Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1498






    Facultad de Artes y Ciencias
    DIPLOMATURA EN PSICOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE Y A LA ACTIVIDAD FÍSICA
    MODALIDAD: Híbrido
    abril 21, 2025
    DURACIÓN
    7
    meses
    CARGA HORARIA
    150

    Hs

    INICIO

    23/04/2025

    Objetivos del evento:
    • Analizar los procesos psicológicos que influyen sobre el ejercicio deportivo y la actividad física.
    • Comprender la función y el rol del psicólogo/a del deporte a partir de su definición y caracterización.
    • Identificar las etapas del desarrollo deportivo para poder operar sobre ellas facilitando la transferencia de los aprendizajes.
    • Adquirir herramientas propias de la Evaluación psicodeportológica y la observación científica.
    • Abordar al deportista en su contexto social para aplicar un enfoque interdisciplinario.
    • Comprender las dificultades de la vida de los deportista para un abordaje eficiente

    Destinatarios

    Licenciados/as en psicología, Psicólogos/as interesados/as en la temática de universidades públicas y privadas en el territorio nacional. Así mismo para profesionales en Psicología que acrediten título universitario en países latinoaméricano.

    Coordinador/es

    Esp. Lic. MARIA IVANA ANTONELLI

    Esp. Lic. PATRICIA NIEVA

    Cuerpo docente

    Contenido

    • Módulo 1: Ámbitos y alcance de la psicología aplicada al deporte y la actividad física.

      Rol del psicólogo/a en contextos deportivos. Mitos en torno a la psicología aplicada al deporte y a la actividad física. Salud Mental y deporte. Marcos teóricos de la psicología del deporte.

    • Módulo 2: Motivación en el deporte.

      Definición. Teorías de la motivación. Dinámica motivacional. Relación motivación-rendimiento deportivo. Aspectos vinculados a la motivación en la actividad física.

    • Módulo 3: Atención y concentración.

      Definiciones. Características principales. Clasificación de la atención. Relación atención-objetivos. Técnicas de entrenamiento y evitación de distractores.

    • Módulo 4: Construcción de la Autoconfianza desde la iniciación al alto rendimiento.

      Definición y características. Autoconfianza y rendimiento. Miedo y errores en el deporte. Presiones en el deporte. Rol de padres y adultos referentes.

    • Módulo 5: Las emociones y su importancia en el campo de la psicología aplicada al deporte.

      Concepciones. Emociones y deporte. Gestión emocional en el deporte. Tríada cognición-emoción-conducta. Inteligencia emocional

    • Módulo 6: Desarrollo y entrenamiento de habilidades psicológicas.

      Identificación de variables. Planificación e intervención. Plan de entrenamiento
      mental.

    • Módulo 7: Trastornos vinculados a la práctica deportiva.

      Abusos y Deporte. Acoso en el Deporte. Efectos de las Redes Sociales en deportistas. Insomnio. Trastornos alimentarios en deportistas

    • Módulo 8: Integración conceptual.

      Revisión de los temas propuestos. Reflexión final.

    Información Complementaria

    Coordinadoras

    • Esp. Lic. MARIA IVANA ANTONELLI – antonellimariaivana@gmail.com
    • Esp. Lic. PATRICIA C NIEVA – pcnieva@ucasal.edu.ar

     

    Informacion Importante: Para aquellas personas que realicen esta propuesta formativa, desde APDA se les reconocerá el primer año del Posgrado de psicología aplicada al deporte y a la actividad física

    Ellos hablan

    ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

    ¡Que tu historia no se detenga!

    Carreras de POSGRADO

    ¡Construí tu historia!
    Ver más

    Lic. GONZALO PRIMO

    Lic. en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Especializado en Psicología del Deporte (APDA). Coordinador General del área de Psicología Deportiva del Club Atlético River Plate (Depto. Médico CARP). Psicólogo de la primera división del Club Atlético River Plate (Fútbol Profesional CARP). Psicólogo de la Confederación Argentina de Gimnasia (Artística, Rítmica y Trampolín). Psicólogo de atletas de élite de diversas disciplinas.

    Esp. Lic. PATRICIA NIEVA (Coordinadora) 

    Licenciada y Profesora en Psicología por UCASAL. Especialista en Psicoterapia Integrativa (Universidad de Maimonides). Especialista en Psicología del deporte por APDA. Docente en la materia Psicología del Deporte en la Licenciatura en Psicología. Psicóloga deportiva en el Club Atlético Central Norte – Inferiores. Asistencia y Asesoramiento a deportistas, entrenadores y familias de diversas disciplinas en Psicología del Deporte. Participación en Congresos APDA. Parte del equipo de investigación de APDA.

    Lic. PABLO NIGRO

    Lic. en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Especializado en Psicología del Deporte (APDA).  Coordinador General del área de Psicología Deportiva del Club Atlético River Plate (Depto. Médico CARP). Psicólogo de la primera división del Club Atlético River Plate (Fútbol Profesional CARP). Psicólogo de la  Confederación Argentina de Gimnasia (Artística, Rítmica y Trampolín). Psicólogo de atletas de élite de diversas disciplinas. Docente de la Universidad de Palermo, APDA y UBA.

    Lic. EVELYN BISCEGLIA

    Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Especializada en Terapias de Avanzada (EMDR/TIC/EFT). Especializada en Psicología Aplicada al Deporte y Actividad Física (APDA). Docente de Posgrado “Habilidades para el Alto Rendimiento y Deporte Amateur” (UBA). Psicóloga de la Confederación Argentina de Gimnasia. Asistencia y asesoramiento a deportistas, entrenadores y padres de distintas disciplinas deportivas. Atención Clínica a adolescentes y adultos. Actual vocal suplente de APDA.

    Lic. MAXIMILIANO BENEDETTI

    Licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializado en Psicología Clínica y Deporte. Acreditado como Experto en Coaching Deportivo (Colegio de Psicólogos de Madrid – AEPCODE). Exjugador de Rugby del Plantel Superior del Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA). Psicólogo del  deporte en GEBA, desde el año 2000-2016 en los deportes Rugby y Hockey sobre Césped. Actual psicólogo deportivo del Seleccionado Argentino de Goalball. Asesoramiento, asistencia y capacitación a deportistas, entrenadores e instituciones en psicología del deporte en forma particular.

    Lic. FACUNDO BUSTO

    Profesor y licenciado en Psicología por UCASAL. Especialista en la Enseñanza de la Educación Sexual Integral en el ámbito superior por CEDSa. Maestrando en Intervención e Investigación Social y Comunitaria por  UCASAL. Psicólogo deportivo en el ámbito del deporte social, inicial y formativo. Capacitador en temáticas psicodeportivas a entrenadores e instituciones. Educador en la Asociación Salteña de Entrenadores y  Formadores de Fútbol (2021-actualidad) y en la Asociación de Tenis de Mesa de Salta (2023). Asistente técnico profesional en el departamento de Psicología – UCASAL.

    Lic. CESAR PALMIERI

    Licenciado en Psicología por la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF). Especializado en Psicología del Deporte (APDA). Certificación en Neurociencias y Entrenamiento. Director técnico de fútbol, Psicólogo clínico y del deporte. Miembro de APDEL (Asociación de psicología del deporte del litoral). Trabajos profesionales en el ámbito del fútbol profesional. Asistencia y asesoramiento a deportistas, entrenadores y padres. Autor del libro “Entrenar la mente. Ejercicios para el entrenamiento de las habilidades psicológicas”.

    Lic. ALFREDO ROQUE MARTIN FENILI

    Licenciado en Psicología. Especializado en Psicología del Deporte y las Organizaciones. Director Nacional de Capacitación, Ciencia y Tecnología aplicadas al deporte de la Secretaría de Deporte de la Nación. Socio de Grupo Boussy, Estudio especializado en Desarrollo Profesional. Socio fundador de APDA, actual vicepresidente APDA. Docente y formador en el ámbito formal y no formal.

    Lic. ARIEL BORENSZTEIN

    Licenciado en Psicología por la Universidad Kennedy (UK). Especializado en Psicología del Deporte (APDA) y en Adicciones. Ex coordinador Psicodiagnóstico en el Hospital Posadas. Docente de la Universidad de Kennedy. Más de 20 años trabajando en el ámbito del deporte desde la iniciación hasta el alto rendimiento en distintas disciplinas. Actual vocal titular APDA.

    Lic. EDMUNDO FELIPE DI LELLA

    Licenciado en Psicología por UCASAL. Especializado en Psicología del Deporte (APDA). Asistencia y  asesoramiento a deportistas, entrenadores y padres de distintas disciplinas deportivas (rugby, motocross, levantamiento olímpico). Docente en las materias en Psicología aplicada a la actividad física y el deporte en carreras de Profesorado en Educación Física, Tecnicatura en Actividad física y fitness y en Licenciatura en Psicología.