Completá el formulario para recibir información
Hs
14/04/2025
Destinatarios
Contenido
Macronutrientes (proteínas, grasas, carbohidratos)
Procesos de digestión y absorción de cada uno de los macronutrientes.
Micronutrientes
Tipos de alimentos comerciales
Legislatura de las etiquetas comerciales
Interpretación de etiquetas comerciales
Que factores se deben tener en cuenta al momento de elegir un alimento comercial
Tipos de dietas (mixtas, cocidas, crudas y BARF)
Ventajas y desventajas de cada uno de los modelos
Mitos relacionados a una alimentación natural
Microbiomica
Microbiota, sistema inmune y enfermedades
Microbiota y su relación con el sistema nervioso (eje intestino cerebro)
Ingredientes
Cálculo de raciones en perros y gato en diferentes etapas fisiológicas
Complementos, suplementos y nutraceúticos
Carnes crudas y patógenos, ¿Qué podemos hacer?
Ingredientes
Requerimientos y cálculo de raciones en perros
Requerimientos y cálculo de raciones en gatos
Complementos y suplementos
Parásitos
Toma de muestras
Protocolo de desparasitación natural
Hemograma – Eritrograma
Hemograma – Anemias
Hemograma – Leucograma
Bioquímica clínica
Principales interpretaciones clínicas de la bioquímica clínica
Historia clínica/anamnesis
Solicitud de estudios laboratorio
Evaluación de la condición corporal y masa magra
Elección de plan de alimentación
Diarreas agudas y crónicas, clasificación y manejo nutricional
Patologías que causan diarrea
¿Vómitos? Que nos dicen y cómo manejarlos
Uso de la fitoterapia en los problemas gastrointestinales
Enfermedad hepática primaria y secundaria
Factores nutricionales clave en el manejo de la hepatopatía
Factores de riesgo y como prevenirlos
Clasificación del paciente con sobrepeso vs obesidad
Cálculo peso ideal
Factores nutricionales clave en el manejo de la obesidad
Importancia del uroanálisis
Proteinuria
Estadificación de la enfermedad renal crónica
Infecciones del tracto urinario
Litiasis
Infección del tracto urinario bajo en felinos
Factores nutricionales clave en el manejo de la enfermedad renal crónica
Factores nutricionales clave en el manejo de la litiasis vesical
Puede la alimentación modificar la conducta animal
Conducta alimentaria, diferencias entre especies
Estrés y alimentación
Papel de la nutrición en el paciente con cáncer, principios básicos
Carbohidratos, cáncer y efecto Warburg: Revelando su relación
Ácidos grasos poliinsaturados omega -3 y omega 6, la importancia de su equilibrio en el paciente con cáncer
Las proteínas y su papel antioxidante en los pacientes con cáncer, relación costo beneficio.
¿Existe un alimento ideal para prevenir o tratar el cáncer?
Tipo de ejercicio, la importancia de la nutrición para la correcta obtención de la energía y nutrientes.
Factores nutricionales clave durante el entrenamiento y las competencias
Etiología. Fisiopatología y Bases en Terapia y Monitoreo.
Factores nutricionales claves del paciente diabético.
Información Complementaria
FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS
Mg. GABRIELA BEATRIZ TROVA – gtrova@ucasal.edu.ar
Esp. CLAVIJO SÁNCHEZ, CATALINA
Estudios universitarios: Universidad Nacional de Colombia ¿ Sede Bogotá, Medicina Veterinaria, Bogotá,
2008 – 2015 Especialidades: Educación continuada en homeopatia veterinaria. Curso de especialización en homeopatia aplicada a la medicina veterinaria. Buenos Aires, 2016 – 2017.CAPACITACIÓN ONLINE EN INTERPRETACIÓN DE ANAISIS CLÍNICOS DE PEQUEÑOS ANIMALES. Instituto de capacitación profesional Córdoba, 2023. CURSO PRACTICO (HANDS ON) DE ENDOSCOPIA VETERINARIA EN PERROS Y GATOS. Centro de especialidades médicas veterinarias (CEMV) 2022. CURSO ONLINE DE ENDOSCOPIA EN CANINOS Y FELINOS. (CEMV)
M.V. VERGARA PACHECO, CHRISTIAN ANDRES
MEDICO VETERINARIO U. DE LAS AMÉRICAS – 2011 (2012) Médico a cargo de alumnos en practica en segundo operativo canino masivo realizado en Melipilla por medio de la Ilustre Municipalidad de Melipilla y
Universidad de las Américas (2012) Charlas a colegios sobre tenencia responsable de mascotas por medio de la Ilustre Municipalidad de Melipilla. (2012 – ) Medico Independiente a domicilio entre las ciudades de Santiago y Melipilla realizando asesorías, controles médicos y tratamientos necesarios que el paciente requiera. (2013 – ) Relator de la Asociación Chilena De Peluqueros Caninos.
Dr. VARGAS HERNÁNDEZ, GIOVANNI
Médico Veterinario de la Universidad Nacional De Colombia. Especialista en Patología Clínica Veterinaria de la
Universidade Estadual Paulista. UNESP – SP – Brasil. Magister en Medicina Veterinaria de la Universidade
Estadual Paulista. UNESP – SP – Brasil. Doctor en Medicina Veterinaria en la Universidade Estadual Paulista. UNESP- SP – Brasil. Líneas de investigación: Diagnóstico serológico y molecular de enfermedades
infecciosas en Pequeños Animales Oncología Clínica en pequeños animales. Diagnóstico y tratamiento.
Profesor Asistente del Departamento de Salud Animal de la Facultad de Medicina.
M.V. ACHTERBERG BARROS, TRINIDAD
Medica Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNCPBA, Tandil Curso online de alimentación fisiológica en perros, 14 hs cronológicas, 2020 M.V Clara Fontana Curso online de alimentación fisiológica en gatos, 20 hs cronológicas, 2020 M.V Clara Fontana Curso taller online de dieta natural, 20hs cronológicas, 2021 M.V Christian Vergara Pacheco Curso de microbiota, el órgano olvidado,2020 M.V Christian Vergara Pacheco
Posgrado fitoterapia veterinaria, 50 hs cronológicas, 2021 M.V Rolando Rey Gonzalez Curso online de alimentación natural terapéutica para perros, 16 hs, 2022 M.V Sylvia Ange
Esp. REGONAT, MARIELA
Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires Especialista en Docencia Universitaria para Ciencias Veterinarias y Biológicas UBA 2018 Médica de planta del Servicio de Nefrourología del Hospital Escuela FCV UBA desde el año 2012 Ex Docente del Área de Patología Clínica y Enfermedades Médicas FCV UBA (2005-2019) Participación como tutora en pasantías para alumnos de grado y posgrado de la Carrera de Veterinaria en el
área de la materia Patología Clínica y Enfermedades Médicas y en el área de Nefrourología del Hospital
Escuela de la FCV, UBA Diplomado Nefrourología pequeños animales UniRemington
M.V. PERALTA SEGURA, ANDERSON JULIÁN
Adiestrador de canes de la Escuela de adiestramiento de la Universidad de BuenosAires. Adiestrador registrado N° 085 del CPMV CABA – Médico Veterinario de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. NM10322 del CPMV CABA Participación como monitor en el curso teorico practico de entrenamiento de guias,figurantes y perros de busqueda y localización de personas perdidas o sepultadas enemergencia. Realizado en Ibarra-Ecuador del 13 al 23 de diciembre de 2013. Certificación internacional en nivel basico y avanzado de estructuras colapsadas y basicoen grandes areas. Expedido por International
M.V. TEYSSANDIER, SANTIAGO
Médico Veterinario egresado de la Universidad del Salvador, Buenos aires (Argentina). Profesor universitario de la catedra de clínica médica y quirúrgica de animales de compañía USAL. Autor del libro Manual práctico de endocrinología clínica en el perro Ed. Mulmedica 2024. Especialización en metodología y aplicación de radionucleidos. Miembro de la sociedad europea de endocrinología veterinaria (ESVE). Diplomado en endocrinología canina y felina otorgado USAL. Director en CARE-V (Centro argentino de endocrinología veterinaria), servicio de endocrinología para caninos y felinos, Buenos Aires.
M.V. PEROTTI, CARLOS
Medico Veterinario. Especialista en Laboratorio de Diagnóstico Veterinario. Docente de la Universidad
Nacional de La Rioja. Docente a cargo del Laboratorio de Análisis Clínico de la Universidad Nacional de La
Rioja.
M.V. SIMIOLI, GABRIELA
2010: Médica Veterinaria. Fac. de Cs. Veterinarias. UNLP. 2022: “Curso de Especialización en Homeopatía
aplicada a Medicina Veterinaria”. Carga horaria: 350 Horas. Buenos Aires, 15 de mayo de 2022. E.Co.Ho.Vet
– IAVH (International Association for Veterinary Homeopathy). Resolucion N°728/2020 Consejo Professional de Médicos Veterinarios. 2022: “Curso de Decodificación Biológica para Médicos Veterinarios”. Carga horaria: 28 hs. Buenos Aires, 8 de noviembre 2022. 2022: “Curso Animal Communicator y conciencia animal”. Disertante: Olga Porqueras. Modalidad online.