” – Principios de Análisis Transaccional (3º ed. aumentada y corregida) Salta: EUCASA; Vázquez, Mario y Fráncica Patricia (2021) “Tolerando la confusión. Principios de Terapia Gestáltica”- Salta EUCASA.

G – H

Vicerrector de Formación. Dicta la materia Teología II en la Licenciatura en Psicología. Es miembro de la Comisión de Actualización y Seguimiento Curricular de la Licenciatura en Psicología.

Diseñador gráfico y publicitario. Dicta las materias Tecnología del Diseño I y Diseño de Identidad Institucional. Es director del estudio JG Comunicación Creativa.

Licenciada en Psicología. Dicta la materia Psicología Forense en la Licenciatura en Psicología. Tutoría Específica de Psicología Forense y Psicodiagnóstico.

Licenciado en Psicología. Dicta la materia Psicolingüística en la Licenciatura en Psicología.

Especialista en Drogodependencia por la UNT. Licenciada en Psicología. Diplomada en Salud Mental por la UCASAL. Maestrando de la Maestría en Clínica Psicoanalítica UNSAM Cohorte 2019. Dicta las materias Psicología Profunda y Psicología Especial y de la Diversidad en la Licenciatura en Psicología. Práctica profesional en consultorio privado. Integra el banco de directores de tesis de la Licenciatura en Psicología.

Licenciada en Psicología. Actualmente tesista de la Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana de la Universidad Nacional de Córdoba. Dicta las materias Psicopatología Infanto Juvenil, Psicopatología del Adulto y Psicología Evolutiva y Cultural de niños y adolescentes. Actividad laboral en el ámbito privado y público: responsable de la Comisión de Diagnóstico Organizacional del Ministerio de Desarrollo Social sobre dispositivos estatales que resguarda niños y adolescentes residentes por medida de protección, atención clínica en consultorio privado, docente investigadora de UCASAL. Participación en actividades de Investigación en Fac. As. y Cs – Ucasal: investigación “Percepción psicosocial de la violencia” y tutoría específica de Psicopatología Infanto Juvenil y Psicopatología del Adulto.

Periodista por la UNSA y columnista de diario. Profesor de la materia Taller de Investigación Periodística en la carrera Licenciatura en Periodismo. Publicación: “Pensar la investigación desde una perspectiva local” (2008).

Máster en community management y empresas 4.0. Licenciada en Publicidad. Dicta las materias Introducción a la comunicación publicitaria, Comunicaciones comerciales y Práctica profesional asistida en publicidad. Actividad laboral en el ámbito privado y público: trabajo independiente para múltiples clientes.

Maestría en Ética Biomédica por la Universidad Católica Argentina. Profesora en Filosofía por la UCASAL. Dicta las materias Filosofía I y II; Antropología Filosófica, y Ética Profesional en la Licenciatura en Psicología. También dicta la cátedra Filosofía en la Licenciatura en Psicopedagogía. Actividad laboral en el ámbito privado y público: Docencia en secundario y terciario. Participación en actividades de investigación en Fac. As. y Cs. -Ucasal: Cuestiones políticas sobre la alteridad, la hospitalidad y la extranjería.

Licenciada en Inglés. Dicta las materias Fonética y Práctica de Laboratorio Dirigido I y II. Actividad laboral en el ámbito privado y público: es docente de nivel secundario en el Colegio Santa María de Salta. Distinciones, membresías u otros para destacar: si los tuviere: ex becaria Fulbright para el programa FLTA (Foregin Language Teaching Assistant).

Especialista en Modelo Sistémico. Licenciada y profesora en Psicología. Dicta la materia Psicología de las Relaciones Humanas en la Licenciatura en Psicología. Actividad laboral en el ámbito privado y público: psicóloga residente de 2° año en la Residencia Interdisciplinaria con Orientación en Atención Primaria de la Salud, en el Hospital Dr. Joaquín Castellanos. Participación en actividades de Investigación en Fac. As. y Cs. – Ucasal: investigación “Transformaciones psicosociales en la ciudad de Salta”; investigación “Percepción psicosocial de la violencia en los sectores vulnerables de la ciudad de Salta”.

Licenciada en Psicología. Dicta las materias Estadística (Descriptiva y Muestral), Metodología de la Investigación Psicológica I y II y Trabajo Integrador Final de la Licenciatura en Psicología. En el ámbito profesional, es psicóloga en la Institución Pro niño, en los equipos interdisciplinarios del Programa de Orientación Escolar, en CIBA y en la Fundación Alegría. Tutoría específica de Trabajo Integrador Final.

Profesor en Filosofía por la UCASAL. Profesor en Filosofía y Ciencias de la Educación por el Instituto Seminario Mayor “San José de la Plata, Buenos Aires. Es técnico en Imagen y Sonido. Director del Portal de Noticias: www.observadorurbano.com. Dicta la materia “Introducción a la Filosofía” en la Licenciatura en Filosofía. También es profesor de “Ética Profesional” en la Licenciatura en Comunicaciones Sociales, Licenciatura en Diseño Gráfico, Licenciatura en Periodismo y Licenciatura en Publicidad.

Dicta la materia Metodología de la Investigación Psicológica I y Trabajo Integrador Final en la Licenciatura en Psicología. Tutoría Específica de Trabajo Integrador Final.

Profesor en Historia por la Universidad Nacional de Salta. Desarrolla estudios de posgrado en la Especialización en Humanidades y Ciencias Sociales con orientación en Historia en la Universidad Nacional de Quilmes. Posee trayectoria docente en el nivel medio y universitario. Dicta la materia Historia del Pensamiento Sociopolítico en la Licenciatura en Psicología. Participó en proyectos de investigación en torno a las problemáticas y efectos de la globalización en sociedades contemporáneas, como así también las políticas de desperonización en Salta durante la segunda mitad del siglo XX, desarrollados en el Consejo de Investigación de la unas. Participó en actividades de extensión a través de diversos proyectos y ha asistido a numerosos congresos en calidad de expositor.

Profesora en Filosofía. Licenciada en Filosofía. Dicta las materias Práctica Docente I, Práctica Docente III, Metafísica I y Metafísica II en la carrera de Filosofía.

Licenciada en Psicología. Dicta la materia Psicología Profunda en la Licenciatura en Psicología. Es jefa del Departamento de Psicología. Es autora de diversas publicaciones realizadas a congresos. Es miembro del Consejo Psicoanalítico de Salta.

Abogado. Dicta la materia Introducción a las Ciencias Políticas en la Licenciatura en Comunicaciones Sociales y en la Licenciatura en Periodismo.

Licenciado en Comunicación Social por la Escuela de Ciencias de la Información de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Especialista en Comunicación, Medios y Prácticas Educativas por la Universidad Nacional de Córdoba. Actividad laboral: trabaja en La Gaceta de Tucumán, es editor de redes sociales, se dedica a la planificación de contenidos, evaluación y producción de videos. Cursos recientes: Programa Facebook Accelerator, Product Immersion for Small Newsrooms de la Universidad de la ciudad Nueva York y Programa de Metodologías Ágiles de la Universidad de Palermo.

Licenciada en Economía. Dicta la materia Estadística (Descriptiva y Muestral) en la Licenciatura en Psicopedagogía. Actividad laboral en el ámbito privado y público: Técnico Económico del INDEC Sede Regional NOA; profesora de Economía II y Macroeconomía en la UNAS, profesora de Ciclos Económicos en UCASAL. Publicaciones: Hana, Jorgelina; Pavón Loza, José María; Acosta, Lucía Pamela; Molina Vasvari, María de las Mercedes; Carrazán Mena, Gastón Javier “¿Estamos Todos Igualmente Incluidos? Elaboración de un índice provincial de Inclusión Financiera Global” / Hana Cintia Jorgelina; Carrazán Mena Gastón; Pavón Loza José María “Evaluación de un programa de Microcréditos. Efectos sobre la calidad de vida en Salta” / Hana Cintia Jorgelina; Liendro Nicolás; Pagani Pablo; Romero Fernando “Situación de la Niñez en Salta: un análisis de brechas interdepartamentales” /Romero Fernando; Hana Cintia Jorgelina; Pagani Pablo; Liendro Nicolás “Estudio de las Disparidades en las Condiciones de Vida de la Niñez en Salta”.

Traductor Público Nacional de Inglés (inglés a español y viceversa) por la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. Dicta las materias “Seminario de Traducción III”, “Traducción Científica –Técnica” y “Traducción Literaria y Periodística” en el Traductorado Público en Inglés.

Licenciada en Psicología. Dicta las materias Salud Pública – Psicología Comunitaria y PPPS Socio Comunitaria. Actividad laboral en el ámbito privado y público: psicóloga en el Servicio de Psicología del Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público de Salta. Tutoría Específica de PPPS Socio Comunitaria.

Licenciada en Cine y Televisión, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba. Profesora universitaria en Cine y Televisión, egresada de UCASAL. Dicta las materias “Producción y Realización Audiovisual I” y “Radio y Televisión Educativa” de la carrera Producción y Dirección para Radio y Televisión de la Facultad de Artes y Ciencias de UCASAL

I – J – L

Profesora y licenciada en Psicología. Dicta las materias Doctrina Social y Ética Profesional en la carrera de Psicología. Realiza ejercicio libre de la profesión.

Docente. Locutora Nacional. Comunicadora Institucional. Neurocoach. Dicta la cátedra Locución I en la Facultad de Artes y Ciencias de UCASAL. Actividad laboral en el ámbito privado: locución y producción en medios radiofónicos, ceremonial, comunicación comunitaria y voluntariados.

Doctor en Ciencias de la Información. Licenciado en Comunicaciones Sociales. Dicta las materias Teoría de la Comunicación, Taller de Periodismo Radial, Taller de Periodismo Televisivo y Opinión Pública. Actividad laboral en el ámbito privado y público: fue jefe de División Noticias SCA, Canal 2 (1984-1997), fue coordinador de Prensa en la Municipalidad de Salta (1999-2001), fue decano de la Facultad de Artes y Ciencias (2006-2013), fue delegado del Ente Nacional de Comunicaciones (2016-2018) y actualmente es conductor del programa “Interpelados TV” que se emite por Multivisión.

Profesora en Inglés (Universidad Nacional de Tucumán). Licenciada en Inglés (Universidad Católica de Salta). Diplomada Universitaria en Aplicación de Recursos Tecnológicos para la Educación Virtual (Universidad Católica de Salta). Es jefa del Departamento de Inglés. Dicta las materias Lengua Inglesa V, Lengua Inglesa VI, Composición Escrita I y Composición Escrita II en el Profesorado y Traductorado Público en Inglés. Es investigadora del Consejo de Investigaciones de la UCASAL. Ha organizado una variedad de talleres, webinarios y actividades de extensión. Ha participado en congresos como asistente y como expositora en publicaciones nacionales sobre interculturalidad, identidad, migración y temas afines. Es compiladora y coautora de artículos del libro Multicultural Texts and Voices, (EUCASA, 2018). Socia honoraria de ASPI (Asociación Salteña de Profesores de Inglés).

Diseñadora en Comunicación Visual por la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires. Dicta las materias Computación Gráfica I (1° Año), Práctica Profesional (3° Año), Diseño de Envases y productos, Proyecto de Tesis y Taller de Tesis (4° Año) de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Facultad de Artes y Ciencias. Es integrante de diferentes tribunales evaluadores de tesis de grado y directora de tesis de grado en el área de Diseño Gráfico. Participó de congresos, seminarios y cursos pertinentes al espacio curricular. Posee trayectoria docente en el nivel secundario en el Bachillerato Artístico Tomás Cabrera. En el ámbito profesional realiza el ejercicio libre de la profesión.

Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Católica Argentina. Profesora en Psicopedagogía por la Universidad Católica Argentina. Posgrado en Constructivismo y Educación (FLACSO- 2000). Dicta la materia Dificultades de Aprendizaje en la Licenciatura en Psicopedagogía. Actividad laboral en el ámbito privado y público: coordinadora de Centro Potenciate (equipo psicopedagógico), coordinadora del EOE Colegio Santa María (Salta), miembro de Jel Aprendizaje, formadora. Publicaciones*: co autora de “Una forma diferente de aprender” de la Dra. Rufina Pearson y Equipo de aprendizaje (Ed Paidós) Capítulo 4: “Adecuaciones Metodológicas de la Enseñanza”, Capítulo 7: “Psicoeducación”.

Profesor en Inglés. Profesor en Filosofía. Profesor para la Enseñanza Media en Inglés. Profesor para la Enseñanza Media en Filosofía. Dicta las materias Prueba de Suficiencia Idiomática (Inglés) y Filosofía I de la Licenciatura en Psicología.

Licenciada en Comunicaciones Sociales y locutora nacional, egresada de la UCASAL. Medalla al mejor promedio de Locución otorgada por la Sociedad Argentina de Locutores a nivel nacional. Recibió premios y menciones por su labor en los medios salteños donde se desempeña desde el año 1996. Es directora de Posta Producciones, productora independiente de contenidos audiovisuales. Es profesora de la Cátedra Práctica de TV II desde el 2007. Hace 20 años trabaja como productora y conductora de los informativos de Express.

Profesora en Inglés, egresada de UCASAL. Capacitación de postgrado “Introducción a la Enseñanza de Inglés con fines específicos”. Diplomatura “Fonética y Fonología en Inglés”. Dicta las materias: Fonética y Práctica de Laboratorio Dirigido III Y IV. 

Diseñador Industrial Universitario (UBA). Técnico Superior en Diseño Gráfico (Gutenberg). Dicta las materias Semiótica General y Aplicada, Semiología de la Publicidad e Historia del Arte II. Actividad laboral en el ámbito privado y/o público: docente en el nivel superior del Ministerio de Educación de Salta; trabajos de Diseño Gráfico como independiente; director de arte de la Editorial Maggipinto y docente de talleres artísticos para la Secretaría de Cultura de Salta. Distinciones, membresías y otros: jurado de numerosos concursos, curriculista de la carrera de Diseño gráfico en el ámbito público, tribunal de concursos de horas cátedra, orador en eventos y jornadas de diseño; referente de Diseño Gráfico en Salta para eventos nacionales

Técnico productor en medios audiovisuales. Dicta las materias Diseño y Producción Audiovisual, Taller de Producción Audiovisual, Generación Electrónica de la Imagen, y Composición y Fotografía. Actividad laboral: edición independiente de videos en el taller AER de Salta. Distinciones: más de 20 premios nacionales e internacionales por los cortos “Tiempos posmodernos” (2002), “El Fantasma del Inca” (2011), “Micrópolis” (2015) y “El Mismo” (2006). Investigación y publicaciones: proyecto de investigación “Vínculos Humanidad Naturaleza” de CIUNSA, Universidad Nacional de Salta (registro audiovisual desmontes en zonas norte de Salta por sojización) y colaboración fotográfica para la publicación del libro “Eduardo Larrán, Arquitectura Moderna del noroeste argentino”. Extensión: proyecto de autocapacitación en radio comunitaria Ambrosio Casimiro (2016-2017) y proyecto de refacción de salón de usos múltiples de la comunidad ava guaraní de Pichanal en conjunto con la Facultad de Arquitectura y Urbanización (2018-2019).

Profesora en Psicología. Licenciada en Psicología. Dicta las materias Psicopatología Infanto Juvenil (General y Especial) y Psicopatología del Adulto (General y Especial), en la Licenciatura en Psicología. Tutoría específica de Psicopatología Infanto Juvenil y Psicopatología del Adulto.

Profesor en Inglés. Dicta las materias Gramática Inglesa I y II en el Profesorado y Traductorado en Inglés).

Licenciado en Psicología. Dicta la materia Neuropsicología en la Licenciatura en Psicología.

Profesora en Letras por la Universidad Nacional de Salta. Dicta las materias Lingüística en la Licenciatura en Psicopedagogía y Lengua Castellana III y IV en el Profesorado y Traductorado de Inglés. Publicaciones*: “Juguemos con las palabras en Biología” / Viviana Cárdenas (2018)

Profesora de la materia Lengua Extranjera Optativa por el idioma alemán en la Licenciatura en Periodismo. Cónsul Alemana en Salta.

Profesor y licenciado en Sociología. Dicta la materia Sociología en la Licenciatura en Psicología. Actividad laboral en el ámbito privado y público: trabaja en el Ministerio de Educación de la provincia (nivel terciario) y en la UNSA. Distinciones, membresías u otros para destacar: reconocimiento como docente destacado en la Escuela de Educación y Perfeccionamiento Docente de UCASAL. Participación en actividades de Investigación en la Fac. As. y Cs. – Ucasal: director del proyecto de investigación “El estigma como barrera para la inclusión social”. Publicaciones: “Sociología y contractualismo. Una lectura crítica de Hobbes y Kant”. Víctor Hugo Ligarribay. Publicado en la Revista Cuadernos Universitarios. UCASAL/EUCASA; “El asesinato como problema moral en la obra de Fedor Dostoievski y Emile Durkheim” Víctor Hugo Ligarribay. Publicado en Revista Cuadernos Universitarios – UCASAL/EUCASA; “Dilemas en las políticas de memoria. Tensiones en torno a la propuesta de demolición del monumento a Manchalá en la ciudad de Salta (2012 – 2013)” Víctor Hugo Ligarribay. Publicado en la revista digital Perspectivas Metodológicas – UNLa; “Los fines de la violencia. El terrorismo de Estado y sus causas estructurales” Víctor Hugo Ligarribay. Publicado en la revista digital Difusiones – UCSE/C-Com. 

Traductora Pública. Intérprete. Posgrado: Actualización en Didáctica de la Traducción. Dicta la materia Composición escrita IV. Actividad laboral en el ámbito privado y público: traductora e intérprete freelance, profesora de inglés empresarial. Participación en actividades de Investigación de Ucasal: Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Artes y Ciencias (2014).

Licenciada en Comunicaciones Sociales con especialidad en Publicidad (UCASAL). Productora y directora de Radio y TV MPº327 (ISER/UCASAL). Es docente desde 2006 en la UCASAL en la Facultad de Artes y Ciencias (cátedras: Diseño en Comunicación Visual III, Operación de Estudio de TV I, Realización y Producción Audiovisual II, Géneros Radiales y Televisivos, Taller de Redacción II) y en la Facultad de Economía y Administración (cátedras: Propaganda y Publicidad y Promoción y publicidad). Fue docente en la UNSA y en colegios secundarios. En el ámbito privado, es cotitular de una productora audiovisual desde el año 2002, se desempeña como productora audiovisual, directora de cuenta y realizadora integral. Tiene varias distinciones a nivel nacional e internacional en el campo de la realización audiovisual

Profesor de la materia de Dibujo Técnico en la Licenciatura en Imagen y Sonido.

Máster in Teaching English, Universidad de Warwick, Reino Unido. Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera por la Universidad de Jaén, España. Profesora en Inglés por la Universidad Nacional de Tucumán. Traductora Pública en Inglés por la Universidad Católica de Salta. Dicta las materias Lengua Avanzada y Práctica de Laboratorio I y II y Gramática Inglesa III y IV del Profesorado en Inglés y Traductorado en Inglés. Actividad laboral en el ámbito privado y público: es docente en la Universidad Nacional de Salta, brinda capacitaciones y cursos de inglés a empresas y es asesora curricular y lingüística. Participó como disertante en varios congresos y seminarios a nivel nacional e internacional. Distinciones, membresías u otros para destacar: Fulbright Scholar: Hornby Scholar. Es miembro de 3 proyectos de investigación en la UCASAL, en la UNSA y en la UNLP (Universidad Nacional de la Plata). Participación en actividades de investigación en Fac. As. y Cs. – Ucasal: miembro del proyecto de investigación “Multiculturalismo en Discursos Anglófonos”. Ha colaborado en capítulos de libros y tiene numerosos artículos científicos publicados en revistas académicas.

M – N

Magíster en Informática. Magister en Administración de negocios. Licenciada en Análisis de Sistemas. Dicta la materia Informática. Actividad laboral en el ámbito privado y público: referente provincial de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Ministerio de Educación de Salta (2001- 2003), jefa del área de Informática de la Obra Social de Salta (IPSS) (2006- 2016) y asesora informática en la Cámara de Senadores de la Provincia de Salta desde el 2017. Posee numerosas publicaciones en el ámbito de la programación e investigación aplicada.

Profesor en Filosofía y Pedagogía. Licenciado en Derecho Canónico. Licenciado en Psicología. Doctorando en Psicología en la Universidad del Salvador. Dicta las materias Historia de la Psicología y Psicología de las Organizaciones en la Licenciatura en Psicología. Ex rector de UCASAL. 

Dicta las materias Sistema Educativo y Currículum; Práctica I: Contexto, Comunidad y Escuela; Práctica II: Gestión Institucional, Currículum, Enseñanza y Programación educativa (las tres del plan 2019 del Profesorado en Psicología).

Licenciada y profesora en Psicología. Diplomada universitaria en Psicodiagnóstico. Diplomada en “Abordaje Integral para el cuidado de Niños y Adolescentes” por el Centre Child Protection de la Universidad Gregoriana de Roma y el Instituto de la Familia y la Vida de la UCASAL. Dicta las materias Historia de la Psicología y Psicología de la Personalidad, ambas de la Licenciatura en Psicología. Actividad laboral en el ámbito privado y público: docente en UCASAL y ejercicio libre de la profesión.

Especialista en Salud Social y Comunitaria (UNT). Psicólogo. Dicta la materia Salud Pública en la Licenciatura en Psicología. Actividad laboral en el ámbito privado y público: psicólogo clínico y gerente sanitario en Hospital del Ministerio de Salud Pública.

Licenciada en Inglés. Profesora de Inglés. Dicta la materia Lingüística de la Licenciatura de Inglés. Actividad laboral en el ámbito privado y público: docencia en Inglés en instituciones educativas, asistente de idioma en Pacific University, Oregon, Estados Unidos, en las clases de español (nivel intermedio) durante el semestre de primavera y otoño, profesora en Pacific University, Oregon, Estados Unidos en la asignatura “Spanish Conversation Lab” (nivel avanzado de español) durante el semestre de otoño. Distinciones, membresías u otros para destacar: medalla de oro por mejor promedio de la promoción 2011 del Instituto Parroquial San Alfonso de Salta, premio a la Excelencia Edición 2011 otorgado por la Cámara de Comercio e Industria de la provincia de Salta, abanderada de la bandera argentina del Profesorado Superior de Lenguas Vivas (promoción 2015), medalla por mejor alumna de la promoción 2015 del Profesorado Superior de Lenguas Vivas de Salta, distinción por la Práctica Docente IV: Residencia pedagógica en el Nivel Secundario y Modalidades del Profesorado de Lenguas Vivas de Salta. Integrante del equipo de investigación del área Inglés en la Facultad de Ingeniería en la Universidad Nacional de Salta (UNSA) y asistente de idioma en el Programa de Becas Fulbright del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

O

P

Q

R

S

T

U

V

W

X

Y

Z