Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1140






    Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias
    DIPLOMATURA UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DE ENDOCRINOLOGÍA EN PEQUEÑOS ANIMALES
    MODALIDAD: Virtual
    mayo 9, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    84

    Hs

    INICIO

    09/04/2025

    Objetivos del evento:
    • Acercar la endocrinología veterinaria al clínico general.
    • Comenzar un proceso de formación en endocrinología veterinaria con visión propia de la región centro y sud americana.
    • Que el clínico veterinario pueda conocer y aplicar diferentes alternativas diagnósticas y terapéuticas adecuadas y pueda, llegado el caso, escoger el más conveniente a su realidad cotidiana y regional.
    • Consolidar un grupo de veterinarios con orientación en endocrinología veterinaria en diferentes países y ciudades, intercambiando experiencias y puntos de vista.

    Destinatarios

    La Diplomatura estará destinada a Veterinarios, Médicos Veterinarios, Médicos Veterinarios Zootecnistas, o equivalentes en otros países, con experiencia en clínica de pequeños animales e interés en Endocrinología Veterinaria, ya sea con formación anterior en la misma o no.

    Director/es

    Dr.

    VICTOR ALEJANDRO CASTILLO

     

    Cuerpo docente

    Contenido

    • Módulo 1: Bases de la endocrinología

      Introducción, aspectos bioquímicos y mecanismos de acción de las hormonas.
      (Esp. Vet Ma. Verónica Sabatini) El laboratorio endócrino. (Dr. Adrián Carzoli) Clínica endocrinológica: que es importante para sospechar del paciente endócrino.( M.V. Ma. Carolina Ghersevich ) Imágenes de utilidad en endocrinología: cuando solicitar y utilidad de cada uno. (M.V. Ma. Carolina Ghersevich)

    • Módulo 2: Patología del hipotálamohipófisis. Hueso

      Hormona de Crecimiento. Déficit de GH en el cachorro y el adulto. (Esp. M.V. Elber Soler Airas)
      Excesos de GH. Acromegalia. (Esp. M.V. Elber Soler Airas) Diabetes insípida Central. Tumores no funcionantes de la hipófisis (Dr. Victor
      Castillo) Patología del metabolismo fosfo-calcio y hueso. (Esp. M.V. Marta Alfonso Suarez)

    • Módulo 3: Páncreas endócrino y metabolismo de los lípidos

      Generalidades del funcionamiento del páncreas endócrino y de la regulación de
      la glucosa y lípidos. El Síndrome Metabólico (Dr. Julio Ramos Saavedra). Obesidad como causa de diabetes. (Dr. Adrián Carzoli)
      Diabetes Mellitus 1° parte. Tipos de diabetes. Signos clínicos. Comorbilidades. Insulinas y manejo terapéutico en el perro. (Mg. Franco Gonzalez Villar) Educación diabetológica. (Mg. Franco González Villar) Diabetes Mellitus 2° parte. El gato diabético y sus particularidades (M.V. Macarena Peña Bengoa) Síndromes hipoglucémicos. Dislipemias. (Mg. Marlyn Zapata Montoya)

    • Módulo 4 : Glándula Tiroides

      La glándula tiroidea: desde el útero hasta la vejez (M.V. Macarena Peña Bengoa) Hipotiroidismo. Etiologías y clínica en el cachorro y el adulto (M.V. Macarena
      Peña Bengoa) Hipotiroidismo: laboratorio diagnóstico e imágenes de utilidad. Tratamiento (Mg. Paula Manghera) Hipertiroidismo (M.V. Melissa Quesada Segura) Carcinoma tiroideo: tipificación y tratamiento (Mg. Nelson Maurenzig)

    • Módulo 5: Eje adrenal: patologías del área corticotropa y de las glándulas adrenales

      El eje hipotálamo-hipófiso-adrenal. Mecanismos en el estrés. La glándula
      adrenal. (Dra Sabatini) Síndrome de Cushing. Clasificación actual. Clínica en el perro. Comorbilidades a considerar (Esp. Vet Ma. Verónica Sabatini) Síndrome de Cushing: laboratorio bioquímico de utilidad. Diferentes test diagnósticos a utilizar según su disponibilidad. Imágenes: TC, RM, ecografía:
      cuándo indicar cada uno. (Mg. Nelson Maurenzig) Cushing ACTH dependiente: tratamientos (M.V. Ma. Carolina Ghersevich)
      Tumores adrenales. Neoplasias de la corteza adrenal. Diagnóstico y tratamiento (Esp. M.V. Elber Soler Airas) Feocromocitoma. (Esp. M.V. Elber Soler Airas) Cushing dependiente de LH y GIP. (Esp. Vet Ma. Verónica Sabatini) Insuficiencia Adrenal. Hiperfunción de la zona reticular (Esp. Vet Ma. Verónica Sabatini) Síndrome de Cushing en el gato. (Mg. Marlyn Zapata Montoya)

    • Módulo 6: Poliglandulares e integración

      Poliendocrinopatía autoinmune (Dr. Víctor Castillo) Neoplasia endócrina múltiple y tumores neuroendócrinos (Dr. Victor Castillo)Emergencias endócrinas ( M.V. Ignacio Espiñeira) Endocrinopatías en especies no tradicionales (Mg. Adrián Petta)

    Información Complementaria

    FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS

    Coordinadora: MV MARIA DE LOS MILAGROS DE HARO – mdeharo@ucasal.edu.ar

    Ellos hablan

    ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

    ¡Que tu historia no se detenga!

    Carreras de POSGRADO

    ¡Construí tu historia!
    Ver más

    Dr. CASTILLO, VICTOR ALEJANDRO

    1) MEDICO VETERINARIO Facultad Ciencias Veterinarias – Universidad de Buenos Aires (7/3/88)

    2) DOCENTE AUTORIZADO DE LA UBA Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires (CS 242/94; 05/94)

    3) DOCTOR DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de
    Buenos Aires (7/11/02) Tema de Tesis: Exceso del Iodo dietario sobre la función tiroidea y su relación con
    osteopatías metabólicas de presentación frecuente durante el crecimiento. Director: Prof. Dr. Mario Pisarev

     

    M.V. GHERSEVICH, MARÍA CAROLINA

    Carrera de Veterinaria en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba. Año 2002. Promedio: 8,34. Carrera de Profesorado Universitario para el tercer ciclo de E.G.B., POLIMODAL y EDUCACIÓN SUPERIOR en Veterinaria de la Universidad Católica de Córdoba. Año 2008. Promedio: 9,45.
    Curso de post-grado en “Endocrinología de pequeños animales, con evaluación, dictado por el Dr. Castillo de
    la UBA, de 6 meses de duración, en el Colegio Médico Veterinario de la Provincia de Córdoba, Año 2004.”  Pasantía de 100 horas, en el área de Endocrinología (CD 2084/05).

     

    Esp. ALFONSO SUAREZ, MARTHA PATRICIA

    Médica Veterinaria Universidad de la Salle Especialista en clínica médica de pequeños animales Universidad Buenos Aires Argentina Pasantía servicio endocrinología veterinaria Hospital Escuela UBA Diplomada Especialista Endocrinología Veterinaria LATAM Diplomada en Endocrinología Veterinaria UCASAL, Universidad Salta Argentina

     

    Dr. RAMOS SAAVEDRA, JULIO ROGELIO

    Doctor en Medicina Veterinaria. Universidad de Panamá. (Panamá, 2012). Especialista en Docencia Superior. Universidad Interamericana de Panamá. (Panamá, 2012). Maestría en Clínica y Cirugía de Caninos y Felinos.
    Universidad de Panamá. Tema de Tesis: “Evaluación de la resistencia insulínica en pacientes caninos con
    sobrepeso y obesos” (Panamá, 2017). Cursando actualmente, Maestría en Bioética con énfasis en experimentación con Animales. Universidad de Panamá. (Panamá, 2020)

     

    Mg. GONZÁLEZ VILLAR, FANCO

    Médico veterinario de la Universidad de Chile, Candidato a doctor en CienciasAgrícolas y Veterinarias Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias y Ganaderas. Máster en Medicina de Pequeños Animales, Diplomado en Medicina de Pequeños Animales. Pasante de endocrinología de pequeños animales
    Universidad de buenos Aires. Pasante del servicio de endocrinología Hospital Clínico Universidad de Chile, JJ Aguirre 2020 Profesor de doctorado en Ciencias Agrarias y Veterinarias módulo de endocrinología.  Universidad de Chile. 2019 Exponente en curso de endocrinología veterinaria.

     

    Mg. ZAPATA MONTOYA, MARLYN

    Médico Veterinario (2004), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Especialista en Clínica Médica de Pequeños Animales (2010), Universidad de Buenos Aires, Argentina. Magíster en Ciencias (2014), Universidade Federal de Sao Paulo, Brasil. Docente de Maestría “Módulo de Endocrinología” Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. Docente de Maestría de Ciencias Veterinarias “Módulo de Endocrinología” – Universidad Pedagógica y Tecnológica UPTC, Tunja, Colombia Médica Veterinaria y Propietaria “Centro de Endocrinología
    Animal_CEA” Bogotá, Colombia

     

    M.V. PEÑA BENGOA, MACARENA IGNACIA

    Medicina Veterinaria Universidad Viña del Mar, Viña del Mar, Chile Título Médico Veterinario Universidad Viña del Mar, Chile Práctica profesional: Centro Hospital Veterinario, Universidad de la República, Facultad de
    Veterinaria, Montevideo, Uruguay. Período: Marzo, 2009. Curso de especialización en Clínica Menor realizada en el Hospital Veterinario de la Universidad Viña del Mar. Trabajo práctico en atención de consulta,  laboratorio clínico, toma de muestras y radiografía, turnos diurnos y vespertinos para el manejo de pacientes
    hospitalizados. Período: Marzo- Julio, 2010.

     

    Esp. MANGHERA, PAULA MARIANA

    Especialista en Clínica de Pequeños Animales. Universidad Católica de Salta. Año 2016. Res. Rectoral 1137/11 y 403/12 Diplomada en Educación Médica. Universidad Nacional de Tucumán. Carga horaria de 750 hs. Año 2017. Acreditación CONEAU Res: 411/99 y 289/2008 Diplomada en Medicina Felina. Universidad Católica de
    Salta. Año 2018 Magíster en Educación Médica. Universidad Nacional de Tucumán. Carga horaria de 750 hs. Cohorte 2015/2016. Acreditación CONEAU Res: 411/99 y 289/2008 Directores: Prof. Maria Luisa Czekaj de
    Mónaco, Prof. Marta Naigeboren de Guzmán.

     

    Lic. QUESADA SEGURA, MELISSA MARÍA

    Licenciatura en Medicina Veterinaria en la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), (2009-2016). Participación en curso de Ultrasonografía Diagnóstica en pequeñas especies, impartido por la doctora Nancy
    Astorga Miranda, de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), realizado en esta institución (2 de julio,
    2013). Participación en Charla de Abordaje de Enfermedades Digestivas y Endocrinas, impartida por la doctora Martha Planellas de la Universidad de Barcelona, realizada en la UNA (19-21 de noviembre, 2013).

     

    Mg. MAURENZIG, NELSON

    Jefe de Trabajos Prácticos cátedra de Patología Médica y Clínica de Pequeños Animales. Universidad Nacional
    del Nordeste. Diplomado Medicina Interna en Pequeños Animales. Universidad Santo Tomás. Santiago de Chile. Especialista en Clínica de Animales de Compañía. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Nordeste. Máster en Clínica de Pequeños Animales. Universidad Autónoma de Barcelona. España
    Co-autor de numerosas publicaciones para revistas científicas nacionales e internacionales. Ha dictado Cursos, talleres, jornadas y seminarios.

     

    Mg. PETTA, ADRIÁN PABLO

    Médico Veterinario egresado de la Universidad de Buenos Aires. Diplomado en medicina de conservación en y animales silvestres universidad de Córdoba (Colombia) Magister en medicina y cirugía de animales exóticos
    universidad tech (Madrid ; España ). Especialista en docencia universitaria con orientación biológica UBA veterinaria 2022. Especialidad en cirugía de grandes animales UBA veterinaria 2023 Jefe de servicio de atención y cirugía de animales exóticos y silvestres Hospital Escuela, Facultad de veterinaria UBA. Ayudante de primera categoría en la catedra de clínica médica, UBA.

     

    M.V. SABATINI, MARIA VERONICA

    Título de grado: Veterinaria . Egresada en Septiembre de 2012 de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales de la Universidad Juan Agustín Maza, CARRERA DOCENTE. ANTECEDENTES DOCENTES DE GRADO: Ayudante diplomado rentado A.D.R.) de la cátedra de Fisiología Veterinaria de la carrera Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias y ambientales de la Universidad Juan Agustín Maza desde el año 2013 hasta la actualidad. Jefa de trabajos prácticos (JTP) de la cátedra de Fisiología Veterinaria de la carrera  Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

     

    Dr. CARZOLI MIMBACAS, HUGO ADRIAN

    Maestría en Salud Animal. Universidad de la República – Facultad de Veterinaria, Laboratorio de Análisis
    Clínicos, Uruguay. Doctor en Ciencias Veterinarias. Universidad de la República – Facultad de Veterinaria, Laboratorio de Análisis Clínicos, Uruguay. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Obesidad y síndrome metabólico canino (10/2019 – a la fecha ) La línea surge con el objetivo de aportar al conocimiento en obesidad y síndrome metabólico en la especie canina Aplicada. DOCENCIA Doctor en Ciencias Veterinarias (10/2019 – a la fecha). Asignaturas: Métodos paraclínicos, 70 horas, Teórico-Práctico

     

    Esp. SOLER ARIAS, ELBER

    Med. Veterinario Zootecnista. Actualmente Integrante del servicio de Endocrinología del Hospital Escuela de
    Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, desde el año 2013 hasta la actualidad, bajo la dirección del Dr. Víctor A. Castillo. (Ayudante de primera). 2015-ESPECIALISTA EN ENDOCRINOLOGÍA Y
    METABOLISMO Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM) Agosto de 2012 a junio de 2015 dirección Dr. Víctor A. Castillo 2010-ESPECIALISTA EN CLÍNICA MÉDICA DE PEQUEÑOS ANIMALES
    Facultad de ciencias veterinarias-Universidad de Buenos Aires (UBA) Feb de 2010 a dic de 2010