Mg. en Ing. Carlos Gerardo Said
Desde el lanzamiento de ChatGPT, la IA, específicamente la IA generativa, ha captado la atención de personas, empresas y gobiernos. Es una tecnología disruptiva que ya está cambiando la forma en que las personas aprenden y trabajan. Se piensa (creo yo con acierto) que la IA generativa «empoderará» (palabra de moda) a las personas y conducirá a aumentos de productividad, y también hará una contribución significativa al crecimiento económico global.
Pero también podría haber desventajas, como la pérdida de empleo o peores consecuencias, que algunas personas temen (la distorsión intencional de la realidad). Veamos qué es la IA generativa, qué puede y qué no puede hacer, y también cómo usarla en tu propio trabajo o negocio.
Debido a que la IA generativa es nueva, todavía hay desinformación, y por eso en este artículo espero transmitir una comprensión precisa y no técnica de lo que realmente es. También ayudará a pensar cómo puede aprovechar mejor esta tecnología. No asumo ningún conocimiento técnico o de IA (para esta lectura) y está diseñado para ser útil para cualquier persona en negocios, ciencia, ingeniería, humanidades, artes u otros sectores, así que, vamos a avanzar.
La IA generativa captó la atención generalizada alrededor de noviembre de 2022 cuando OpenAI lanzó ChatGPT y su impulso ha continuado de forma sostenida. Según McKinsey, podría añadir entre 2,6 y 4,4 billones de dólares anualmente a la economía. Goldman Sachs estima que podría aumentar el PIB (producto bruto) global en un 7% en la próxima década, y un estudio de OpenAI y la Universidad de Pensilvania estima que podría impactar el 10% del trabajo o tareas realizadas diariamente por más del 80% de los trabajadores en los Estados Unidos. El mismo estudio también estima que hay un 20% de trabajadores cuyo trabajo o tarea es impactada en más del 50% por la IA generativa, y por eso estudios como estos generan proyecciones de un sustancial aumento de productividad, así como preocupaciones sobre la pérdida de empleos a través de la automatización.


¿Qué es la IA generativa?
Este término se refiere a sistemas de IA, o inteligencia artificial, que pueden producir contenido de alta calidad, específicamente texto, imágenes y audio. Uno de los sistemas de IA generativa más conocidos es ChatGPT de OpenAI, que puede seguir instrucciones para realizar tareas como escribir subtítulos para una publicación en redes sociales (por ejemplo sobre nuestra nueva línea de anteojos de sol y generar además una variedad de resultados creativos, para describir solo una actividad «trivial»).
Otras soluciones tecnológicas incluyen la IA Generativa ofrecida por Google “Experiencia Generativa de Búsqueda” -Search Generative Experience (SGE) en inglés; así como la ofrecida por Microsoft (COPILOT).
Pero hay cada vez más empresas que están ofreciendo interfaces de usuario que permiten escribir algunos textos, llamados «prompt», y generarán una respuesta. De hecho empiezan a surgir libros referidos a la «ingeniería del Prompt» (es decir cómo ‘interrogar’ a la IA Generativa).
Pero más allá de estas aplicaciones para consumidores, hay otra aplicación de la IA generativa que creo que puede resultar aún más relevantes a largo plazo, que es el uso de la IA generativa como herramienta para desarrolladores.
La IA ya está presente en nuestras vidas y muchos de nosotros la usamos repetidas veces al día o más sin siquiera pensarlo o saberlo (¿un riesgo, un beneficio, ambos?).
Cada vez que hace una búsqueda en la web en Google o Bing, eso es IA. Cada vez que usa su tarjeta de crédito, probablemente haya una IA verificando si realmente es usted usando tu tarjeta de crédito o cada vez que visita un sitio web como Amazon o Netflix y le recomienda productos o películas, eso es IA.
Pero muchos sistemas de IA han sido complejos y caros de construir, y la IA generativa está haciendo que un creciente número de aplicaciones de IA sean más simples de construir.
Esto significa que el número y la variedad de ofertas de productos de IA están floreciendo porque se está volviendo más barato construir ciertas aplicaciones de IA en comparación con tiempos previos.
Déjeme contarle una ‘línea final’: la IA Generativa tiene su fundamento, su pilar/sustento en lo que se denomina el APRENDIZAJE AUTOMÁTICO SUPERVISADO. Le contaré más, a futuro.
Gracias, nos ‘vemos’ en el próximo escrito.