Completá el formulario para recibir información
Hs
15/05/2025
Enfoque práctico del Derecho Laboral según las últimas tendencias doctrinarias y jurisprudenciales. Analizar los diferentes enfoques que existen sobre cada temática propuesta, para arribar a conclusiones e interpretaciones autónomas y valederas. Aprender herramientas teórico-prácticas a fin de mejorar las habilidades para la toma de decisiones jurídicas, favoreciendo y enriqueciendo el ejercicio profesional y la función judicial. Fomentar un diálogo crítico y complejo para resignificar los principales institutos del Derecho Laboral.
Destinatarios
Contenido
Principios y fuentes del Derecho del Trabajo. Incorporación de la fuente internacional al derecho interno. La actividad normativa de la OIT, los órganos de control y la Cidh.
Relación de Dependencia. Zonas grises. Nuevos indicadores de laboralidad. Figuras contractuales creadas por la Ley de Bases. Carga de la prueba. Reforma del art.
23 de la L.C.T. El impacto de la tecnología en las nuevas relaciones laborales.
Registración del contrato de trabajo y promoción del empleo. Nuevos requisitos. Período de prueba: modificaciones implementadas por la Ley de Bases.
Derechos y deberes de las partes. Ius variandi. La protección de la intimidad del trabajador vs. Poderes del empleador. Teletrabajo. Derecho al cuidado.
Remuneración y jornada de trabajo.
Responsabilidad solidaria en el contrato de trabajo. La reforma del art. 29 de la L.C.T. Interposición, intermediación e interrelación. Alcances y efectos procesales.
Discriminación, violencia y acoso en el mundo del trabajo. Legislación nacional e internacional. Jurisprudencia.
Suspensión en el contrato de trabajo: disciplinarias, económicas y fundadas en motivos de salud del trabajador.
Extinción del contrato de trabajo. Clasificación, causas y efectos. Indemnizaciones. Fondo de Cese laboral. Derogación de las multas/indemnizaciones. Aplicación en el
tiempo. Cuantificación de los daños contractuales y extracontractuales.
Intercambio epistolar. Eficacia.
Prescripción en el Derecho del trabajo. Suspensión, interrupción y dispensa.
Estatutos particulares.
Riesgos del Trabajo. Contingencias. Prestaciones. Cuantificación de los daños. Fórmulas. Intereses. Ripte. Comisiones Médicas. Acceso a la instancia judicial. Pericia
médica. Baremos. Daños.
Teoría general del proceso laboral.
Información Complementaria
Abogado. Especialista en Magistratura. Magíster en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales. Doctor en Derecho.
MG. AQUINO, CLAUDIO ALBERT
Abogado litigante. Docente de grado y posgrado. Titular cátedra Derecho del trabajo y seguridad social en Universidad Católica de Salta. Titular curso orientación laboral Universidad de San Isidro. Publicista y autor en revistas y diarios especializados en derecho del trabajo. Graduado UBA. Asesoramiento jurídico integral de empresas.
Dr. MADDALONI, OSVALDO
Ex Juez Laboral en la Provincia de Buenos Aires. Docente de grado y posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Doctor en Derecho y Ciencias Económicas. Magíster en Derecho del Trabajo y las Relaciones Laborales Internacionales. Especialización en Magistratura. Autor de libros y artículos en la materia.
Esp. BES, DANIEL RICARDO
Abogado. Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Especialista en Derecho Laboral, (individual y colectivo). Autor de publicaciones y disertante en charlas sobre dicha materia. Coordinador Académico del Instituto de Derecho del Trabajo. Tesorero del Colegio de Abogados de Mar del Plata.
Esp. FARAH, OSCAR NICOLAS
Abogado. Especialista en Derecho del Trabajo. Docente de Derecho del Trabajo – Derecho Colectivo del Trabajo y la Seguridad Social en la carrera Derecho.
Esp. BUHLER, WALTER NEIL
Profesor Titular de Derecho del Trabajo y Derecho de la Seguridad Social en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Salta (1987- 2018, por concurso. Profesor Titular de la misma materia en las facultades de Derecho y Administración de Empresas de la Universidad Católica de Salta. (1976-2019). (Pres. y dist). Profesor de Postgrado en Derecho Laboral Universidades Nacionales de Salta, Litoral y Córdoba (2008/11/13). Director Posgrado en Derecho Laboral Universidad Nac. de Salta y Consejo Cs Económicas (2013). Director de 20 tesis monográficas para obtención diploma CPN.
Dr. TOSELLI, CARLOS
Doctor en Derecho. Docente de la cátedra de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Nacional de Córdoba. Integrante del Comité de Expertos de la Comisión Nacional de Evaluación Académica Universitaria (CONEAU) Docente en Post grado en las Universidades Nacionales de Córdoba, del Litoral, de Salta, de Río Cuarto y de Rosario, en la Universidades Católicas de Córdoba y de Cuyo subsede San Luis, y en las Universidades Blas Pascal y Siglo XXI. Presidente de la Filial Córdoba de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.
Abg. SUCUNZA, MATIAS
Abogado por la FCJyS de la UNLP. Especialista en Derecho Administrativo Económico por la UCA, en Derecho Procesal Profundizado por la UNA y Maestrando en Derechos Humanos por la UNLP (tesis en elaboración). Ha sido profesor de grado y postgrado en las Facultades de Derecho de la UBA,UNLP, UP, UCALP, UNICEN, UNL, UNPAZ y en las Escuelas de Abogados de la Asesoría General de Gobierno (BA) y la Procuración del Tesoro de la Nación. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Procesal, del Instituto de Derecho Procesal de la UNLP y del Centro de Investigación en Derecho Crítico de la UNLP.
Abg. FAVIER, DANIELA
Doctora en Derecho. Docente de grado y posgrado. Funcionaria de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza.
Abg. LACOA, AGUSTINA
Abogada litigante. Docente de posgrado. Especialista en Derecho del Trabajo (UCSE).
Abg. MIGLIORI, MARIELA
Abogada. Directora del Servicio de Homologación de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Abg. AVENDAÑO, BALTAZAR
Docente de grado y posgrado. Abogado litigante. Maestrando en Derecho del Trabajo (UCASAL).
Abg. COPPOLETTA, SEBASTIAN
Doctor en Derecho. Docente de grado y posgrado. Juez de la Cámara Laboral de Santa Fe.