Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información








    Vicerrectorado de Tecnología y Educación Digital
    Especialización en Educación Digital

    ERA DIGITAL / EDUCACIÓN DISRUPTIVA / INNOVACIÓN

    Título de Posgrado
    Especialista en Educación Digital
    MESES
    0
    Hs de cursado
    0
    MODALIDAD
    Distancia

    ¿Por qué estudiar este posgrado?

    La educación Digital es la educación del futuro, formarse en esa área, genera un valor agregado a la carrera de cualquier docente, ya que, le permite desarrollar la capacidad de adaptación de la educación a los nuevos contextos, lo que esto  se verá reflejado en su tarea diaria y en beneficio de la experiencia de aprendizaje de los estudiantes .

    Descripción del posgrado

    Este posgrado busca satisfacer las nuevas demandas de educación digital, en virtud de las dinámicas transformaciones de nuestro medio en materia educativa. Una de las bases que sustenta esta carrera de postgrado es concebir las propuestas universitarias como un sistema más integrado híbrido, bimodal, que permita responder a las demandas de servicio educativo en las diferentes realidades geográficas en las que se inserta, acentuando el uso de las herramientas didácticas que posibilitan las nuevas tecnologías digitales y promoviendo la conformación de verdaderas comunidades universitarias.

    MODALIDAD (Metodología de Enseñanza)

    DISTANCIA

    Podrás encontrar dentro de los ejes temáticos de cada módulo, clases con texto o audiovisuales. Si las clases son en formato hipermedial tenés la posibilidad de imprimirlas en PDF . Si las clases tienen formato video permanecen en plataforma para que las mires cuantas veces necesites y además puedes descargarlas. También tendrás por módulo 2 clases sincrónicas, en vivo, cuya duración será de 90 minutos. Cada módulo durará 1 mes.

    La profundidad de los cambios sociales en un proceso sociotecnológico, no “derivado de” las tecnologias digitales (Winner, 1983) si no en un proceso de constante retroalimentacion, tiene un cariz completamente diferente a la histórica presencia de las tecnologías en la vida humana, lo que ha llevado a plantear la idea de “sociedad digital” o “era digital” (Tapscott, 2009). En este contexto socio histórico, la mirada sobre la acción educativa, desde lo político, lo social, lo pedagógico y lo didáctico se torna ineludible, y, su adecuación a los tiempos, una obligación. Ante una “era digital”, el compromiso es diseñar una “educación digital”. Desde esta propuesta formativa trabajaremos: 

    ● La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje y en la gestión institucional. 

    ● La “alfabetización digital” de estudiantes, docentes y directivos para el desarrollo de sus respectivas prácticas y acciones y su inserción en la cultura digital. 

    ● La innovación de las prácticas de enseñanza, diseños y organizaciones curriculares, que permitan incorporar prácticas y dinámicas propias de la cultura digital y de los nuevos perfiles y prácticas de socialización de los/as jóvenes en el marco de dicha cultura. 

    ● La formación en competencias y saberes necesarios para la integración en la cultura digital y en la sociedad del futuro, pero también en la apropiación crítica y creativa de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). 

    PERFIL DEL EGRESADO

    Objetivo: Formar profesionales especializados en nuevos entornos educativos digitales, para contribuir a una innovación y mejora de las propuestas de enseñanza que permitan el desarrollo de las nuevas competencias y saberes del sujeto de aprendizaje del SXXI.

    El graduado de la Especialización podrá:

    ● Elaborar propuestas formativas mediadas digitalmente (cursos, materias, proyectos, entre otros).

    ● Desarrollar prácticas de intervención docente en marcos multimodales de enseñanza y aprendizaje (e-learning, b-learning, hybrid learning).

    ● Diseñar entornos de enseñanza y de aprendizaje para las diferentes opciones pedagógicas.

    ● Producir recursos digitales para la innovación educativa y brindar asesoramiento a equipos de trabajo de instituciones.

    ● Evaluar proyectos y productos de diseño instruccional para entornos digitales de enseñanza.

    OPORTUNIDADES LABORALES

    Los ámbitos laborales de los egresados es amplio, destacándose:
    Educación, Espacios maker, proyectos de roboticas programación y pensamiento creativo  / Tecnologías disruptivas aplicadas a la educación (IA) IOT big data , ect gerenciamiento de proyectos de innovación con tecnologías digitales para la educación

    REQUISITOS DE ADMISION

    Podrán ingresar a la quienes posean título de grado universitario o terciario no universitario no menor a 4 (cuatro) años, otorgado por instituciones legalmente reconocidas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras que guarden afinidad con el campo de la educación, presentando la documentación correspondiente. También se podrán admitir graduados de otras carreras universitarias de grado, o terciario no universitario no menor a 4 (cuatro) años no afines con el campo de la educación, que serán evaluados en la admisión por el comité académico del posgrado según lo establecido en el reglamento de la carrera.

    ACREDITACIÓN

    EX-2021-105086499-APN-DAC#CONEAU

    Plan de Estudios

    CUERPO DOCENTE

    Esta Especialidad cuenta con un equipo de profesores, referentes académicos y destacados profesionales protagonistas de la comunidad educativa global y digital.

    Directora

    Esp. Judit Schneider

    TALLER DE PROYECTO I: EL DESIGN THINKING PARA LA IDEACIÓN DE SOLUCIONES EDUCATIVAS / TALLER DE PROYECTO II: DISEÑO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS DIGITALES / TALLER INTEGRADOR FINAL

    Docentes

    Mg. Daniel Torres Jimenez

    EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DIGITAL

     Dr. Blanco, Nestor Hugo

    EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DIGITAL

    Mg. Corina Rogovsky

    SEMINARIO OBLIGATORIO 1

    Dr. Gustavo Constantino

    EL APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL

    Esp. Christian Oscar Silva

    ENTORNOS DIGITALES PARA EL APRENDIZAJE

    Mg. Carlos Said

    SEMINARIO OBLIGATORIO 2

    Dra. Natalia Cóppola

    LA ENSEÑANZA DIGITAL: CONFIGURACIONES Y DESAFÍOS

    Mg. Lilia Rodriguez  

    LA ENSEÑANZA DIGITAL: CONFIGURACIONES Y DESAFÍOS

    Mg. Marisa Conde

    INTERVENCIONES EDUCATIVAS DIGITALES INNOVADORAS

    Esp. Alejandro Alfonso

    HERRAMIENTAS Y APLICACIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

    Esp. Mónica Fernández

    EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN DIGITAL

    Esp. Rocío Orellano

    DISEÑO INSTRUCCIONAL EN ESCENARIOS HÍBRIDOS DE APRENDIZAJE

    Luis Sujatovich

    CULTURA DIGITAL: LOS DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS

    Consultá por descuentos especiales

    ¡Que tu historia no se detenga!

    Carreras de POSGRADO

    ¡Construí tu historia!
    Ver más