Completá el formulario para recibir información
Hs
16/04/2025
Destinatarios
Contenido
Principios constitucionales de la tributación. Principios constitucionales de autonomía tributaria; las cláusulas de igualación. Régimen Federal Tributario. Clasificación jurídica de los Recursos. Derecho Tributario Material, Obligación Tributaria y Hecho Imponible. Autonomía – alcance constitucional, análisis desde la óptica constitucional provincial. Impuestos, tasas y contribuciones – casos paradigmáticos, imposiciones arbitrarias. Jurisprudencia
Relación entre las administraciones fiscales y los ciudadanos. Herramientas y procesos. Aspectos teóricos y prácticos de la legislación nacional y local. Sujetos tributarios. Domicilio fiscal y otros. Responsables por deuda propia y ajena. Consulta vinculante. Procedimiento de verificación. Multas y sanciones. Intereses. determinaciones de Oficio. Sumarios administrativos
Defensa del contribuyente en materia tributaria. Recursos administrativos y ante el Tribunal Fiscal de la Nación. Repetición de tributos. Reclamo judicial. Proceso contencioso administrativo. Ejecuciones fiscales. Régimen penal tributario
Particularidades procedimentales de la tributación provincial. Multas y sanciones. Intereses. Determinación de Oficio. Sumarios administrativos. Sistema recursivo. Ejecuciones fiscales. Sistema recursivo, Proceso contencioso
Delitos de evasión simple y evasión agravada, condición objetiva de punibilidad. Tributos nacionales, provinciales y municipales. Las facturas apócrifas y la apropiación indebida de tributos. Delitos relacionados son los Recursos de la Seguridad Social. La figura de la asociación Ilícita Tributaria. Delitos de insolvencia fiscal fraudulenta, delitos de utilización indebida de beneficios, exenciones y desgravaciones. La simulación dolosa de pago.
La etapa de inspección, allanamiento de domicilio. La determinación de oficio y
la denuncia penal tributaria. La facultad de denunciar o no denunciar. El pago
del tributo y la extinción de la acción penal, el acogimiento a moratorias y la acción penal. Las etapas procesales en la vía judicial. Los delitos penales tributarios y la sanción de multa. La pena privativa de la libertad y otras sanciones aplicables.
Información Complementaria
CPN JOSE CASTELLANOS – jcastellanos@ucasal.edu.ar
Sede Central: Campo Castañares
Anexo Centro: Pellegrini 790
Salta, República Argentina
CP: 4400
Tel.: +54 0387 4268800
0810 555 822725 (UCASAL)
Cr. ELISEO RUEDA
Contador Público Nacional. Especialista en Procedimiento Tributario, Penal Tributario y Previsional (UNLAM); Magister en Finanzas Públicas (UNLAM). Profesor titular de la materia Tributación de la carrera de Contador Público de la Universidad Nacional de Jujuy. Autor de diversos artículos sobre la materia y del libro. Las Facultades de Verificación y Fiscalización en la Prov. de Jujuy. Docente en carreras de posgrado. Conferencista en diversos cursos, seminarios y conferencias.
Abg. OMAR ALBERTO CARRANZA
Abogado; Especialista en Justicia Constitucional. Ejerce la docencia desde el año 1976. Profesor de Derecho
Constitucional en la Facultad de Economía y Administración; Titular de la cátedra de Derecho Constitucional y Derecho Político ; y Profesor Adjunto de Historia Constitucional Argentina , en la Facultad de Ciencias Jurídicas, de la Universidad Católica de Salta. Profesor de la Universidad Nacional de Salta. Es autor de numerosas publicaciones.
Cra. CRISTINA DEL CARMEN MANSILLA
Contadora Pública, especialista en Tributación (UMSA) Especialista en Finanzas y Derecho Tributario (UB)
directora del Postgrado en Impuestos (UB) directora del Postgrado en Procedimiento Tributario, Previsional y
Régimen Penal Tributario (Unlam), Doctoranda del Doctoranda en Ciencias Económicas con tesis en escritura (Unlam). Docente de grado y postgrado en varias universidades de CABA y del interior del país, autoría de bibliografía y artículos de la especialidad impositiva, publicadas en diversas revistas especializadas y diarios. Expositora en consejos profesionales en ciencias económicas.
Abg. GONZALO ANTONIO SALADO
Abogado. Especialista en Derecho Tributario. Formación de Posgrado: Programa Profundización en Derecho Empresario (Universidad Austral de Buenos Aires, carga horaria de 112 horas) Se desempeñó en diversos cargos en organismos fiscales federales y de la provincia de Salta. Ejerce la Abogacía como abogado consultor de empresas. Titular del estudio jurídico Salado & Asociados.
Abg. FABRICIO ANTONIO LANZILOTTA
Abogado. Universidad de Buenos Aires. Orientación en Derecho Penal (UBA). Coautor del libro “Infracciones
Tributarias”, de la Editorial Errepar (Argentina), que consta de dos ediciones (2017 y 2021). Profesor Adjunto (int.) de grado y Profesor de posgrado en la Facultad de Derecho de la UBA. Especialista en Finanzas Públicas y Derecho Tributario (Universidad de Belgrano). Cursó estudios de Derecho Penal Tributario (UBA) y de Técnicas de investigación de fraude fiscal y lavado de activos (Instituto de Estudios Fiscales Madrid). Autor de numerosos artículos y habitual expositor de jornadas.