Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1608






    Facultad de Economía y Administración
    DIPLOMATURA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL
    MODALIDAD: Virtual
    mayo 31, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    210

    Hs

    INICIO

    02/05/2025

    Objetivos del evento:
    • Adquirir los principios, herramientas y prácticas de la (RS).
    • Comprender integralmente el posicionamiento del rol en el desarrollo sostenible, el impacto social y ambiental de las organizaciones.
    • Dominar la integración estratégica para generar valor a largo plazo tanto para las empresas como para las comunidades en las que operan.

    Destinatarios

    Profesionales universitarios con interés en la temática. Comunidad educativa. Público en general.

    Coordinador/es

    Mg.

    Juan Gallo

    Cuerpo docente

    Contenido

    • Módulo I: Fundamentos y Marco Conceptual de la Responsabilidad Social

      Introducción a la RS. Definición y principios clave de la Responsabilidad Social. Historia y evolución de la RS en el contexto global y local. Responsabilidad Social de las organizaciones, Responsabilidad social universitaria, voluntariado. Responsabilidad Social del Estado. Utopías y algunas dicotomías. Efecto de la Responsabilidad Social en los grupos de interés y la comunidad.
      Teoría de los stakeholders: Perspectiva ética de la gestión empresarial. Tipos de stakeholders. Triple uso de la perspectiva de stakeholders: dimensión descriptivo – analítica; Estratégico – instrumental y el normativo. Identificación y mapeo de stakeholders. Pasos: Identificación, Priorización, Validación, Revisión.

    • Módulo II: Informes de sostenibilidad

      Normativas, estándares y certificaciones internacionales. ISO 26000, Global Reporting Initiative (GRI)- Pacto Global de la ONU. Empresas B. IARS (Indicadores IARS). Otras normativas aplicables en el ámbito local y global.

    • Módulo III: Gestión de los Impactos Sociales y Ambientales

      Métodos de evaluación de impactos: Análisis de Materialidad y Evaluación de Ciclo de Vida (LCA). Diagnóstico y medición de impactos en comunidades y
      stakeholders. Sostenibilidad y gestión ambiental. Estrategias para la reducción del impacto ambiental de la empresa. Economía circular, huella de carbono, y
      otras prácticas sostenibles. Innovación social y empresarial. Modelos de negocios que promueven la
      innovación con impacto social positivo. Tecnologías y soluciones innovadoras para el bienestar social y ambiental.

    • Módulo IV: Herramientas de medición y Comunicación de responsabilidad social

      Balance Social: Concepto. Importancia. Utilidad. Análisis e interpretación. Como herramienta de gestión. Componentes. Comunicación de la Responsabilidad Social. Diseño de Programas de Responsabilidad Social. Perspectivas de Informes, reportes e Informes de
      aseguramiento: El Balance Social y Memorias de Sustentabilidad Memorias de Sostenibilidad: Sostenibilidad y Sustentabilidad. Estructura Comunicación y Transparencia en la RS.

    • Módulo V: Integración de la RS en la Estrategia Empresarial

      La RS como estrategia empresarial. La RS y su relación con la misión, visión y valores de la empresa. RS como ventaja competitiva: fidelización de clientes y posicionamiento de marca Modelos de gestión de la RS. Integración de la RS en la estructura organizacional. Responsabilidad social en la cadena de valor y relaciones con proveedores. El impacto de la RS en el mercado y la rentabilidad Cómo la RS influye en la reputación corporativa y la imagen pública. Casos de éxito de empresas que implementaron RS con resultados positivos.

    • Módulo VI: La RS en la transformación empresarial y el gobierno corporativo sostenible

      Implementación de la RS. Diseño e implementación de un plan de RS. Desarrollo de estrategias de RS adaptadas a diferentes tipos de empresas. El liderazgo como motor de iniciativas responsables. Evaluación y Monitoreo de la RS. Métodos y herramientas para medir el impacto y la efectividad de la RS. Indicadores cualitativos y cuantitativos para evaluar resultados.
      Tendencias y Transformación Empresarial. Evolución de la RS hacia la sostenibilidad corporativa. Desafíos emergentes: derechos humanos, cambio climático, ética empresarial y economía circular. Transformación organizacional y nuevos desafíos. El impacto de la tecnología en la sostenibilidad y la gestión empresarial.

    • Módulo VII: Responsabilidad Social y Rentabilidad Empresarial

      Responsabilidad Social y Rentabilidad Empresarial. La RS como inversión estratégica: retorno financiero y beneficios a largo plazo. Costos vs. beneficios de la implementación de políticas de RS. Evaluación del impacto financiero de la sostenibilidad empresarial. Reducción de Costos a través de la RS. Optimización de procesos mediante eficiencia energética y reducción de desperdicios. Economía circular: disminución de costos en la cadena de suministro. Implementación de tecnologías sostenibles para la mejora operativa.
      Indicadores Financieros y Medición del Impacto  Económico de la RS. Herramientas y métricas para evaluar el impacto financiero de la RS. ROI en programas de sostenibilidad y responsabilidad social. Análisis de costo- beneficio en proyectos de impacto social y ambiental. Casos de Éxito: Empresas que Rentabilizaron la RS. Modelos de negocio sostenibles y rentables. Empresas líderes en RS: análisis de estrategias y resultados económicos. Buenas prácticas en la integración de la RS en la gestión empresarial. La RS como Ventaja Competitiva en el Mercado Impacto de la RS en la reputación corporativa y fidelización de clientes. Diferenciación en el mercado a través de la sostenibilidad. Relación entre RS y acceso a financiamiento o inversión sostenible.

      Información Complementaria

      Facultad de Economía  

      Mg Lic. JUAN ALFREDO GALLO
      jagallo@ucasal.edu.ar

      Ellos hablan

      ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

      ¡Que tu historia no se detenga!

      Carreras de POSGRADO

      ¡Construí tu historia!
      Ver más

      Licenciado en Relaciones Públicas e Institucionales. Magister en Administración de Negocios. Profesor Universitario. Coordinador Académico del Sistema de Educación a Distancia de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta.

      Mg. Lic. LANUZA, MARÍA EUGENIA

      Doctoranda en Ciencias Sociales (UNJU), Máster en Administración de Negocios (UCASAL), Máster Practitioner en PNL y Coaching (2014), Licenciada en Comercialización (UCASAL). Posee un Postgrado en E-Commerce y Marketing Digital (UNT, 2017),
      Postgrado en Social Media (UNT, 2017), y cursa la Diplomatura Universitaria en Aplicación de Recursos Tecnológicos para Educación Virtual (UCASAL, desde 2019). Profesora de Licenciatura en Comercialización y Comercio Internacional (UCASAL).

       

      Lic. RUMI, GONZALO JAVIER

      Licenciado en Administración de Empresas (UCASAL) – Contador Público (UCASAL) – Profesor Universitario en la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta – Director General de Emprendedurismo en la Municipalidad de Salta.- Se desempeño como Coordinador de las carreras de Licenciatura en Administración de Empresas y Licenciatura en Administración Agropecuaria en la Universidad Católica de Salta.-

       

      Mg. Lic. LAMAS, JOSÉ ALEJANDRO

      Licenciado en Relaciones Públicas e Institucionales, Especialista en Comunicación Ambiental y Magister en Comunicación Estratégica por la UNR. Asistí a numerosos cursos de formación y actualización profesional. Asesoro a emprendedores, empresas e
      instituciones en comunicación institucional y publicitaria desde 2004. Actualmente es docente en diversas cátedras vinculadas a la comunicación institucional. Jefe de Carrera de la Licenciatura en RRPP e Institucionales y responsable del área de Extensión Universitaria de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta.

       

      Esp. Lic. CUSSI RUEDA, DANIEL

      Especialista en Ciencias Sociales (FLACSO). Licenciado y Profesor en Administración y Gestión Universitaria (UCASAL). Médico Veterinario (UCASAL). Profesor por concurso en nivel medio y superior en diversas instituciones. Ha participado como capacitador
      en múltiples instancias de Responsabilidad Social, abordando temas como el cuidado de la fauna local y el desarrollo de emprendimientos sustentables.

       

      Lic. DÉCIMA FASOLA, JESICA

      Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales. Responsable de Responsabilidad Social Universitaria en la Universidad Católica de Salta. Docente de Responsabilidad Social Empresaria en la Tecnicatura Universitaria de Gestión de Calidad.

       

      Mg. Lic. GALLO, JUAN ALFREDO

      Licenciado en Relaciones Públicas e Institucionales. Magister en Administración de Negocios. Profesor universitario. Coordinador Académico del Sistema de Educación a Distancia de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta.

       

      Dra. MOYA, MARÍA FLORENCIA

      Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales (UCASAL). Magister en Gestión Ambiental (UCASAL). Doctora en Ciencias Sociales (Facultad de Humanidades y Cs Sociales – Universidad Nacional de Jujuy). Investigadora en temas socioambientales
      vinculados a la conservación de la naturaleza, la gestión ambiental, el desarrollo sostenible en líneas científicas del norte argentino.