El Instituto de Sustentabilidad Urbana y Territorial (ISUT), está orientado a la generación de un ámbito académico para los estudios urbanísticos y territoriales, con un fuerte enfoque de extensión y vinculación con la multiplicidad de actores sociales e institucionales con injerencia en la agenda urbana y con el propósito de incidir directamente en problemáticas impostergables.
El escenario que transitan actualmente las ciudades latinoamericanas, y particularmente las que involucran el área geográfica de cobertura de la UCASAL, está signado por tres componentes que definen lo que puede caracterizarse como una “crisis multidimensional”:
1) La crisis climática, de carácter global y desarrollo extendido en el tiempo, aún cuando su conceptualización e instalación en la agenda colectiva lleva solo unas pocas décadas.
2) La crisis de la pobreza y la desigualdad territorial, el componente más local, que si bien ha venido manifestándose también por décadas, ha ingresado en los últimos cinco años en una fase de aceleración y agravamiento, tal como se trasluce tanto en los indicadores socioeconómicos como en su reproducción espacial expresada en una profunda segregación física en las ciudades.
3) La crisis sanitaria, la más reciente, y vinculada directamente con la pandemia del COVID-19, pero que conlleva la presunción de una larga perduración en el tiempo de la misma enfermedad y sus variantes, así como de un incremento en la frecuencia y difusión de enfermedades pandémicas de diverso tipo, tal como se ha venido observando en las dos últimas décadas.
A estos factores principales se suman otros como la creciente complejidad de las vinculaciones interjurisdiccionales, particularmente en las áreas en que se manifiesta el fenómeno metropolitano o con la desconfianza hacia las instituciones públicas que tiende a difundirse y acentuarse en la ciudadanía.
En el contexto mencionado de Cambio Climático que pone en crisis profunda la sustentabilidad misma de nuestra civilización, el 70 % de los Gases de Efecto Invernadero son producidos por las ciudades y, dentro de ellas, las cuestiones relativas a la movilidad son las que explican la mayor incidencia.
Los patrones de consumo actuales, particularmente los relativos a la localización habitacional y a los medios de movilidad de las poblaciones urbanas, explican el crecimiento expansivo y desordenado que registran nuestras ciudades, con el consiguiente impacto en su consumo energético y en el debilitamiento de su resiliencia climática. La ciudad de Salta, y muy especialmente su entorno metropolitano, ofrecen un escenario de aprendizaje óptimo para la comprensión de las cadenas de causalidad de los procesos de insustentabilidad territorial y de sus consecuencias tangibles.
Se trata entonces de problemas globales que requieren de múltiples acciones locales y, por ende, de un profundo cambio cultural que ponga en un primer plano los riesgos y amenazas de este escenario tendencial y genere acciones decididas y profundas para la generación de una Nueva Cultura del Territorio.
La justificación de la creación de este instituto no solo radica en factores meramente académicos e intra-universitarios, sino también, y sobre todo, en la necesidad de generar un ámbito de producción, gestión y acción urbanística capaz de relacionarse de manera profunda y virtuosa con el resto de actores de la sociedad civil, incluyendo a los decisores políticos.
Esto resulta imperioso habida cuenta de la gravedad de los procesos urbano-territoriales que se registran en la provincia de Salta y muy particularmente en el Área Metropolitana del Valle de Lerma, cuyas dinámicas se alejan ostensiblemente de los postulados vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las cuestiones relativas a la segregación socio-espacial de este territorio, insertas en una relación de mutua causalidad y retroalimentación con las dinámicas urbanas expansivas que se verifican en el mismo, son también contrarias a los postulados de la encíclica Laudato Si del Papa Francisco, orientados a la inclusión social, la reducción de las desigualdades, y la construcción de un hábitat digno, bajo el paradigma del cuidado de la “casa común”.
Trabajos actualmente en curso desde la FAU, como el proyecto de extensión “Integración Socio Urbana de Barrios Populares de Salta” y el de investigación “La Gestión Urbanística en la provincia de Salta: hacia un Sistema Integrado de Gestión Territorial basado en Programas de Mejora Continua e Indicadores Críticos de Gestión”, están permitiendo a los equipos involucrados confirmar la presunción previa de una situación de profundo déficit en la administración del territorio y particularmente de sus áreas urbanas más vulnerables.
Se trata fundamentalmente de la percepción de un territorio “sobre-planificado” y “sub-gestionado”. En efecto, la provincia de Salta ostenta el privilegio de haber desarrollado en el último lustro, en forma simultánea, tres valiosos procesos de planificación territorial articulados de forma multiescalar: la actualización del Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030 de la provincia (CES-CFI), los Lineamientos Estratégicos del Área Metropolitana del Valle de Lerma (BID-Programa DAMI) y el 2° Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental – PIDUA II (Municipalidad de Salta).
Lamentablemente, y salvo en el último de los casos mencionados, que cuenta con una continuidad de 18 años en su implementación desde la primera versión, no exenta de morosidades e inconvenientes, el resto de los planes, y muy especialmente el del Área Metropolitana, no han registrado avances en su implementación desde finales del año 2019, en un contexto de continuo y ostensible agravamiento de
las problemáticas urbanísticas de ese territorio.
La cuestión de las capacidades institucionales para la gestión territorial, abordada especialmente en el segundo de los trabajos de la FAU – UCASAL mencionados, aparece como un ámbito de trabajo prioritario, en el cual nuestra universidad cuenta con las potencialidades para realizar un aporte más que significativo.
En resumen, algunas consideraciones a tener en cuenta acerca de la intervención del ISUT en la Agenda Urbana:
– Generar un ámbito de estudio, producción, gestión y acción urbanística, en estrecha relación con actores de la sociedad civil y decisores políticos.
– Foco en los procesos urbano – territoriales de la provincia y el AMVL.
– Situación de territorio “sobre-planificado” y “sub-gestionado”.
– Encuadre de abordaje basado en ODS y Laudato Si.
– Sustento en proyectos de investigación y extensión en curso en la FAU – UCASAL.
– Aporte a la construcción de capacidades institucionales y técnicas de los actores y redes que inciden en el territorio.
Desde este enfoque de extensión e inserción en la comunidad, se plantea una agenda temática inicial focalizada en los siguientes ejes estratégicos evaluados como prioritarios en función de los resultados preliminares de dichos proyectos de extensión e investigación:
– Propiciar un trabajo inter-cátedras (áreas de Planeamiento + Ambiente & Arquitectura) articulado, incorporando componentes más amplios de investigación, desarrollo y gestión.
– Revertir la situación relegada de Salta en oferta académica universitaria urbanística, comparada con otras provincias del Norte.
– Compensar la reducida carga horaria de las cátedras urbano – ambientales con ofertas formativas complementarias generadas por el ISUT.
– Canalizar virtuosamente la amplia experiencia de los equipos docentes de las cátedras del área.
– Canalizar y potenciar la iniciativa e interés demostrado por los alumnos en las materias obligatorias y electivas del área, favoreciendo su formación como “agentes de cambio”.
– Contribuir a difundir y consolidar los conceptos de Ecología Urbana, Paisaje, etc. y su aplicación en experiencias de “Laboratorios Urbanos”.
– Convertir al ISUT en un marco de referencia urbanístico para el resto de cátedras de la FAU, generando instancias de apoyo y articulación mutua.
– Profundizar y ampliar la red de contactos y vinculaciones académicas con otras universidades, generando sinergias y experiencias compartidas (UNR – UNT – UNNE – UNJU – UNC – UCC – FLACAM – FLACSO – URBAM EAFIT – UDABOL , etc.).
Mesa Directiva
Mag. Arq. Pedro D. Fernández
Mag. Arq. Gabriela Polliotto
Mag. Arq. Gisele Muchut
Vocales
Arq. Daniel Simeoni
Arq. Gabriela Reyes
Arq. María Eugenia Alonso
Arq. Graciela Hermosilla