La organización de investigación METR ha compartido una noticia emocionante en su cuenta de X: los sistemas de inteligencia artificial (IA) están volviéndose cada vez más independientes y rápidos para completar tareas, ¡y el progreso es increíble! Según su estudio, la cantidad de tiempo que la IA puede trabajar sola en una tarea se duplica cada siete meses, algo así como una versión moderna de la famosa Ley de Moore, que hablaba del crecimiento de la tecnología en el pasado.

Para entender esto, METR comparó cuánto tardan los humanos en hacer tareas comunes de software (como programar, resolver problemas técnicos o buscar información) con cuánto tarda la IA en hacer lo mismo. Estas tareas pueden ser muy cortas, como responder una pregunta en segundos, o muy largas, como proyectos que toman horas o incluso días. Lo interesante es que la IA ya puede manejar tareas que los humanos completan en menos de una hora con un éxito del 70-80%, y aunque aún le cuesta más con proyectos más largos, está mejorando a pasos agigantados.
Si esta tendencia sigue, METR cree que en menos de cinco años, la IA podría hacer sola tareas que ahora nos tomarían semanas, como desarrollar programas complejos o manejar proyectos grandes. Esto podría significar que la IA nos ayude mucho más en el trabajo y la vida diaria, pero también nos hace pensar en cómo manejar posibles riesgos o cambios en el futuro.

Además, este rápido avance nos invita a reflexionar sobre cómo integraremos la IA en nuestras vidas de manera responsable. Podría liberar tiempo para actividades creativas o personales, pero también es importante asegurarnos de que su uso sea ético y seguro, evitando que sustituya trabajos esenciales o genere desigualdades. METR anima a todos a seguir explorando estas posibilidades, y su investigación es un gran punto de partida para imaginar un futuro donde humanos y máquinas trabajen juntos de forma equilibrada. ¡El futuro de la IA está más cerca de lo que pensamos!
Fuente: https://x.com/metr_evals/status/1902384481111322929?s=46