En busca de profundizar las alianzas y el trabajo en conjunto, la Dra. Gladys Jiménez llegó a la Universidad para reforzar la Responsabilidad Social Universitaria.
La Universidad Católica de Salta (UCASAL) mantiene un fuerte vínculo y compromiso social con el medio. Desde programas y proyectos de extensión, hasta iniciativas solidarias, la Institución elige involucrarse en problemáticas regionales, nacionales e internacionales.
Además, la estrecha relación de UCASAL con la Red de Organizaciones de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) profundiza las alianzas y potencia la creación de estrategias para crear puentes de ayuda. Es en este marco que llega hasta Salta la Dra. Gladys Jiménez, profesora e investigadora en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
“Hay que mirar el mundo en el que vivimos”, asegura -desde su lugar- Gladys Jiménez en su llegada a UCASAL. Es una de las impulsoras en el campo de la Responsabilidad Social Universitaria, motivo por el cual también se desempeña como secretaria ejecutiva del Observatorio de RSU en la mencionada institución chilena, y como coordinadora en ODUCAL.
Para la académica, la misión de las instituciones católicas se encuentra interconectada con la responsabilidad social: “Tiene que ver con una forma de habitar nuestras universidades”, explica y, enseguida, lo relaciona con la mirada personal y el respeto por la dignidad de las personas.
Entre algunos de los propósitos de la RSU, la especialista menciona las situaciones de injusticia como algunas de las problemáticas que se buscan revertir desde el trabajo en conjunto. A diferencia de otras universidades, las católicas intentan enfocarse en un campo que va más allá del terreno académico: el valor de lo social.
“El enfoque de responsabilidad social es transformacional”, remarca la Dra., quien desde su rol intenta conseguir “el bien común de todos”. Es allí donde surge la sinergia, una forma de llevar a cabo -de poner en práctica- el objetivo mayor y conjunto.
En cuanto al papel de los estudiantes, Gladys Jiménez cataloga a los jóvenes como los protagonistas fundamentales en los procesos de formación. “¿Les damos espacio suficiente para que sean autónomos, tomen sus decisiones y cuiden a los demás?”, se pregunta y, a su vez, rescata la importancia de darle al alumnado un lugar principal en la puesta en acción.
En UCASAL, a diferencia de muchas otras universidades más verticales, la comunidad entera es parte del cuidado de la Casa Común. Tanto los estudiantes, como los profesores y hasta los colaboradores están siempre invitados y dispuestos a aportar a diferentes proyectos; lo que implica sumarse a actividades extracurriculares, por ejemplo.
En sintonía con lo que enuncia la experta en el campo de RSU, UCASAL refuerza su modelo de acción para formar al estudiante desde todas las aristas. “El lugar que tiene en la sala, en el campus universitario, es el que al final va a ocupar en el mundo”, concluye.
Escuchá la entrevista completa para conocer más sobre RSU en UCASAL.