Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1425






    Facultad de Escuela de Negocios
    VALORACIÓN ECONÓMICA DEL DAÑO AMBIENTAL
    MODALIDAD: Virtual
    abril 28, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    30

    Hs

    INICIO

    21/04/2025

    Objetivos del evento:
    • Desarrollar la capacidad de identificar, valorar económicamente y gestionar el daño ambiental.
    • Comprender y aplicar el concepto de Valor Económico Total (VET) y sus indicadores para la valoración económica del ambiente y el daño ambiental, integrando la teoría de externalidades en la gestión ambiental.
    • Aplicar métodos directos e indirectos de valoración económica del ambiente en diversos contextos, identificando sus supuestos, limitaciones y aplicaciones prácticas para la gestión ambiental.

    Destinatarios

    Profesionales dedicados al análisis técnico de los temas ambientales con énfasis en el manejo de herramientas específicas de gestión y en la aplicación de políticas sostenibles. Comunidad UCASAL.

    Coordinador/es

    Dra.

    ILEANA GIMENA CRUZ

    Cuerpo docente

    Contenido

    • Valor económico del ambiente y vinculación con el concepto de daño ambiental.

      Valor Económico Total (VET) y componentes. Indicadores de cambio en el bienestar para estimar el VET. Daño Ambiental según la Legislación Argentina. Rol de la Economía Ambiental en la Valoración del Daño Ambiental.
      Daño Ambiental y Externalidades. Valoración Económica del Ambiente y del Daño Ambiental.

    • Valoración del ambiente métodos indirectos y directos de Valoración Económica del Ambiente.

      Valoración del ambiente. Métodos de valoración del ambiente: Concepto y Proceso.
      Importancia de la identificación de los agentes emisores y receptores en la Valoración del Daño Ambiental. Factores que determinan la elección del Método de Valoración.

    • Aplicación de métodos de valorización económica del ambiente.

      Método de Costo de Viaje: Fundamentos: Relación entre el Gasto y el Costo de Oportunidad, Impacto de la Distancia en la Frecuencia de Visitas. Función de Demanda Cruzada. Costos Ineludibles, Costos Discrecionales, Costo de Oportunidad. Procedimiento de Relevamiento y Procesamiento de Datos. Recolección de Datos a través de Encuestas. Valoración Económica del Daño Ambiental mediante el Método de Costo de Viaje. Método de Costos Evitados o Inducidos: Fundamentos. Función de Producción Ordinaria, Función de Producción de Utilidad. Método de Valoración Contingente: Fundamento. Principios fundamentales. Valores económicos estimables. Procedimiento técnico de aplicación. Técnicas de Valoración Contingente. Sesgos y Dificultades Asociadas.

    Información Complementaria

    Doctora ILEANA GIMENA CRUZ
    icruz.unsa@gmail.com

    Ellos hablan

    ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

    ¡Que tu historia no se detenga!

    Carreras de POSGRADO

    ¡Construí tu historia!
    Ver más

    Dra. ILEANA GIMENA CRUZ

    Doctora en Ciencias-Área Energías Renovables. Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de Salta. 2018. Título de la tesis: IMPLEMENTACIÓN SUSTENTABLE DE ENERGÍA SOLAR EN LA PROVINCIA DE SALTA. HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA” Fecha de otorgamiento: 22 de marzo de 2018. Resolución: RCDEX- 2018-200. Diplomatura en business intelligence, big data y analytics. Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Resistencia. 2020. Título de trabajo final: Diseño de sistema big data para análisis y mapeo de
    percepción social basado en datos de twitter.