Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1325






    Escuela Universitaria de Turismo
    DIPLOMATURA ESCENARIOS DEL TURISMO SOSTENIBLE
    MODALIDAD: Virtual
    abril 23, 2025
    DURACIÓN
    4
    meses
    CARGA HORARIA
    160

    Hs

    INICIO

    09/04/2025

    Objetivos del evento:
    • Analizar las relaciones entre turismo, territorio y desarrollo sostenible.
    • Capacitar en la gestión sostenible del patrimonio cultural y natural.
    • Explorar estrategias innovadoras para el desarrollo turístico en contextos urbanos, priorizando la calidad de vida y respetando a las comunidades.
    • Fomentar la gestión del turismo en la naturaleza mediante enfoques que aseguren la conservación ambiental y el desarrollo local.

    Destinatarios

    Gestores públicos y miembros de etidades privadas y de la sociedad civil. Empresarios turísticos, graduados de turismo, comunidad educativa de turismo, docentes.

    Director/es

    Mg.

    ANA CORNEJO REMY

    Cuerpo docente

    Contenido

    • 1. Turismo, Territorio y Desarrollo Sostenible

      Introducción al turismo: Conceptos, tipologías y tendencias globales.
      Turismo y territorio: Espacio geográfico, territorio y elementos del espacio turístico.
      Turismo sostenible: Principios, impactos y pilares de la sostenibilidad.
      Planificación turística: Construcción del espacio turístico y localización de proyectos.

    • 2. Gestión Turística del Patrimonio Cultural

      Patrimonio cultural: Conceptos, clasificación y criterios de selección.
      Marco legal y normativo: Regulaciones, organismos y criterios de valoración.
      Gestión del patrimonio: Transformación del patrimonio en producto turístico, planes y
      estrategias.
      Herramientas de gestión: Evaluación de impactos, capacidad de carga y casos en
      riesgo.

    • 3. Gestión del Turismo de Naturaleza

      Patrimonio y turismo: Concepto, clasificación, impactos y planificación.
      Conservación de áreas naturales: Biodiversidad, especies en peligro, ética de
      conservación y valoración económica.
      Ecoturismo y turismo de naturaleza: Perfil del ecoturista, emprendimientos y gestión
      del riesgo.
      Interpretación del patrimonio: Estrategias, modalidades y centros de interpretación.

    • 4. Desarrollo del Turismo en Ambientes Urbanos

      La ciudad como espacio vital: Relación entre residentes, inversores y turistas;patrimonio urbano.
      La ciudad como destino turístico: Modalidades de turismo urbano, gestión del patrimonio y marca de destino.
      La ciudad como motivadora de viajes: Comportamiento del turista y tendencias del
      consumo.

      Información Complementaria

      Descubrí el potencial de los diferentes escenarios del turismo sostenible. El turismo puede transformar destinos y fortalecer comunidades, pero para que su impacto sea positivo y duradero, debe gestionarse con criterios de sostenibilidad. La Diplomatura en Escenarios del Turismo Sostenible te brindará herramientas clave para diseñar y gestionar propuestas en entornos urbanos, naturales y culturales, promoviendo la armonía entre desarrollo, conservación y competitividad.  aprenderás a interpretar las dinámicas de cada escenario y a potenciar la sinergia entre turismo y patrimonio, generando experiencias valiosas para los destinos y sus habitantes.

      Modalidad y continuidad académica

      La Diplomatura en Escenarios del Turismo Sostenible se dicta en modalidad 100% virtual, con encuentros sincrónicos todos los miércoles a las 18:30 hs. Está conformada por cuatro módulos que se dictan a los largo de 4 meses.

      Forma parte de la Maestría en Gestión del Turismo Sostenible, por lo que quienes deseen continuar sus estudios podrán acreditar las materias aprobadas en la diplomatura dentro del plan de la MGTS, facilitando así su trayectoria académica. Es importante aclarar que a la Maestría solo podrán inscribirse profesionales que acrediten un título de grado de 4 años como mínimo.

      Para más información: acornejoremy@ucasal.edu.ar

      Ellos hablan

      ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

      ¡Que tu historia no se detenga!

      Carreras de POSGRADO

      ¡Construí tu historia!
      Ver más

      Máster en Dirección de Empresas (Universidad del CEMA – Buenos Aires). Posgrado en Alta Gerencia Pública (Universidad Católica de Córdoba). Especialista en Políticas y Estrategias del Turismo Postgraduate Course on Tourism Policy and Strategy GTAT.TPS (Università Commerciale Luigi Bocconi y Organización Mundial de Turismo- Milán). Licenciada en Turismo (Universidad Católica de Salta). Subsecretaría de Desarrollo Turístico (Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta). Coordinadora en Gestión Interna del Programa de Desarrollo de Turísmo Sustentable de la Provincia de Salta

      Lic. PRONE, MARIANA INES

      Licenciada en Turismo. Master en Función Pública de Turismo: sostenibilidad y competitividad y Máster en
      Gestión de Destinos y Empresas Turísticas.Trabajó en distintas empresas del sector turístico y Consultora para
      Banco Interamericano de Desarrollo, Dirección Nacional de Preinversión (DINAPREI)-Min. Economía Nación y
      Consejo Federal de Inversiones (CFI). Es además docente universitaria. Fue Directora de Planificación Turística de la Provincia de Salta entre 2001-2004, coordinando entonces el Plan Maestro de Viajes & Turismo de la Provincia. Participó además en distintos equipos interdisciplinarios

      Mg. Lic. CORNEJO REMY, ANA

      Máster en Dirección de Empresas (Universidad del CEMA – Buenos Aires). Posgrado en Alta Gerencia Pública (Universidad Católica de Córdoba). Especialista en Políticas y Estrategias del Turismo Postgraduate Course on Tourism Policy and Strategy GTAT.TPS (Università Commerciale Luigi Bocconi y Organización Mundial de Turismo- Milán). Licenciada en Turismo (Universidad Católica de Salta). Subsecretaría de Desarrollo Turístico (Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta). Coordinadora en Gestión Interna del Programa de Desarrollo de Turísmo Sustentable de la Provincia de Salta}

       

      Mg. Lic. CAPECE, GUSTAVO RAMÓN

      Máster en Gestión Pública del Turismo (Universidad Internacional de Andalucía -España). Contador Público
      (Universidad de Buenos Aires). Licenciado en Administración de Empresas (Universidad de Buenos Aires). Docente en cursos de grado, superior y postgrado. Disertante en encuentros en diversos países (México, Brasil, España, Perú, Chile, Uruguay, Colombia y Argentina). Autor de los siguientes textos: Turismo Gestión de la Complejidad; Política Turística Metodología para su concepción y diseño (2da. edición); Turismo la esencia del negocio.

       

      Mg. Lic. CORNEJO, HORACIO

      Licenciado en Turismo por la Universidad del Salvador, Argentina. Profesor universitario en Turismo por la
      UCASAL. Máster en Doctrina Social de la Iglesia por la Universidad Pontificia de Salamanca. Doctorado en
      Educación Superior por la Universidad Abierta Interamericana, Universidad Austral y Universidad Nacional de Río Negro. Con veintiocho años de experiencia en el ejercicio profesional y la docencia del turismo, a nivel de grado y posgrado, actualmente es Director de la Escuela Universitaria de Turismo de UCASAL y docente de
      Marketing Turístico y Macroeconomía del Turismo.

       

      Mg. BERTONATTI, CLAUDIO CÉSAR

      Naturalista, Museólogo y Docente. Buenos Aires (1963). Investigador Adscrito en la Universidad Maimónides y Asesor Científico en la Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Director General del Zoológico de
      Buenos Aires (2012). Consultor para la Administración de Parques Nacionales y diversas ONGs en Argentina y otros países de América Latina. Comunicador en documentales sobre biodiversidad y conservación.

       

      Arq. GOMEZ SANCHEZ, MARIA SOLEDAD

      Arquitecta. Docente en la cátedra electiva Preservación Urbana. Secretaria Técnica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Actualmente cursa la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural. Miembro del Centro Internacional de la Conservación del Patrimonio. Responsable Área Urbana PROMEBA II y PROMEBA III de la Subsecretaría de Financiamiento de la Provincia de Salta (2011- 2013). Ex Consultor BID Turismo para el Programa. Apoyo Integrado al Sector Turismo de la Provincia de Salta”