Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1475






    Facultad de Escuela de Negocios
    LITIO Y MINERÍA
    MODALIDAD: Virtual
    abril 30, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    30

    Hs

    INICIO

    22/04/2025

    Objetivos del evento:
    • Comprender los fundamentos teóricos y prácticos de la minería y de la industria del litio.
    • Analizar y evaluar los aspectos clave del litio y la minería en relación con el desarrollo sustentable, incluyendo el desarrollo de proveedores, generación de empleo, impacto en la ciudadanía, valor agregado, infraestructura y desarrollo regional.

    Destinatarios

    Personas interesadas en desarrollar conocimientos generales sobre minería con énfasis en litio, y que, pueden o no encontrarse trabajando en el sector público, en empresas relacionadas al sector minero como proveedores de servicios, personas que deseen insertarse en el sector o generar, desarrollar y consolidar negocios vinculados con la minería del litio.

    Coordinador/es

    Lic.

    Esp VIVIANA LAURA SANTINON

    Cuerpo docente

    Contenido

    • MÓDULO 1

      INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA MINERA

    • MÓDULO 2

      LITIO Y MINERÍA COMO MOTOR DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

    • MÓDULO 3

      MARCO NORMATIVO Y ESTÁNDARES INTERNACIONALES

    • MÓDULO 4

      ASPECTOS SOCIALES DE LOS PROYECTOS MINEROS

    • MÓDULO 5

      ASPECTOS MEDIO AMBIENTALES

    • MÓDULO 6

      DESCRIPCIÓN PROCESOS DE OBTENCIÓN DE LITIO A PARTIR DE SALMUERAS Y ANÁLISIS DE RIESGOS

    • MÓDULO 7

      ASPECTOS DE SALUD Y SEGURIDAD

    Información Complementaria

    Facultad Escuela de Negocios

    Especialista Licenciada VIVIANA LAURA SANTINON

    vsantinon@ucasal.edu.ar

    Ellos hablan

    ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

    ¡Que tu historia no se detenga!

    Carreras de POSGRADO

    ¡Construí tu historia!
    Ver más

    Lic. DE LA HOZ, MAURO

    Título Universitario: Geólogo, otorgado por la Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta
    13 de marzo de 2009. Tema de tesis de grado: Cuerpos y Diques Ácidos Vinculados al Yacimiento de Uranio
    Las Termas, Sierra de Fiambalá, Departamento Tinogasta, Provincia de Catamarca. Etapa de finalización del Doctorado en Ciencias Geológicas de la Universidad Nacional de Salta y del doctorado en Geología en la Universidad de Brasilia, Tema de tesis doctoral: Evolución Magmática del Granito Los Ratones, Sierra de Fiambalá, Catamarca. Aspectos Metalogénicos.

     

    Abg. CASTAÑEDA NORDMANN, GONZALO

    Abogado especialista en Derecho Minero con una amplia trayectoria y experiencia en el campo. Ha ocupado diversos cargos de importancia en el ámbito público, como Jefe de Programa Jurídico de la Secretaría de Minería y Director General de Minería. Además, ha sido convocado para desempeñarse como Director de Asuntos Federales Mineros a nivel nacional, y obtuvo la Membrecía del Gobernador Hashimoto como Amigo de Osaka. Su experiencia en legislación minera se refleja en su autoría de más de 15 normas y proyectos normativos a nivel provincial y nacional.

     

    Ing. SANCHEZ, DIANA CAROLINA

    Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente por la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Máster en
    Gestión de Residuos Sólidos (Universidad Internacional de Andalucía). Egresada del Curso Ejecutivo sobre
    Minería, Gas y Petróleo de la Blavatnik School of Business de Oxford University. Doctora en Salud Pública (Salud Ambiental) de la Universidad Nacional de Salta. Es miembro de la Comunidad de Líderes Energéticos Argentina (CACME). Coordinadora del primer Plan de Gestión de Residuos Sólidos para la Provincia de Salta (1999-2001). Coordinadora Técnica del Proyecto Nacional GIRSU.

     

    Ing. VILLAFAÑES, ANA FERNANDA

    Ingeniera Química Especialista en Seguridad e Higiene en el Trabajo. Analista de Seguridad y Medio Ambiente
    de YPF SA provincias de Salta y Jujuy. Directora de la Especialidad en Seguridad e Higiene en el Trabajo de la
    Universidad Católica de Salta.

     

    Lic. VALDIVIEZO, NESTOR ALBERTO

    Licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo Universidad de Morón. Matrícula LHS0227 – Consejo
    Profesional de Ingeniería Industrial. Matrícula 516-07061 – Consejo Profesional de Ingenieros y Profesiones Afines de Salta. Maestría en Gestión Ambiental (en curso del último semestre) Universidad Católica de Salta.
    1991 – Actual EMPRESA: NV & Asociados “Prevención de Riesgos, y Gestión Ambiental” 2016 – Actual EMPRESA: UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA – Cargo: director de las carreras Licenciatura y Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo (Modalidad Presencial y a Distancia)

     

    Lic. ALURRALDE PATRON, ROSARIO

    Politóloga, experimentada en diferentes áreas de los sectores privados, públicos y organizacionales.Interés orientado a la comunicación, manejo de relaciones institucionales. manejo de proyectos, sustentabilidad, responsabilidad social y transparencia institucional. PUNA MINING SA Gerente de Responsabilidad Social
    Empresaria. Principales funciones basadas en desarrollar el área desde el inicio. FAIR TRADE ABERDEEN Miembro del consejo directivo. Acciones: diversas políticas públicas en comercio justo. Aberdeen Reino Unido.INSPIRE SCOTLAND.ONG Reino Unido.

     

    Esp. SUCH, TAY

    Especialista en Geología Minera. Licenciada en Ciencias Biológicas. Consultora sobre minería. Geóloga de exploración. Miembro del grupo Académico de RAD Red de Académicos por la Minería Sustentable.  Docente universitaria en carreras de grado y posgrado. Directora de Fomento y Desarrollo de Proyectos Mineros. Ministerio de Producción y Trabajo. Secretaría de Política Minera de la Nación 2016-2020.