Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1475






    Facultad de Escuela de Negocios
    LITIO Y MINERÍA
    MODALIDAD: Virtual
    abril 30, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    30

    Hs

    INICIO

    22/04/2025

    Objetivos del evento:
    • Comprender los fundamentos teóricos y prácticos de la minería y de la industria del litio.
    • Analizar y evaluar los aspectos clave del litio y la minería en relación con el desarrollo sustentable, incluyendo el desarrollo de proveedores, generación de empleo, impacto en la ciudadanía, valor agregado, infraestructura y desarrollo regional.

    Destinatarios

    Personas interesadas en desarrollar conocimientos generales sobre minería con énfasis en litio, y que, pueden o no encontrarse trabajando en el sector público, en empresas relacionadas al sector minero como proveedores de servicios, personas que deseen insertarse en el sector o generar, desarrollar y consolidar negocios vinculados con la minería del litio.

    Coordinador/es

    Lic.

    Viviana Laura Santinon

    Cuerpo docente

    Contenido

    • MÓDULO 1

      INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA MINERA

    • MÓDULO 2

      LITIO Y MINERÍA COMO MOTOR DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

    • MÓDULO 3

      MARCO NORMATIVO Y ESTÁNDARES INTERNACIONALES

    • MÓDULO 4

      ASPECTOS SOCIALES DE LOS PROYECTOS MINEROS

    • MÓDULO 5

      ASPECTOS MEDIO AMBIENTALES

    • MÓDULO 6

      DESCRIPCIÓN PROCESOS DE OBTENCIÓN DE LITIO A PARTIR DE SALMUERAS Y ANÁLISIS DE RIESGOS

    • MÓDULO 7

      ASPECTOS DE SALUD Y SEGURIDAD

      Información Complementaria

      Facultad Escuela de Negocios

      Especialista Licenciada VIVIANA LAURA SANTINON

      vsantinon@ucasal.edu.ar

      Ellos hablan

      ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

      ¡Que tu historia no se detenga!

      Carreras de POSGRADO

      ¡Construí tu historia!
      Ver más

      Licenciada administración y contadora pública. Trabaja asesorando empresas de diversos sectores y ONGs. Directora de la consultora Vocación&Servicio, con más de 15 años de trayectoria enfocada al desarrollo de negocios sociales, inversión social y sustentabilidad. Directora ejecutiva de la Fundación Grupo El Abra, abocada a la preservación y desarrollo del patrimonio cultural natural tangible intangible de los Valles Calchaquíes. Responsable de consultoría y asistencia técnica de la Ucasal, y asesora externa de dicha institución en las temáticas emprendedurismo e innovación, desarrollo de sectores potenciales y consultorías universitarias. Además es coordinadora de IDEMIS (Instituto de Desarrollo de Minería Sustentable) de Ucasal, participando en diversos espacios para desarrollar acciones relativas a la actividad minera sustentable.

      Ha capacitado, formado e inspirado a más de 5000 personas a lo largo de sus 20 años como docente y capacitadora

      Dr. Geol. Mauro de la Hoz.
      Doctor en Ciencias Geologías y Geólogo de la Universidad Nacional de Salta. Especializado en Geología Minera (UBA) y en Docencia Universitaria (UNSa). Miembro del colegio Doctoral Argentino-Brasileño. Consultor y asesor en exploración de metales, litio, uranio, tierras raras y minerales críticos. Asesor geológico/minero en la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental. Profesor de la Especialización en Geociencias y Tecnologías del Litio (UNLP-UNJu) y las Diplomaturas en Gestión Integral Minera (UCaSal) y en Minería (UNSa). Profesor Universitario y de Nivel Terciario en carreras con orientación minera.

       

      Lic. Tay Such

      Licenciada en Cs. Geológicas. Diplomada en evaluación de proyectos de inversión. Consultora en economía minera. Miembro del grupo Académico de RAD – Red de Académicos por la Minería Sustentable. Docente universitaria en carreras de grado y posgrado. Fué Directora de Fomento y Desarrollo de Proyectos Mineros. Ministerio de Producción y Trabajo en la Secretaría de Política Minera de la Nación, 2016-2020.

       

      Esp. Abg. Gonzalo Castañeda

      Especialista en Derecho Minero y diplomado. Abogado con una amplia trayectoria y experiencia en el sector. Ha ocupado cargos de relevancia en el ámbito público, como Director General de Minería de Salta, entre  otros. Además, obtuvo la Membrecía del Gobernador Hashimoto como ‘Amigo de Osaka’. Su conocimiento en legislación minera se refleja en la autoría de más de 15 normas y proyectos normativos provinciales y nacionales y trabajos de Investigación en temas Mineros para Salta, Catamarca, Río Negro, Neuquen y otros. Actualmente asesora a empresas de litio y es director de la Diplomatura en Derecho Minero y Gestión Empresarial.

       

      Dra. Ing. Carolina Sánchez

      Dra. En Salud Pública (Salud Ambiental). Ingeniera en Recursos Naturales y Ambiente.  Ex Secretaria de Política Minera de la Nación. Ex Coordinadora Nacional de Proyectos de Gestión y Salvaguardas Ambientales. Ex Directora en Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Gerente de Sustentabilidad y Nuevos Negocios en MMA.

       

      Esp. Ing. Ana Villafañes

      Especialista en Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ingeniera Química. Analista de Seguridad y Medio Ambiente de YPF SA provincias de Salta y Jujuy. Directora de la Especialidad en Seguridad e Higiene en el Trabajo de la Universidad Católica de Salta.

       

      Lic. Nestor Alberto Valdiviezo
      Licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo Universidad de Morón. Maestría en Gestión Ambiental (Tesis en curso) Universidad Católica de Salta. NV & Asociados “Prevención de Riesgos, y Gestión Ambiental” – Director (Consultoría). UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA – Jefe de las Carreras Licenciatura y Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo (Modalidad Presencial y a Distancia) – Docente. Trabajo en empresas Nacionales y Multinacionales del rubro Manufactura y Telecomunicaciones. Especialista en  Gestión y Negociación.

       

      Lic. Rosario Alurralde Patron

      Licenciada en Ciencias Políticas, experimentada en diferentes áreas de los sectores privados, públicos y organizacionales.Interés orientado a la comunicación, manejo de relaciones institucionales. manejo de proyectos, sustentabilidad, responsabilidad social y transparencia institucional. PUNA MINING SA Gerente de Responsabilidad Social Empresaria. Principales funciones basadas en desarrollar el área desde el inicio. FAIR TRADE ABERDEEN Miembro del consejo directivo. Acciones: diversas políticas públicas en comercio justo. Aberdeen Reino Unido.INSPIRE SCOTLAND.ONG Reino Unido.