Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1003






    Facultad de Ciencias Jurídicas
    DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN INTEGRAL MINERA CON ORIENTACION EN LITIO
    MODALIDAD: Virtual
    abril 30, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    136

    Hs

    INICIO

    11/04/2025

    Objetivos del evento:

    Conocer y comprender relación existente entre gestión minera, y desarrollo social. Adquirir una visión global de la minería, de la realidad internacional y del marco normativo minero ambiental. Diseñar acciones y estrategias tendientes al desarrollo e implementación de marcos de sustentabilidad en la actividad minera incluyendo las relaciones laborales internas y la relación con la comunidad. Aprender herramientas de gestión de los aspectos sociales y ambientales vinculados a las tareas de gestión minera.

    Destinatarios

    Profesionales: abogados, economistas, contadores, administradores de empresas, ingenieros, geólogos, arquitectos, Lic. en seguridad e higiene, técnicos en minería, personas interesadas en la temática y Comunidad UCASAL.

    Director/es

    Abg.

    GARROS MARTINEZ, MARIA CRISTINA

    Cuerpo docente

    Contenido

    • MODULO I. MARCO NORMATIVO DE LA ACTIVIDAD MINERA

      Conceptos básicos de geología. Origen y evolución de los Andes Centrales y la Puna. Geología y Metalogénica del Noroeste Argentina. Panorama minero en la República Argentina. Breve historia de la minería en la Argentina. Minería del litio Bibliografía general y específica.

      Aspectos constitucionales relevantes Constitución Nacional. Constituciones de las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca. Ley de inversión minera. Aspectos legales, vigencia, circunstancias de su sanción. Implicancia y resultados de su aplicación.

      Código Minero. Aspectos, vigencia e importancia del mismo. El tema litio. La importancia de las leyes de presupuestos mínimo ambientales. La preminencia de las mismas en la cuestión minera.

      El anexo ambiental del Código Minero. Competencia en materia ambiental del Estudio de impacto ambiental y social para la actividad minera. Litio en particular.

      Fallos en causas mineras. Los paradigmas y principios ambientales. Daño Ambiental. Nuevo C.C.y C. Los principios del CCyC.

      Negocio minero. Aspectos impositivos. La cuestión del litio.

      Procedimiento minero en Salta, y en las provincias de Jujuy y Catamarca. El lito
      en particular.

      Ley de inversión minera. Aspectos legales, vigencia en la minería de litio. RIGI

    • MODULO II - GEOLOGIA MINERA

      Las etapas en la actividad minera, prospección, exploración. Concentración, beneficio y comercialización. Metalogenia. Historia, tipología de los depósitos y explotación. Yacimientos mundiales de boratos.

      Yacimientos minerales del NOA. Metalíferos, no metalíferos y rodas de aplicación. Onix y calizas. Características generales, geología de los Depósitos. Vetiformes y diseminados.

      Litio en salmueras. Modelado hidrogeológicos en salares. Herramientas informáticas. Isotopía del litio. Cuencas endorreicas.

      Tratamiento de minerales en general y litio en particular. Métodos metalúrgicos. Métodos mineralúrgicos. Molienda, flotación, separación gravimétrica, separación magnética.

      Litio, Metalogenia del litio, tipos de depósitos. Yacimientos de litio en roca. Yacimientos de litio en salmueras. Yacimientos de lito en arcillas hectoríticas. Geoquímica de las salmueras, Otros tipos de yacimientos, Explotación y beneficio de las salmueras. Ejemplos argentinos, historia del litio en Argentina y los Andes Centrales.

      Evaluación del lito en salares. Recursos y reservas. Evaluación de recursos en yacimientos metalíferos. Factibilidad económica.

      Industrialización del litio desde las salmueras y el producto final. Plantas pilotos.

      Métodos de laboratorio.

      Estudio integral de una salar de litio en la Puna Argentina, Geología, evapofacies superficiales y profundas, costras evaporíticas, geoquímica y zonación de las salmueras, hidrología. (ejemplo salar de Pozuelos – Puna salteña).

    • MODULO III - GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA

      Procedimiento estratégico en la actividad minera. La empresa minera.

      Inversiones estratégicas. Avances hasta la etapa de factibilidad Minería del oro y su producción en Salta.

      Responsabilidad social empresaria.

      Comunicación y participación como herramienta de gestión minera.

      Periodismo minero. Experiencia y gestión.

      Relaciones con las comunidades originarias en las minas de litio. Participación ciudadana.

      Derecho laboral. Convenios colectivos aplicables a la actividad minera.

      Escenario de la minería actual en Salta. Fortalezas y debilidades. El rol de las cámaras empresarias mineras.

      Seguridad e higiene en el ámbito minero . Accidentología riesgos.

      Prevención y control. Normas nacionales y provinciales, en especial relacionados con al minería de litio.

      El trámite minero en Salta. Minas de lito bajo el régimen jurídico nacional y provincial.

      Normativa legal de las energías no convencionales. La importancia de las energías sustentables para el desarrollo minero de la Puna.

      Canteras húmedas y secas. Régimen legal y ejemplos prácticos.

      Contratos mineros. Régimen. En especial en las mineras de litio. Los procesos de Due Diligence. (diligencia debida).

      La Inteligencia artificial y su uso en la Minería.

      Taller de rocas y minerales Metales y no metales. Rocas ornamentales.

      Clasificación composición y uso. Procedimiento y ya cimientos. Muestras de mano y ejemplos prácticos.

      Información Complementaria

      Ellos hablan

      ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

      ¡Que tu historia no se detenga!

      Carreras de POSGRADO

      ¡Construí tu historia!
      Ver más

      Abogada, especialista en Derecho Ambiental. Ex juez de Corte del Poder Judicial de Salta. Co director en la Diplomatura en Gestión integral minera. Miembro de la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas. Investigadora Categoría A de la Ucasal. Directora del IDEAS de la UCASAL.

      Dr. ALONSO, RICARDO

      Geólogo y Doctor en Ciencias Geológicas. Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Salta, Profesor Extraordinario (UNT, UCASAL) e Investigador Científico del CONICET. Categoría I de Investigador Docente del Ministerio de Educación de Argentina. Científico y/o profesor visitante de las universidades de Cornell, Nebraska, Complutense, Barcelona, Dokuz Eylul, Potsdam, etcétera. Ha colaborado y publicado con investigadores de universidades de más de 15 países unos 400 artículos científicos en revistas de prestigio internacional. Es autor de 65 libros.

      Abg. AGUIRRE ASTIGUETA, SEBASTIÁN

      -Secretario de Asuntos Jurídicos Universidad Nacional de Salta
      – Ex Abogado Consultor de la Fiscalía de Estado Provincia de Salta (2019 a 2022)
      – Diplomatura Superior en Jurisprudencia Corte Suprema de Justicia de la Nación (2021).
      – Diplomatura en Derecho Procesal Electrónico CAPS (2021).
      – Diplomatura en Derechos Humanos (Universidad Austral 2022)
      – Profesor Posgrado Programa UCASAL en Derecho Constitucional Ambiental.
      -Profesor Litigación socioambiental compleja. Colegio de Abogados y Procuradores de Salta 2023.
      – Ex Procurador General Adjunto Municipalidad de la Ciudad de Salta.

      Dra. LIVERATO, GRACIELA VANESSA

      Abogada egresada de la Universidad Nacional de Tucumán.
      -Cargo de Jefe de Subprograma Técnico de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Hacienda y Obras Públicas, cuya designación se efectúa .
      -Abogado Auxiliar en el Juzgado de Minas y en lo comercial de Registro desde el 18 de Noviembre de 2.008 hasta el 30 de Septiembre de 2.014.
      -Secretaria del Juzgado de Minas (Antes Juzgado de Minas y en lo Comercial de Registro de la Provincia de Salta)

      Esp. SAFAR, ELIZABETH

      Abogada y Procuradora Títulos otorgados por la Universidad Nacional de Córdoba. Egresada Sobresaliente de dicha Casa de Altos Estudios. Profesora en Ciencias Jurídicas. Especialista en Derecho Público y de la Empresa. Especialista en Derecho de Daños. Mediadora. Diplomada en Estudios Avanzados de Doctorado. Docente de diversas Cátedras de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta. Miembro e Investigadora del Instituto de Derecho Ambiental y de la Sustentabilidad de la Universidad Católica de Salta.

      Abg. ARIAS, DARÍO EUGENIO

      Abogado (UCASAL), emprendedor, socio de VerTech (Soluciones Ambientales), y asesor jurídico internacional. Más de 20 años de experiencia en resolución de conflictos. Fue Coordinador Legal y Técnico del Ministerio de Ambiente de Salta. Consultor de empresas desde Resources Energy Consulting, es además negociador y árbitro. Actualmente se desempeña como Vicerrector Administrativo de la UCASAL, profesor de posgrado e investigador.

      Lic. DE LA HOZ, MAURO

      Título Universitario: Geólogo, otorgado por la Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta 13 de marzo de 2009. Tema de tesis de grado:
      Cuerpos y Diques Ácidos Vinculados al Yacimiento de Uranio Las Termas, Sierra de Fiambalá, Departamento Tinogasta, Provincia de Catamarca.
      Etapa de finalización del Doctorado en Ciencias Geológicas de la Universidad Nacional de Salta y del doctorado en Geología en la Universidad de Brasilia. Tema de tesis doctoral: Evolución Magmática del Granito Los Ratones, Sierra de Fiambalá, Catamarca. Aspectos Metalogenéticos.

      Ing. AYALA FLORES, GRACIELA

      INGENIERA QUÍMICA. Graduada con el Título de Ingeniera Química en Diciembre de 1989, Universidad Nacional de Salta. Especialidad: Petroquímica.

      PROFESORA EN LA ESPECIALIDAD DE BASE.
      Graduada con el título de Profesora, Instituto Gral. Belgrano (Esc. Normal de Salta), Diciembre de 2000.

      MASTER EN GESTIÓN INTEGRADA: MEDIO AMBIENTE, CALIDAD Y PREVENCIÓN de RIESGOS LABORALES. Graduada en Maestría en Gestión Integrada de Medio Ambiente, Calidad y Prevención de Riesgos Laborales, Escuela Europea de Negocios, 15 de Septiembre de 2006.

      ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE POLÍTICAS AMBIENTALES.

      Lic. ROLDAN, VERONICA

      Licenciada en Comunicaciones Sociales. Facilitadora Gestáltica para manejo de procesos grupales. Trabajó 12 años en la Secretaría de Minería del Gobierno de Salta, desarrollando tareas como responsable del área de Prensa y luego también del área de Fiscalización Social, siendo la creadora de las 5 Mesas de Trabajo Social de la Puna como programa innovador en el país en cuanto a Relaciones con la Comunidad del Estado. Actualmente trabaja en la Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad de la Provincia de Salta. Es Consultora Social de la empresa minera Organullo SAU.

      Abg. SASSARINI, ANDREA ROMINA

      Secretaria de Minería y Energía de la Provincia de Salta Abogada, egresada de la Universidad Católica de Salta y escribana, por la Universidad Siglo XXI. Además es diplomada en Gestión Integral Minera por la Universidad Católica de Salta. Posee un posgrado en Derecho de los Hidrocarburos, Energía y Sostenibilidad, por la Universidad de Buenos Aires. Inicio su carrera en el año 2012 en el área de energía para luego en 2014 especializarse en temas mineros. Se desempeñaba desde 2019 como Directora de Asuntos Legales y Técnicos de la Secretaría de Minería y Energía de Salta.

      Lic. ROJAS ALONSO, ADOLFO ESTEBAN

      Formación:
      Lic. en Higiene y Seguridad en el Trabajo – Universidad Católica
      Diplomado Universitario en Gestión Minera
      Técnico Superior en Higiene y Seguridad
      Experiencia laboral:
      Secretaría de Minería y Energía Programa Gestión y Policía Minera.
      Consultora AYSER (HyS) Tareas de relevamiento, capacitación y control.

      Dr. CASTAÑEDA NORDMANN, RODRIGO

      GRADUATE STUDIES
      Bachelor of Arts in Law
      School of Law and Social Sciences
      Universidad Nacional de Tucumán (National University
      of Tucumán) 2001-2005
      – Provincial Register Number: 3217
      – Federal Register Number: Folio 109 – Volume 684
      POSTGRADUATE STUDIES
      Postgraduate Degree in Evaluation of Environmental
      and Social Impact Assessments Universidad Católica de
      Salta (Catholic University of Salta).
      Master in Environmental Management Universidad
      Católica de Salta (Catholic University of Salta).

      Cr. ESPECHE, BALTAZAR

      Contador egresado de la UBA post grado:
      Especialización en tributación auxiliar docente en la UBA.

      Teoría y Técnica bimpositiva en el 2005 en la UBA.

      Docente de la Diplomatura en gestión integral minera desde su inicio en la UCASAL.

      Esp. GÁLVEZ, MAGDALENA

      Abogada, Escribana y Procuradora por la Universidad Nacional de Tucumán, Especialista en Derecho Laboral por la Universidad Nacional del Litoral, Diplomada en Gestión Integral Minera por la Universidad Católica de Salta. Ex asesora legal de la Secretaria de Minería de Salta, integrante del Instituto de Derecho Ambiental de la UCASAL, integrante del Instituto de Derecho Minero del Colegio de Abogados de Salta. Actualmente asesora legal permanente de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta. Autora de diversos artículos sobre temática ambiental y minera; docente de la Diplomat

      Dr. SÁNCHEZ RIOJA, HÉCTOR SANTIAGO

      Geólogo – Universidad Nacional de Salta, Especialista en Geología Minera y Doctor en ciencias geológicas por la Universidad de Buenas Aires, con una estancia doctoral de dos años en el departamento de Geociences de la Universidad de Montpellier II, Francia. Consultor senior y especialista en litio, con más de 17 años de experiencia en la industria como geólogo de exploración, geólogo de exploración de base, geólogo de minas y consultor para numerosas empresas mineras e inversionistas privados. Ejecutó programas de adquisición de datos en todas las fases del desarrollo de los recursos minerales.

      Dra. MARTINEZ, ROCIO VERONICA

      GEOLÓGA-DRA. EN CS. GEOLÓGICAS
      Docente de la UNSa
      Trabajo en IPF

      Abg. ROMERO, ALEJANDRA

      Abogada litigante
      – Asesoramiento especializado a distintas empresas del ámbito minero.
      -Especializaciones y Diplomaturas EN GESTIÓN INTEGRAL MINERA UCASAL- DERECHO DEL TRABAJO – DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO – DERECHO PROCESAL LABORAL y DERECHO PROCESAL CIVIL – Dictados por Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta.
      -Docente Colaboradora en la DIPLOMATURA DE POSGRADO EN MINERÍA – Dictado por la Universidad Nacional de Salta.

      Lic. HUIDOBRO, FACUNDO

      Geólogo Salteño, científico antártico, que se dedicó desde 1994 a la prospección y exploración de la Puna Argentina siendo parte del equipo descubridor y desarrollador de los proyectos RIO GRANDE y LINDERO. Este último proyecto de Oro se encuentra en producción desde noviembre de 2020. Hoy Lindero representa el 35% de las exportaciones de todo Salta (feb 2025). Hoy se desempeña en Mansfield Minera en el cargo de Gerente de Relaciones Institucionales.

      Lic. ROJAS, WALTER

      Geólogo senior en exploración y estimación de recursos. Con alrededor de 30 años de experiencia en la industria minera en proyectos de boratos, epitermales de oro y plata, polimetálicos de plomo, plata y zinc y uranio. Los últimos 14 años estuvieron dedicados casi exclusivamente a salmueras de litio en Argentina y países vecinos. Miembro del AusIMM (Australasian Institute of Mining and Metallurgy) y reconocido como Chartered Professional en la misma institución. Conocimientos avanzados en GIS y softwares de estimación de recursos-reservas y planificación minera.

      Abg. MARTINEZ, MARÍA CELESTE

      Abogada (Pontificia Universidad Católica Argentina Rosario de Santa Fe).
      Mediadora (Universidad Católica Santo Tomás de Aquino Tucumán).
      Diplomada en Conflictos Ambientales (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).
      Magister en Gestión Ambiental (UCASAL)
      Funcionaria Judicial (Poder Judicial de Jujuy. Acordada 151/09: Prosecretaria Técnica Judicial. Acordada Nº 19, Fº 113/116, Nº 69: Secretaria de Primera Instancia.).
      Docente de Posgrado (Diplomatura Minería UCASAL: Cohortes 2018/2024. Maestría Ambiental UNIV. AUSTRAL: 2021/2022).

      Abg. ARCE LLOVERAS, LUIS MARIANO

      Abogado en Derecho Civil y Comercial, Derecho Administrativo. Derecho Minero y Derecho Ambiental. Derecho de Aguas.

      Lic. CARDONA, MARÍA ALEJANDRA

      Directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). Representante de la institución ante diversos stakeholders, incluyendo entidades gremiales, medios de comunicación y gobierno. Reconocida trayectoria en el sector minero, en el desempeño de cargos ejecutivos y actividad independiente como comunicadora y consultora de empresas e instituciones de gran prestigio. Cursó una Maestría en Gestión Ambiental y completó diversos cursos de posgrado en Manejo de Conflictos Socio Ambientales.

      Lic. RANGEON ALONSO, ALEJANDRO FEDERICO

      Licenciado en Higiene y Seguridad en el trabajo. Profesor universitario de educación física, actualmente coordinador del departamento de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en EDESA S.A., Responsable externo de higiene, seguridad y medio ambiente en Ingenio San Isidro. Responsable externo de higiene, seguridad y medio ambiente en OFRESER S.A. (Manejo Integrado de Plagas). Docente en UCASAL de la Licenciatura en higiene y seguridad, asesor de diversas empresas, auditor externo de ART La Segunda para Salta y Jujuy, ex empleado de la empresa minera Río Tinto como Capacitador HSE del cen

      Abg. MARTINEZ, JUAN JOSÉ

      Abogado. Coordinador General de la Secretaría de Minería y Energía en Gobierno de la Provincia de Salta.