Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1120






    Facultad de Artes y Ciencias
    DIPLOMATURA EN NEUROCIENCIAS EN EL DEPORTE
    MODALIDAD: Virtual
    septiembre 30, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    200

    Hs

    INICIO

    19/05/2025

    Objetivos del evento:
    • Entrenar a los participantes a nivel cognitivo y emocional con el Método Braidot Brain Gym.
    • Generar consciencia sobre la importancia de trabajar en el presente para tener una mente más ágil y paralelamente, para construir las reservas cognitivas y emocionales necesarias para el futuro.
    • Lograr que los participantes modifiquen hábitos que puedan ser contraproducentes para su desempeño físico y cerebral y paralelamente, que adquieran aquellos que los favorecen.

    Destinatarios

    Hombres y mujeres que se desempeñen como deportistas profesionales y/o aspiren a serlo. Ejecutivos, presidentes y directivos de clubes e instituciones deportivas, entrenadores, comunidad educativa y graduados en carreras relacionadas con el deporte y la actividad física, personas interesadas en el desarrollo, funcionamiento y aplicación de los conocimientos provenientes del estudio del cerebro a la actividad deportiva.

    Director/es

    Dr.

    Nestor Braidot 

    Cuerpo docente

    Contenido

    • ETAPA 1. NEUROCIENCIA BÁSICA: CONOCIENDO NUESTRO CEREBRO PARA PODER ENTRENARLO

      MÓDULO 1.1: LA REVOLUCIÓN NEUROCIENTÍFICA. IMPLICANCIAS DE LOS
      CONOCIMIENTOS
      SOBRE EL CEREBRO EN LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
      – ¿Qué son las neurociencias? Aplicaciones de las ramas cognitiva, social y afectiva en la actividad deportiva.
      – El cerebro. Conocimientos sobre su funcionamiento. Técnicas para aumentar
      su desempeño, mejorar la agilidad mental de los deportistas.
      – Fenómenos hereditarios y ambientales en el desarrollo cerebral.
      – Neuroplasticidad, genética y epigenética. ¿Por qué el cerebro de un deportista es diferente de los demás?
      – Neuronas espejo: ¿qué ocurre en el cerebro cuando miramos las jugadas de otro? Las ventajas de estas neuronas en el aprendizaje del deportista.
      – Neurotransmisores: qué son y cómo se aplican los conocimientos sobre estos
      en el ámbito del deporte.
      Prácticas introductorias. Método Braidot Brain Gym.
      MÓDULO 1.2: SISTEMAS DE PERCEPCIÓN, IMPLICANCIAS EN LA
      ACTIVIDAD DEPORTIVA
      Sistemas sensoriales: qué son y cómo se aplica el conocimiento sobre su funcionamiento en el mundo del deporte.
      – Percepción consciente y metaconsciente. Generalizaciones, supresiones y distorsiones en la percepción. Implicancias.
      – Percepción y construcción interna de la realidad.
      – Percepciones externas vs. elaboraciones internas.
      – Cerebro femenino, cerebro masculino: el impacto de las diferencias neurobiológicas de género en la percepción, el procesamiento de la información, la conducta y la toma de decisiones en el deporte.
      – Percepción visual: características neurobiológicas y métodos efectivos de
      entrenamiento.
      Prácticas: ejercicios para optimizar los sistemas perceptuales. Método Braidot
      Brain Gym.
      MÓDULO 1.3: CEREBRO RACIONAL, CEREBRO EMOCIONAL.
      IMPLICANCIAS EN EL DESEMPEÑO Y LA CALIDAD DE VIDA DEL DEPORTISTA
      Las funciones ejecutivas del cerebro: qué son y por qué constituyen un factor clave en el rendimiento de deportistas, entrenadores, directivos y ejecutivos de clubes.
      – El cerebro emocional. Rol de las emociones en la percepción, la construcción cerebral de la realidad, la toma de decisiones y la conducta del deportista.
      – Reconocimiento del nivel de estrés: técnicas para superarlo.
      – Nosotros y los otros: ¿qué hacer cuando las hinchadas alientan y/o desalientan?
      – El rol del entrenador en la contención
      emocional del deportista. Prácticas intensivas. Método Braidot Brain Gym.
      MÓDULO 1.4: ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN Y MEMORIA: CÓMO OPTIMIZAR ESTOS
      PROCESOS EN DEPORTES INDIVIDUALES Y DE EQUIPOS.
      Sistemas cerebrales de atención. Características y métodos para entrenarlos.
      Atención dividida: implicancias en la agilidad mental y la resolución estratégica de jugadas.

      – Memorias de corto y largo plazo. ¿Cómo retener y recuperar información sobre el rival para decidir las mejores jugadas?
      – Memoria visual: implicancias de su entrenamiento en la actividad deportiva.
      – Memoria episódica: implicancias de potenciar los recuerdos positivos y
      técnicas para resignificar experiencias negativas.
      – La memoria emocional como motor del pensamiento (positivo y negativo).
      Implicancias en el desempeño y en la consecución de logros.
      – Prácticas: ejercicios para mejorar la atención, la concentración y la memoria.
      Prácticas de relajación y meditación con resignificación de experiencias. Método
      Braidot Brain Gym

    • ETAPA 2: NEUROCIENCIA APLICADA AL DEPORTE PROFESIONAL

      MÓDULO 2.1 : TOMA DE DECISIONES EN EL DEPORTE PROFESIONAL
      Neurobiología de la toma de decisiones.
      – Implicancias del cerebro ejecutivo y el cerebro emocional a la hora de decidir.
      – ¿Decide el deportista o decide su cerebro? La necesidad de generar procesos mentales ultrarrápidos para decidir con eficacia y en milésimas de segundos.
      – Técnicas de entrenamiento decisional del deportista: fundamentaciones y contenidos.
      Prácticas intensivas. Agilidad mental y toma de decisiones, Método Braidot Brain
      Gym.
      MÓDULO 2.2 : NEUROBIOLOGÍA DE GÉNERO EN EL DEPORTE
      La diferenciación biológica del género. ¿Por qué el cerebro de los hombres funciona de manera diferente del de la mujer en el deporte?
      – Los «nervios» previos a la competencia. Implicancias del liderazgo emocional
      femenino y masculino.
      Prácticas intensivas. Entrenamiento cerebral con foco en el sistema emocional.
      Método
      Braidot Brain Gym
      MÓDULO 2.3: LA RESILENCIA COMO «INSUMO» EN EL ÉXITO DEPORTIVO
      – ¿Qué es la resiliencia?
      – Diferencias entre resistencia y resiliencia.
      – La resiliencia como amortiguador de la presión psicológica.
      – Resiliencia femenina vs. Resiliencia masculina.
      – Casos: investigaciones sobre la resiliencia en el contexto deportivo.
      – Técnicas para afrontar, resistir y superar la adversidad con más recursos y mejores resultados.
      – La teoría psicológica de la resiliencia de Fletcher y Sarkar: implicancias y aplicaciones.
      Prácticas intensivas. Entrenamiento cerebral con foco la reducción del estrés, la habilidad para soportar la presión psicológica y la resiliencia. Respiración y meditación. Método Braidot Brain Gym.
      MÓDULO 2.4 | NEUROMOTIVACIÓN Y AUTOMOTIVACIÓN
      Neurobiología de la motivación.
      – Automotivación: poniendo en marcha el motor interior.
      – Técnicas individuales y grupales de motivación en el deporte.
      – Rol del sistema de recompensas del cerebro y el neurocircuito dopaminérgico en la motivación del deportista.
      – Principales factores que afectan positiva y negativamente la motivación antes y durante el juego.
      Prácticas de entrenamiento cerebral para la motivación y automotivación.
      Técnicas de respiración y meditación. Método Braidot Brain Gym
      MÓDULO 2.5 | CUANDO LA CALIDAD DEL PENSAMIENTO DETERMINA LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS
      La construcción cerebral de la realidad según el tipo de pensamiento.
      – El poder del pensamiento en la neuroplasticidad, el desempeño de las
      capacidades cerebrales y la calidad de vida del deportista.
      – Visión central y visión periférica tanto en la cancha como en la vida.
      – La influencia del tipo de pensamiento en los neurotransmisores.
      – Implicancias del mentar negativo en el éxito del deportista. Cómo revertirlo.
      – Implicancias del mentar positivo en el éxito del deportista. Cómo potenciarlo.
      Ejercicios y prácticas de entrenamiento cerebral para liderar el pensamiento.
      Técnicas de respiración y meditación. Método Braidot Brain Gym.
      MÓDULO 2.6 : NEUROMANAGEMENT Y LIDERAZGO DE INSTITUCIONES
      DEPORTIVAS
      – El neuroliderazgo como fuente de oportunidades para instituciones deportivas.
      – Técnicas de neuromanagement aplicadas a la conducción de instituciones deportivas.
      – Comunicación asertiva: contenidos, implementación y resultados.
      – Liderazgo en el campo de juego: qué hacer cuando el técnico es solo un técnico
      Prácticas intensivas. Entrenamiento cerebral, ejercicios integradores. Método Braidot Brain Gym.

       

    • ETAPA 3: CIERRE Y TRABAJO FINAL

      – Abordaje y ampliación de temas que deseen profundizar los participantes.
      – Guías para ampliar los conocimientos luego de finalizar la cursada.

      Información Complementaria

      Aldana R. Bruno 

      Carreras de Grado, Capacitación y Posgrados
      Presencial y Distancia
      📱WhatsApp: (+549-3872) 27-2422
      📧 arbruno@ucasal.edu.ar

       

      Ellos hablan

      ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

      ¡Que tu historia no se detenga!

      Carreras de POSGRADO

      ¡Construí tu historia!
      Ver más

      Investigador, escritor, académico y conferenciante, Néstor Braidot es considerado uno de los principales expertos en la aplicación de las neurociencias al desarrollo organizaciones y personas a nivel internacional. Escribió numerosas obras sobre el funcionamiento del cerebro y los beneficios de implementar estos conocimientos, sentando las bases para el desarrollo de disciplinas de avanzada, entre ellas: Únicas: el cerebro de la mujer a la luz de las neurociencias, Neuromarketing en acción, Diccionario de neurociencias aplicadas al desarrollo de organización.

      Dr. BRAIDOT, NESTOR

      Investigador, escritor, académico y conferenciante, Néstor Braidot es considerado uno de los principales
      expertos en la aplicación de las neurociencias al desarrollo organizaciones y personas a nivel internacional.
      Escribió numerosas obras sobre el funcionamiento del cerebro y los beneficios de implementar estos conocimientos, sentando las bases para el desarrollo de disciplinas de avanzada, entre ellas: Únicas: el cerebro de la mujer a la luz de las neurociencias, Neuromarketing en acción, Diccionario de neurociencias aplicadas al desarrollo de organización.

       

      Lic. BRAIDOT, PABLO

      Dirección Estratégica, Licenciado en Comercialización y posgraduado en e-commerce, estadística y
      neurociencias aplicadas. Realizó sus principales estudios en la Universidad de Belgrano, Fundación Universidad de Salamanca (España), la Universidad Torcuato Di Tella, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Maimónides, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (México) y la Universidad de Palermo.

       

      Lic. MIGUEL ANGEL, RUBIO

      Lic. en Ciencias de la Comunicación (Universidad Nacional de La Plata). Post Grado en Ciencias de la
      Comunicación Social (Universidad Pública de Navarra). Master en Investigación Periodística (Universidad de
      Chicago (USA) Actual Gerente de Comunicación y Prensa de la Liga Profesional de Fútbol (AFA).

       

      Lic. GLADYS ALICIA, ESPERANZA

      Licenciada en Ciencias de la Educación. (UBA) Diploma Superior en Ciencias Sociales con orientación
      en Educación (FLACSO) Doctorando en el doctorado en Educación (Universidad Nacional de Entre Ríos)