Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1586






    Facultad de Ciencias de la Salud
    TERAPIA OCUPACIONAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA
    MODALIDAD: Virtual
    abril 25, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    120

    Hs

    INICIO

    16/04/2025

    Objetivos del evento:
    • Optimizar las intervenciones como terapistas ocupacionales, con un enfoque integral del niño
    • Que los participantes reconozcan signos de alarma y comprendan las virtudes del trabajo interdisciplinario.
    • Que los participantes comprendan las principales características de las condiciones que más frecuentemente afectan a la población pediátrica.
    • Que los participantes puedan relacionar las bases neurofisiológicas de dichas condiciones y el perfil funcional de los niños / adolescentes con las intervenciones efectivas de Terapia Ocupacional.

    Destinatarios

    Licenciados en Terapia Ocupacional y Terapistas Ocupacionales, con no más de 5 años de experiencia en campo, alumnos avanzados de Terapia Ocupacional.

    Director/es

    Lic. EZEQUIEL PAULENAS

    Lic. SOFIA CUBERO

     

     

    Cuerpo docente

    Contenido

    • Desarrollo de las funciones corporales y habilidades de ejecución

      Desarrollo emocional (DIR/Floortime)
      Desarrollo de la comunicación
      Desarrollo cognitivo
      Desarrollo del aprendizaje
      Desarrollo motor
      Desarrollo de las ocupaciones
      Pautas de alarma en el desarrollo

    • Condiciones que afectan la participación en niños y adolescentes

      Trastornos del desarrollo neurológico: TEA
      Trastornos del desarrollo neurológico: TDAH
      Trastornos del desarrollo neurológico: DCD
      Trastornos del desarrollo neurológico: DI
      Parálisis Cerebral
      Evaluación neurológica
      Daño Cerebral Adquirido

    • Terapia Ocupacional en Pediatría: generalidades y evaluación

      Práctica basada en la evidencia
      Abordaje en Pediatría. Generalidades
      Búsqueda de literatura científica
      Proceso de evaluación
      Evaluaciones estandarizadas I: SPM/PS
      Evaluaciones estandarizadas II: PEABODY, VMI
      Evaluaciones estandarizadas III: ABC, BOT
      Taller integrador

    • Áreas de intervención en Terapia Ocupacional pediátrica

      AVDB
      AVDI – Participación en la comunidad
      Juego y Tiempo Libre
      Actividades de Educación
      Destrezas grafomotoras
      Descanso y sueño

    • Enfoques de intervención

      Control motor
      Integración Sensorial
      Intervención en niños y adolescentes con Lesión medular
      Selectividad alimentaria
      Enfoques conductuales
      Enfoques cognitivos
      Comunicación Aumentativa Alternativa
      Análisis de casos de selectividad alimentaria

    • Tecnología Asistiva

      Generalidades
      Rol del Terapista Ocupacional en TA
      Posicionamiento y Movilidad
      Tecnología en Rehabilitación
      Equipamiento ortésico en trastornos neuromotores

    Información Complementaria

    Facultad de Ciencias de la Salud 
    Lic. EZEQUIEL PAULENAS – epaulenas@fleni.org.ar

    Lic. YAMILA MARTI – ybmarti@ucasal.edu.ar

     

    Esta Diplomatura se realiza en colaboracion con

     

    Aranceles 

    Publico General: Matricula…$75.000 + 9 Cuotas $75.000.

    Alumnos extranjeros: 1 solo pago de U$S 700

    Ellos hablan

    ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

    ¡Que tu historia no se detenga!

    Carreras de POSGRADO

    ¡Construí tu historia!
    Ver más

    Lic. DE PASCUALE, MÓNICA

    Curso Básico de Neurodesarrollo, y diferentes cursos avanzados de perfeccionamiento. Certificada en nivel 3 de Integración sensorial a nivel nacional e internacional. Realizo cursos de posgrado en Tecnología Asistiva, y
    de Posicionamiento y Movilidad, entre otros del área. Se formó en Intervención temprana y en abordaje y seguimiento de prematuros. Coordina el Servicio de Terapia Ocupacional del CRI CETNA, desde el 2010 hasta la actualidad.

     

    Lic. CERVELLINI, LEANDRO

    Lic. en Psicología. Postgrado en Psicoterapias Cognitivo Conductuales. Cuenta con la certificación en ADOS-G y ADIR. En la actualidad ejerce como psicólogo clínico y coordinador de un centro terapéutico.

     

    Lic. DIAZ, DIANA

    Lic. en fonoaudiología, especialización en Tecnología Asistiva con especialización en Medios Alternativos-
    Aumentativos para la Comunicación y el Aprendizaje. Coordinadora del equipo de fonoaudiología en Fleni,
    sede Escobar, desde el 2001 hasta la actualidad. Ha dictado y organizado cursos y talleres de formación.
    Es Coautora de trabajo científico en calidad de póster en el Congreso internacional Brain Injury Acroos The
    Age Spectrum.

     

    Lic. MARISCAL, MARÍA CELINA

    Lic. en Terapia Ocupacional. Formación avanzada en Neurodesarrollo Bobath pediátrico y bebés e Integración
    sensorial. Posgrados en tecnología asistiva para la movilidad y función y para CAA. Diplomada en Docencia universitaria en ciencias de la salud; Diseño de la enseñanza en entornos híbridos y en Aplicación de recursos tecnológicos para la educación virtual. Docente en materia Terapia Ocupacional y neurodesarrollo e integrante de la comisión de seguimiento curricular (UCASAL). Coordinadora técnica del Comité editorial de la Revista Argentina de Terapia Ocupacional, de la AATO.

     

    Mg. AGOST CARREÑO, MARÍA CECILIA

    Lic. en Psicopedagogía, Mg. en Psicología Cognitiva y Aprendizaje, Fellow en el Kennedy Kriegger Institute y
    Doctoranda en Universidad Maimónides. Ex Residente y jefa del Htal. Durand. Ex Coordinadora de Psicopedagogía y Psicopedagoga Senior en Fleni desde el 2000. Ha presentado investigaciones en congresos
    internacionales. Es autora de un capítulo en los libros: Trastornos neuromotores crónicos en niños y
    adolescentes, Del consultorio al aula, Guía Fedace para familias de niños con daño cerebral y Manual de psiquiatría infanto juvenil, abordajes en el siglo XXI.

     

    Ing. GONZÁLEZ, NAHUEL

    Ing. electrónico. Docente universitario e investigador. Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías. Maestrando en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Trabaja desde hace 20 años en el desarrollo de tecnologías de
    apoyo. En 2016 fundó “Innovar para incluir: conocimiento y aprendizaje colectivo”, un proyecto social orientado a acercar a la comunidad las tecnologías de apoyo. Participó como disertante en simposios y congresos en Argentina, Turquía, Dinamarca y Brasil. En los últimos años participó como docente de posgrado en México y Colombia.

     

    Lic. CATALDO, NICOLÁS

    Lic. en Psicología. Posgrado en neurociencias, neuropsicología, y rehabilitación cognitiva. Diplomatura internacional en neuropsicología infanto juvenil. Integrante de la Sociedad de Neuropsicología Argentina. Acreditado en Disciplina Positiva y ADOS. Actualmente se encuentra Maestreando en inteligencia
    emocional en Universidad Miguel de Cervantes España. Coordina el equipo de neuropsicología Infantil Fleni,
    Sede Escobar. Actualmente es Consultor del Centro Municipal de las Infancias Río Grande (Tierra del Fuego).
    Es co autor del libro: Del consultorio al aula.

     

    Lic. PAULENAS, EZEQUIEL

    Lic. en Terapia Ocupacional. Diplomado en Docencia en Ciencias de la Salud. Maestrando en Terapia Ocupacional. Formación en Neurodesarrollo, Neurorrehabilitación e Integración Sensorial. Coordinador de la Residencia de Terapia Ocupacional en Pediatría, avalada por UBA, y Terapista Ocupacional Senior en Fleni. Clasificador Internacional de atletas de Powerchair Football. Miembro de la Comisión de Docencia e Investigación Fleni Escobar. Coautor de trabajos publicados en la revista Occupational Therapy in Health Care, en la Revista TOG (A Coruña) y en la Revista Argentina de Terapia Ocupacional.

     

    Lic. BAMBERGER, VERÓNICA

    Lic. en Terapia Ocupacional. Posgrado en Estimulación temprana y evaluación del neurodesarrollo en el
    seguimiento del bebe de alto riesgo. Formación en neurodesarrollo, integración sensorial y enfermedades
    neuromusculares. Terapista Ocupacional de los programas de rehabilitación intensivos e integrante de la Clínica de Tecnología Asistiva entre el 2017 y el 2024.

     

    Lic. MELFI, DANIELA

    Lic. en Terapia Ocupacional. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Certificada en Integración Sensorial. Formación avanzada en DIR/Floortime. Docente de la Diplomatura Internacional de Actualización en Clínica e Investigación del Espectro Autista de la UCA y en la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Villa María, Córdoba. Responsable del área de Intervención de PANAACEA (Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro del Autismo). Co-coordinadora del programa PASITO de intervención e investigación de sueño en la infancia.

     

    Lic. DUFFY, CLARA

    Lic. en Kinesiología y Fisiatría y Traductora Literaria Técnico-Científica en inglés. Diplomada en Docencia
    para las Ciencias de la Salud. Formada en el Concepto Neurodesarrollo Bobath: Curso Básico de 8 semanas y
    Avanzado en el tratamiento de bebés. Posgrado en Tecnología Asistiva y en Intervención Temprana. Coordinadora del curso virtual de interpretación y tratamiento de alteraciones de la marcha, de FLENI
    Docente en la Diplomatura de Biomecánica Clínica de la U. Favaloro. Docente en la Especialización en Kinesiología y Fisiatría Neurológica de la UBA.

     

    Dr. ANDREU, MAURO

    Lic. en Kinesiología y Fisiatría. Doctor en Ciencias de la salud. Especialista en Docencia en ciencias de la salud.
    Especialista en Kinefisiatría crítica respiratoria. Profesor universitario. Actualmente se desempeña como
    Profesor Adjunto en la UNLaM y Profesor de Tesis en la Universidad de las Américas (UDLA). Es editor en Jefe
    de AJRPT, revisor para JBI Evidence Implementation, consultor estadístico de la Revista de Salud de la
    UnLaM y cofundador de mawetools.com, una plataforma para la recolección de datos en investigación
    en salud. Cuenta con más de 30 publicaciones en revistas indexadas.

     

    Lic. ESPOSITO, ELINA SUSANA

    Lic. en Terapia Ocupacional. Posgrado en Tecnología Asistiva y en Intervención Temprana. Diplomatura en
    TEA, en Docencia Superior Universitaria y en Diseño de la enseñanza en entornos híbridos. Maestranda en
    Terapia Ocupacional. Formación avanzada en Integración Sensorial. Miembro del equipo argentino de testeo de la muestra EASI. Certificada en Therapeutic Listening y en Ayres Sensory Integration (CLASI). Docente en las materias Terapia Ocupacional y neurodesarrollo y Prácticas clínicas (UCASAL). Docente de Prácticas clínicas en la Especialización Patologías y terapéuticas de la niñez (UBA).

     

    Lic. CUBERO, SOFÍA

    Lic. en Terapia Ocupacional. Terapista Ocupacional Senior y Coordinadora del Programa de Selectividad
    Alimentaria de Fleni Escobar. Se desempeña también en su consultorio privado FO.KI.TO, junto a un equipo
    interdisciplinario. Realizó su formación en Integración Sensorial (University of Southern California) y continúa
    actualizándose tanto a nivel nacional, como internacional. Ha dictado cursos de formación junto con
    el Lic. Mauro Mascotena, Prof Ma Aggio, la Lic Agost Carreño, en FLENI, en la Univ. Caece, entre otros. Co
    autora del libro “Del consultorio al aula”.

     

    Prof. AGGIO, MARIA

    Prof. de Enseñanza Primaria y de Ed. Especial y Licenciada en Ed. Especial. Trabaja en las áreas de Educación Especial y de Rehabilitación terapéutica hace 34 años. Realizó un Fellow en Special Education en la Kennedy Krieger School. Trabaja desde el año 2001 en Fleni Escobar, siendo la Coordinadora del servicio DIR® e Intervención relacional. Está certificada en el Modelo DIR desde el año 2007, es miembro Faculty Senior de la Fundación PROFECTUM y es coordinadora del curso básico para la certificación del Modelo DIR/Floortime en castellano. Es docente invitada de UCA y FLACSO.

     

    Dr. JEREZ, JAVIER

    Médico Pediatra, Especialista en Neurología Infantil recibido en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Cuenta
    con Perfeccionamiento en Neurometabolismo y Máster en Neuroinmunología en la Universidad de Barcelona.
    Es Médico de planta del Staff de neuropediatría en Fleni Escobar, en el programa de Rehabilitación en modalidad de internación y ambulatorio.

     

    Lic. ORTIZ, ALEJANDRA

    Lic. en Terapia Ocupacional. Formación en Concepto Bobath para el abordaje de adultos con secuelas
    neurológicas, en el Modelo de Intervención de Terapia Ocupacional (OTIPM) y en el Modelo Canadiense de
    Terapia Ocupacional. Forma parte del Centro de Rehabilitación neurológica de Fleni Escobar y del programa de atención de pacientes agudos de Fleni Belgrano. Desde el 2014, forma parte de la Clínica De
    Clínica Tecnología Asistiva y coordina el servicio de Tecnologías en Rehabilitación.