Destinadas a estudiantes de todas las carreras y modalidades, el beneficio permitirá que más jóvenes puedan concretar sus carreras universitarias sin impedimentos.
La Universidad Católica de Salta (UCASAL) impulsa la formación profesional como motor de cambio y apoya a los estudiantes a través de programas que financian sus futuros. En lo que va de 2025, la institución ya otorgó 958 becas. De esta manera, reafirma su compromiso con el acceso equitativo a la educación superior en todo el país.
Este programa de UCASAL, desarrollado con el respaldo de diferentes empresas, tiene como objetivo ampliar el acceso de los estudiantes a una formación académica de excelencia. Gracias a esta política, casi mil jóvenes de diferentes carreras y modalidades podrán iniciar o continuar sus estudios universitarios con el apoyo económico brindado en conjunto.
“Es un impacto muy positivo para los estudiantes”, asegura José Ignacio González, director de Becas en UCASAL, quien subraya que el objetivo central es garantizar oportunidades y acompañar el esfuerzo de quienes eligen estudiar.
Las becas se asignan de manera equitativa entre estudiantes de todas las carreras, ya sean presenciales o a distancia, y abarcan tanto ingresantes como alumnos avanzados. Además, la convocatoria de postulación se realiza cada año entre el 1 de noviembre y el 15 de febrero a través del Sistema de Autogestión (SAG) de la universidad.
“La más solicitada siempre es la Beca Solidaria”, asegura el director del área, destacando uno de los tantos tipos de becas que se otorgan.
En particular, ésta se orienta a ingresantes y reinscriptos que cumplen con los requisitos que exige el programa y, a su vez, que justifiquen su imposibilidad de afrontar el pago parcial o total de la cuota mensual. De acuerdo a cada situación socioeconómica, UCASAL puede otorgar desde un 25% hasta un 100%.
Además, la universidad ofrece la Beca Ad Casum, pensada para casos particulares y que puede otorgarse fuera del período ordinario de solicitud; la Beca Abanderado, que ofrece un 50% a los diez mejores promedios; o la Beca por Excelencia Académica, para quienes tengan un índice académico igual o superior a ocho.
Otro beneficio que resulta interesante es la Beca de Cooperación y de Cooperación Calificada, mediante las cuales los estudiantes colaboran tres horas diarias en áreas vinculadas a su formación profesional -lo que les permite no solo contar con ayuda económica, sino también adquirir experiencia laboral en contextos reales-.
Bajo el lema “la educación como motor de cambios”, las Becas UCASAL representan una herramienta concreta para transformar realidades. A través de este programa, la universidad busca acompañar trayectorias educativas con sentido social, apostando al desarrollo personal y profesional de miles de jóvenes en todo el país.
¡Escuchá al responsable del área!