China fue el destino de un viaje institucional clave para representantes de la Universidad, enfocado en el aprendizaje, el desarrollo y la expansión de vínculos académicos y culturales.
El Vicerrector de Tecnología y Educación Digital, Mg. Lic. Daniel Torres Jiménez, la Vicerrectora Académica, Mg. Constanza Diedrich, el Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Mg. Lic. Daniel Sánchez y el Director Artístico, Maestro Jorge Lhez, formaron parte de la delegación salteña que viajó a China por invitación del Ministerio de Educación de la República Popular China. Esta experiencia se centró en el aprendizaje del idioma chino y el desarrollo de habilidades para el trabajo, representó una oportunidad única para la universidad.
El viaje incluyó visitas a diversas instituciones educativas y culturales de gran relevancia. Uno de los primeros encuentros fue con el Centro de Estudios Lingüísticos del Ministerio de Educación de China con la finalidad de aportar al Centro de Idiomas del Vicerrectorado de Extensión y el Área de Internacionalización docentes, recursos y herramientas.
También recorrieron el Instituto Politécnico de Beijing y la Universidad de la Imprenta, una institución de vanguardia en artes, tecnología y creatividad. “Realmente vi carreras maravillosas que nos encantaría tener en UCASAL, y creemos que hay posibilidades reales de intercambios docentes”, destacó el Vicerrector de Tecnología y Educación Digital de UCASAL.
Dentro de la agenda cultural, visitaron la Ópera de Shanghái, donde tuvieron la oportunidad de conocer a artistas locales y fortalecer vínculos en el ámbito artístico. Se confirmó la próxima visita del Director del Conservatorio más importante del país asiático al campus de UCASAL en Salta.
“Nuestra universidad tiene una vocación de diálogo con el mundo y aprendemos de estas experiencias para capitalizarlas en beneficio de toda nuestra comunidad académica. UCASAL no es solo Salta, sino que está distribuida en toda Argentina”, afirmó el Vicerrector. Además, resaltó que la diversidad regional dentro del país encuentra un paralelo en la realidad China, lo que permite comprender mejor las dinámicas de cada territorio.
El viaje a China no sólo permitió afianzar lazos con instituciones de renombre, sino que también abrió nuevas posibilidades de cooperación académica, artística y tecnológica para UCASAL. La experiencia reforzó el compromiso de la universidad con la internacionalización y la innovación educativa, brindando a su comunidad académica oportunidades únicas de crecimiento y proyección global.
Con la mirada puesta en el futuro, UCASAL continúa expandiendo sus fronteras, fortaleciendo redes de aprendizaje y colaboración que enriquecerán la formación de sus estudiantes y docentes en un mundo cada vez más interconectado.