Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

UCASAL CAPITAL FEDERAL. La vida en la gran ciudad

La sede que enseña a “amigarse” a la modalidad digital porque ya es parte del mundo en el que vivimos.

Desde los 20 años, Marcelo Denegri, trabaja en UCASAL en la UAM n° 100, “pasé por distintas áreas como registros, departamento de alumnos, después crearon el área de diseño y como soy Diseñador Gráfico, estuve ahí también”, relató el actual coordinador de la sede.

UCASAL está instalada en la gran ciudad desde los años 90, pero en 1997 recién se convirtió en UAM y hace 6 años Marcelo Denegri se incorporó como coordinador, “el mayor desafío al que me tuve que enfrentar en la coordinación fue la pandemia y poder hacer que la gente se amigue con el sistema”, comentó, “con amigarse me refiero a que lo entiendan. Cuando vienen y dicen que no entienden la plataforma o que no se llevan bien con la computadora, me siento y les explico, y cuando se dan cuenta que es súper intuitivo, se van contentos”.

Capital Federal es una ciudad en donde hay mucha diversidad de oferta académica y de propuestas pero UCASAL se distingue por su experiencia en la educación digital, “intentamos transmitir la posibilidad de que los mismos estudiantes administren y organicen sus tiempos y puedan continuar una carrera en la vorágine de lo que es la vida en la ciudad de Buenos Aires, que es un lugar que ofrece muchísimo, con mucho movimiento donde la gente va y viene”, contó Marcelo.

En la ciudad, se notó que hubo un cambio en la edad de los alumnos, “ahora ya son más jóvenes los que eligen la educación digital, antes te hubiese dicho que los alumnos eran de 35 años para arriba, pero en estos años se podría decir que ya hay chicos de 25 a 50 años”, comentó el coordinador, “creo que justamente se debe a que los más chicos están mucho más cancheros en el uso de las tecnologías y porque la difusión ha llegado a más gente”.

UCASAL hoy, no ofrece la misma didáctica ni modalidad que hace 20 años, “ahora la tecnología te permite tener todo el material subido en la plataforma, o por ejemplo, si te olvidás de ver una clase, la repetís y listo, también te permite estar mucho más comunicados, por ejemplo, nosotros tenemos un grupo de whatsapp con los alumnos, en donde cualquier duda que tienen, se comunican y les respondemos enseguida, entonces es como mucho más llevadero todo”, agregó el coordinador.

Gracias a la tecnología, la educación cada día se hace una actividad más accesible. Estudiar de forma digital está permitiendo a los habitantes de Capital Federal estudiar una carrera universitaria a la par de vivir en la gran ciudad.