Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1599






    Facultad de Ciencias Jurídicas
    DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN ANÁLISIS DE LA CONDUCTA CRIMINAL Y LA ELABORACIÓN DEL PERFIL CRIMINOLÓGICO
    MODALIDAD: Virtual
    mayo 31, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    150

    Hs

    INICIO

    24/04/2025

    Objetivos del evento:
    • Proporcionar los recursos conceptuales y aplicados.
    • Brindar las herramientas teóricas y prácticas para la aplicación de los conocimientos adquiridos en contextos de investigación, prevención y análisis de comportamientos delictivos.

    Destinatarios

    Abogados, Criminólogos, Psicólogos, Asistentes Sociales, Médicos, Psiquiatras, Licenciados en Seguridad y profesiones relacionadas con las Ciencias Sociales y la Salud. Funcionarios Judiciales y del Ministerio Público Fiscal Provincial y Federal. Funcionarios de las Fuerzas de Seguridad, Policiales y Penitenciarios. Funcionarios del Poder Legislativo y Ejecutivo, profesionales independientes. Estudiantes de ciencias afines a la temática.

    Coordinador/es

    Mg.

    MARIO ALBERTO GALLARDO

    Cuerpo docente

    Contenido

    • MÓDULO I: Investigación Criminal.

      Modus Operandi. Sustantivación del Blanco. Técnicas Investigativas para búsqueda de personas. Análisis telefónico y conducta comunicativa. Análisis de casos reales.

    • MÓDULO II: Psicopatología Criminal.

      La Psiconeuroanatomía y las condiciones que pueden determinar un acto delictivo. La personalidad y su vinculación con el crimen. El crimen organizado. Delitos Económicos. Engaño, protección y autocuidado. Suicidio. Factores protectores y de riesgo. La posvención.

    • MÓDULO III: Lesionología.

      Concepto. Tipificación de lesiones según el CP. Clasificación de Lesiones en medicina legal. Descripción. Cinemática de las lesiones. Morfología. Naturaleza. Elemento Productor. Tiempo de curación. Lesiones por caída de altura. Defenestración. Precipitación. Lesiones por explosión. Lesionología en abuso sexual. Lesiones Intravitam y Posmorten. Informe de lesiones. Modelo. Lesiones cortantes. Herida de arma blanca. Concepto. Características. Cinemática. Lesiones autoinferidas. Hara Kiri. Lesiones de defensa. Lesiones por degüello.
      Lesiones por tijeras. Lesiones por proyectil de arma de fuego. Características. Particularidades.

    • MÓDULO IV: Técnicas de Elaboración de Perfiles Criminales.

      Historia del perfil criminológico.Introducción a la técnica. Tipos de criminal profiling. La escena del crimen. El modus operandi y la firma. Perfil geográfico. Victimología. Metodología de elaboración de informe de Perfilación. El perfil
      criminológico como técnica forense.

    • MÓDULO V: Perfiles Criminales Específicos.

      Agresión Sexual. Homicidios Seriales. Guantes Blancos. Cibercriminal.

      Información Complementaria

      Faculad Ciencias Jurídicas 

      Lic. MARIO GALLARDO magallardo@ucasal.edu.ar

       

      Ellos hablan

      ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

      ¡Que tu historia no se detenga!

      Carreras de POSGRADO

      ¡Construí tu historia!
      Ver más

      https://www.linkedin.com/in/mario-alberto-gallardo-334254a2/

      Lic. NATALIA TERESA COLOMBO

      Lic. en Psicologia (Universidad de Córdoba – Facultad de Psicologia). Máster en Perfilación Criminal e
      Inteligencia Emocional (Universidad Isabel I – Campus Europeo). Máster en Psicologia Criminal. Especialidad
      en Psicología Forense (Universidad de Santander España).

       

      Dr. RUBÉN CAZÓN

      Médico (UNT). Especialista en Psiquiatría (UNT). Especialista en Medicina Legal (UNC). Magíster en Drogadependencias (UNC). Diplomatura en Daño Corporal (UNC). Diplomado en Psicopatía (Universidad
      Hartmann-México). Diplomado en Trastornos de la Personalidad en Investigación Criminológica y Psicoforense. (Reconstrucción Forense Esp. -LLCUSA y Universidad Vizcaya de las Américas). Perito judicial en el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Jujuy. Docente Universitario en las asignaturas: Psiquiatría y Psicología Forense; Psicopatología Criminal; y Elaboración de Perfiles Criminales.

       

      Esp.  MARIA EVANGELINA YUTROVIC

      Medica. Especialista en medicina legal. Docente de la materia Medicina Legal y Ciencias Forenses de la
      Licenciatura en Criminología de UCASAL. Médica legista del Ministerio Público Fiscal de la provincia de
      Córdoba.

       

      Lic. RAMIRO LUCENA

      Licenciado en Seguridad. Diplomado en Cs As Forenses e Investigación Criminal. Diplomado en
      Cibercrimen. Diplomado en Crimen Organizado Trasnacional. Docente en Cátedra de Seguridad Pública
      de la Licenciatura en Seguridad de UCASAL.