Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Integrantes

Universidades participantes

UNIVERSIDADES QUE LIDERAN EL PROGRAMA

Universidad Católica de Salta -Argentina

Instituto de la Familia y la Vida  Juan Pablo II 

Universidad Internacional de La Rioja -España

Vicerrectorado de  Transferencia

UNIVERSIDADES FORMALMENTE ADHERIDAS

EUROPA - ESPAÑA

Universidad San Jorge

Grupo San Valero

Universidad Complutense de Madrid

Centro Universitario Villanueva

Instituto Interdisciplinar Persona, Familia y Sociedad

Universidad de Navarra

Facultad de Derecho Canónico 

Facultad de Educación y Psicología

Máster Universitario en Matrimonio y Familia 

Universidad  Pontificia de Salamanca 

Instituto Superior de Ciencias de la Familia 

Universidad de Valladolid

Facultad de Educación y Trabajo Social

AMÉRICA

COLOMBIA

Universidad Católica de Oriente 

Centro de Humanidades, Familia y Bioética 

MÉXICO

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla 

Centro de Estudios de la Familia y Sociedad 

HONDURAS

Universidad Católica de Honduras 

Instituto de ciencias para la Familia 

CHILE

Pontificia Universidad Católica de Chile 

Centro UC de la familia 

UNIVERSIDADES INTERESADAS EN LA PARTICIPACIÓN EN PROCESO DE ADHESIÓN:

EUROPA - ESPAÑA

ESPAÑA

Universidad Católica de Ávila 

Cátedra Gregorio Abilio 

ESPAÑA

Universidad Francisco Vitoria 

https://www.ufv.es/

ITALIA

Pontificia Università della Santa Croce 

https://www.pusc.it/

AMÉRICA

ARGENTINA

Universidad Católica de Santa Fe 

Instituto para el Matrimonio y la Familia 

ARGENTINA

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino 

Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales 

COLOMBIA

Universidad de La Sabana 

Instituto de la Familia 

COLOMBIA

Fundación Universitaria Juan de Castellanos 

https://www.jdc.edu.co/   

CHILE

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

https://www.pucv.cl/ 

PERÚ

Universidad de Piura

Máster en Familia 

Cómo nos organizamos en red 

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN ADHERIDOS A UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

ESTRUCTURA LÓGICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN RED

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Cada grupo de investigación se hace cargo de una línea de investigación, proponiendo y diseñando el plan de trabajo adecuado. Este plan de trabajo se ajusta a lo siguiente:

  • Mostrar en forma precisa cómo se alcanzarán  los objetivos
  • Planificar secuencialmente las actividades que requiere la línea de investigación
  • Determinar las personas que participarán y el responsable de cada tarea
  • Mostrar la estructura lógica del proceso y la metodología
  • Mantener el rigor científico necesario en el proceso de recolección de la información y en la posterior organización y sistematización de los datos
  • Concretar la/s actividades de producción científica
  • Generar actividades de difusión y transferencia de resultados
  • Análisis del contexto social en el que aparece la orientación familiar, ya sea como hecho consolidado o como laguna; marco teórico
  • Análisis de la operatividad real de la orientación familiar
  • Investigación descriptiva, orientada al ordenamiento de los hechos analizados; conclusiones 
  • Investigación aplicada, apoyada en el marco teórico creado, para generar propuestas de respuestas concretas a la hipótesis. 
  • Proyección a futuro, orientada a resultados

Las características de este proyecto de investigación en red contemplan los siguientes métodos, que se irán ajustando progresivamente a los objetivos señalados y las particularidades de sus  participantes.

  • Método histórico: analizar el pasado, el presente y proyectar a futuro
  • Método descriptivo, centrado en responder a la hipótesis inicial: la necesidad de la orientación familiar como herramienta estratégica previa a la patologización de los conflictos familiares
  • Enfoque metodológico cualitativo
  • Metodología cuantitativa guiada por un briefing. Trabajo de campo y procesos posteriores de análisis, depuración y conclusiones orientadas a la hipótesis generada