Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1342






    Facultad de Educación
    DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN DOCENCIA SUPERIOR
    MODALIDAD: Virtual
    mayo 17, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    225

    Hs

    INICIO

    28/04/2025

    Objetivos del evento:
    • Construir espacios académicos de formación docente atendiendo a demandas contextuales.
    • Implementar una propuesta formativa que brinde herramientas didácticas y pedagógicas a los profesionales que se desempeñan en el ámbito de la educación superior.
    • Contribuir a la formación de un profesional reflexivo y crítico, capaz de analizar y mejorar sus prácticas, teniendo como meta el mejoramiento de la calidad educativa.

    Destinatarios

    Profesionales de Ciencias de la Salud, Ciencias Jurídicas, Ciencias Económicas y de la Administración, Ciencias Aplicadas, Ciencias Sociales y Humanidades, que posean título de grado de nivel superior, con cuatro o más años de carrera (planes de estudio con 2.600 hs. como mínimo).

    Coordinador/es

    Coordinación Pedagógica – Esp. María Dolores Pilili

    Cuerpo docente

    Contenido

    • Módulo Introductorio:

      La plataforma Moodle desde la perspectiva del estudiante: Una introducción a la herramienta base de esta propuesta educativa. 15 hs.

    • Módulo 1:

      El adulto joven como estudiante: sus características psicosociales, culturales y cognitivas. Aprender en la universidad. 20 hs.

    • Módulo 2:

      Nuevas tendencias en la formación profesional. Estructuras organizativas de las Instituciones de Nivel Superior. El enfoque por competencias. 25 hs.

    • Módulo 3:

      Enseñar y aprender en el Nivel Superior. Nuevos escenarios. La comunicación en la sociedad red. Procesos de enseñanza. Resignificación de las teorías del aprendizaje. 30 hs.

    • Módulo 4:

      La programación didáctica. Importancia. Fundamentación. Definiciones en la programación: competencias, objetivos y resultados de aprendizaje, contenidos, estrategias de enseñanza. 40 hs.

    • Módulo 5:

      La evaluación: delimitación conceptual, relación con los modelos educativos. Momentos y criterios. Instrumentos de evaluación. 30 hs.

    • Módulo 6:

      Las TICs como nuevo lenguaje de comunicación y relación. Su importancia en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Recursos. 30 hs

    • Módulo 7:

      Elaboración del Trabajo Final. Presentación de una propuesta didáctica en la que se pongan en juego los conocimientos construidos a lo largo del curso. – 35hs.

      Información Complementaria

      Facultad de Educación 

      Especialista Maria Dolores Pilili

      mdpilili@ucasal.edu.ar

      (0387) 4268554

      ==================================================================

      Atencion: Se requiere
      • Envío de copia digitalizada del Título de Grado (anverso y reverso)
      • DNI (anverso y reverso)
      para completar el proceso de admisión a: mdpilili@ucasal.edu.arsgomez@ucasal.edu.ar

      Ellos hablan

      ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

      ¡Que tu historia no se detenga!

      Carreras de POSGRADO

      ¡Construí tu historia!
      Ver más

      Profesora en Ciencias de la Educación – Especialista en Didáctica, Especialista en Gestión y Evaluación de Instituciones de Nivel Superior, Profesora Adjunta de UCASAL.

      Prof. Esp. María Dolores Pilili

      Profesora en Ciencias de la Educación – Especialista en Didáctica, Especialista en Gestión y Evaluación de Instituciones de Nivel Superior, Profesora Adjunta de UCASAL.

       

      Mg Prof. María De Los Ángeles Pistan

      Licenciada en Ciencias de la Educación; Máster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, Profesora Adjunta de UCASAL.

       

      Mg. Lilian Constanza Diedrich

      Profesora en Ciencias de la Educación y Máster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación,
      Profesora Adjunta de la UNSa y UCASAL; Vicerrectora Académica de UCASAL.

       

      Esp. Fabiana Yañez

      Profesora en Ciencias de la Educación y Especialista en Ciencias Sociales, Profesora adjunta de UCASAL.

       

      Dra. Alicia Bassani

      Profesora en Pedagogía y Doctora en Investigación e Innovaciones Educativas, Profesora de UCASAL.

       

      Mg. Lic. Gloria Ivone Crespo Espíndola

      Profesora en Ciencias de la Educación y Máster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación,Profesora Adjunta de UCASAL.

       

      Mg. Magdalena Colombo

      Profesora en Letras (Universidad Católica Argentina) – Máster en Tecnología Educativa (Universidad de
      Salamanca) – Master en Comunicación Audiovisual (Universidad Internacional de Andalucía)