Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1236






    Instituto de la Familia y la Vida "Juan Pablo II "
    DIPLOMATURA INTIMIDAD Y SEXUALIDAD EN LA PAREJA
    MODALIDAD: Virtual
    marzo 31, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    120

    Hs

    INICIO

    17/03/2025

    Objetivos del evento:
    • Promover una comprensión integral de la afectividad y sexualidad humana y el significado del amor en sus diferentes dimensiones como entrega recíproca y total.
    • Reflexionar sobre posibles problemáticas relacionadas con la disrupción de las parejas que integran aspectos físicos, emocionales y espirituales de la afectividad y sexualidad.
    • Adquirir competencias para dar respuesta a la propia experiencia y/o capacitarse para integrar proyectos de acompañamiento, orientación y formación a otras parejas

    Destinatarios

    Orientadores Familiares, Psicólogos, Coaches de Familia, Mediadores. Agentes pastorales (apostolado de la escucha y el acompañamiento matrimonial, sacerdotes, religiosas, seminaristas, diáconos). Médicos de familia y otros profesionales de la salud. Docentes y formadores de ESI. Personas o matrimonios que quieran profundizar en la temática

    Director

    Dra.

    Mag. Yolanda Latre (España)

    Cuerpo docente

    Contenido

    • Unidad 1: Antropología Humana y Sexualidad - Yolanda Latre (España)

      • Antropología de la sexualidad
      • Hombre y mujer
      • Ámbitos y significado de la sexualidad
      • Pedagogía del cuerpo
    • Unidad 2: “Amor y Vida, Los Fines de la Sexualidad. la Transmisión del Amor a Través De Cuerpo”- Jose María Boza Osuna (España)

      • Los gestos del cuerpo
      • La tiranía del placer
      • Fases del amor humano
      • La transmisión de la vida. Paternidad/maternidad como don y tarea
    • Unidad 3: Ciclo Vital de la Pareja. Fases de la Intimidad y Sexualidad - Sergio Castro Rey (Colombia)

      • La convivencia previa a modo de prueba
      • Los primeros años de la pareja
      • La sexualidad ante la maternidad y la paternidad
      • El cuidado de la sexualidad ante el paso del tiempo.
      • La sexualidad ante la enfermedad.
    • Unidad 4: Relación Afectivo Sexual en la Pareja - Cristina López Del Burgo (España)

      • Fisiología y fases de la relación sexual
      • Aspectos psicológicos del varón y la mujer
      • Aproximación a problemas y disfunciones en el ámbito sexual.
    • Unidad 5: Sexualidad Humana. Algunas Cuestiones Éticas - Cristina López Del Burgo (España)

      • ¿Nos tiene que gustar lo mismo?
      • ¿Vale todo en sexualidad?
      • Pornografía y sexualidad
      • La mirada médica sobre algunos aspectos concretos:
        a. Las primeras relaciones sexuales
        b. Relaciones sexuales en el embarazo y la menopausia
    • Unidad 6: Fecundidad y Fertilidad - María Marta Luque (Argentina)

      • El regalo de la fertilidad compartida
      • Bondades del reconocimiento natural de la fertilidad
      • Infertilidad en la pareja. Naprotecnología
    • Unidad 7: En Cuerpo y Alma. Sexualidad y Espiritualidad - Carmen Yapura (Argentina)

      • ¿Hay una teología del cuerpo?
      • La teología del cuerpo aplicada al día a día
      • Experiencia y vivencia. Testimonio.
      • Espiritualidad matrimonial en el ámbito íntimo

      Información Complementaria

      INSTITUTO DE LA FAMILIA Y LA VIDA ” JUAN PABLO II “

      • Maria Marta Luque: mmluque@ucasal.edu.ar Whatsapp +54 387 4066300  
      • Email institucional: ifv@ucasal.edu.ar  – Telefono: +54 (0387) 4266591

      Ellos hablan

      ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

      ¡Que tu historia no se detenga!

      Carreras de POSGRADO

      ¡Construí tu historia!
      Ver más
      • Doctora en Derecho. Mediadora familiar.
      • Máster en Bioética. Máster en Orientación y Mediación Familiar. Licenciado en Ciencias de la Familia.
      • Posgrado en Terapia Sexual y de Pareja. Posgrado en Fertilidad Humana. Posgrado en Terapia de Pareja.
      • Posgrado en Matrimonio y Educación Familiar.
      • Profesora del Máster en Matrimonio y Familia de la Universidad de Navarra.
      • Co-directora Programa Internacional de Investigación en Orientación Familiar (UNIR y UCASAL)
      • Docente y capacitadora del Instituto de la familia y la Vida “Juan Pablo II” de UCASAL
      • Colaboradora del COF Diocesano de Zaragoza
      Dra. Latre Campos, Yolanda (España) 

      Doctora en Derecho. Mediadora familiar. Máster en Bioética.

      Máster en Orientación y Mediación Familiar. Licenciado en Ciencias de la Familia.

      Posgrado en Terapia Sexual y de Pareja. Posgrado en Fertilidad Humana.

      Posgrado en Terapia de Pareja. Posgrado en Matrimonio y Educación Familiar.

      Profesora del Máster en Matrimonio y Familia de la Universidad de Navarra.

      Co-directora Programa Internacional de Investigación en Orientación Familiar (UNIR y  UCASAL).

      Docente y capacitadora del Instituto de la familia y la Vida “Juan Pablo II” de UCASAL.

      Colaboradora del COF Diocesano de Zaragoza

       

      Mg. Luque, Maria Marta (Coordinadora) 

      Máster en matrimonio y familia. Licenciada en Kinesiología y Fisioterapia.

      Instructora universitaria del Método Sintotérmico de Planificación Natural de la Familia.

      Coordinadora del Centro de Orientación y Formación para la Familia del Instituto de la Familia y la Vida Juan Pablo II  UCASAL.

      Docente y formadora del Instituto de la familia y la Vida “Juan Pablo II” de UCASAL

       

      Dra. Mag. Cristina López del Burgo (España)

      Doctora en Medicina. Máster en Salud Sexual y Sexología clínica.

      Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

      Experto universitario en Sexualidad humana y Educación sexual.

      Profesora Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, España

       

      Dr. Mag. Sergio Castro Rey (Colombia)

      Médico; clínico asistencialista en diferentes centros de atención especializada.

      Máster en Matrimonio y Familia.

      Especialista en Farmacodependencia.

      Docente en la Fundación Universitaria San Martin sede Sabaneta Colombia

       

      Lic. José María Boza Osuna (España)

      Licenciado en Filología Hispánica

      Maestro. Experto en educación afectivo sexual y tecnologías

      Instructor y formador en el COF Diocesano de Zaragoza

       

      Lic. Carmen Yapura (Argentina) 

      Licenciada en Ciencias para la Familia, Universidad Austral.

      Psicopedagoga. Catequista

      Docente y formadora del Instituto de la familia y la Vida “Juan Pablo II” de UCASAL