Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1510






    Facultad de Ciencias Jurídicas
    DIPLOMATURA EN NEUROCIENCIAS APLICADAS A LAS A LAS CIENCIAS JURÍDICAS
    MODALIDAD: Virtual
    octubre 8, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    200

    Hs

    INICIO

    09/06/2025

    Objetivos del evento:
    • Proporcionar nuevas técnicas de negociación y neurocomunicación.
    • Interiorizar a los participantes sobre casos específicos en los que se implementan las neurociencias en la práctica del derecho a nivel internacional.
    • Brindar conocimientos sobre las principales funciones neurocognitivas, el tipo de entrenamiento que requieren y la aplicación eficaz de los resultados en el ejercicio de la profesión de abogado.
    • Capacitar a los estudiantes, respecto de las emociones de sus interlocutores y para que desarrollen estrategias eficaces para liderar las suyas.

    Destinatarios

    – A nivel Individual: abogados, jueces y profesionales del ámbito judicial, funcionarios, asesores, estudiantes graduados y avanzados en carreras afines a la actividad judicial. – A nivel grupal: asociaciones de abogados, asociaciones de magistrados, equipos de gobierno y Comunidad Ucasal.

    Director/es

    Dr.

    Nestor Braidot

     

    Cuerpo docente

    Contenido

    • Módulo 1. El cerebro: funciones que el abogado necesita conocer para un desempeño más eficaz

      – El cerebro como soporte físico de la mente.
      – Principales funciones cerebrales. Rol de las más importantes en el ejercicio de la profesión del abogado.
      – Redes neuronales, neuronas espejo y  neurotransmisores. Implicancias del conocimiento sobre la química cerebral.
      – Neuroplasticidad y neurogénesis: cómo ser artífices del propio neurodesarrollo.
      – El cerebro como campo cuántico. Las investigaciones de Roger Penrose. Prácticas
      – Ejercicios introductorios. Método Braidot Brain Gym.

    • Módulo 2: Neurobiología del cerebro ejecutivo y del cerebro emocional

      – Las funciones ejecutivas del cerebro: qué son y por qué constituyen un factor clave en la agilidad mental y el comportamiento social.
      – Funciones colaboradoras: tipos de atención, concentración y sistemas de memoria.
      – Neurobiología del cerebro emocional. Los aportes de LeDoux y Damasio.
      – Racionalidad y emociones en la percepción, la construcción cerebral de la realidad, la toma de decisiones y la conducta. Prácticas:
      – Entrenamiento de la atención, la concentración y los sistemas de memoria.
      – Ejercicios de autoliderazgo emocional.
      – Método Braidot Brain Gym.

    • Módulo 3: Neurocomunicación. Aplicaciones en los procesos de negociación y mediación

      – Lenguaje verbal y no verbal. ¿Qué dicen los gestos y posturas?
      – Proxémica: implicancias de los cambios en las distancias zonales luego de la pandemia.
      – Neuronas espejo, comunicación y empatía. Casos.
      – Microexpresiones faciales: lecturas y significados.
      – Empatía cognitiva y habilidades interpersonales.
      – Detección de diferencias y marco de utilización.
      Prácticas:
      – Entrenamiento para la lectura de microexpresiones faciales.
      – Ejercicios para interpretar el lenguaje no verbal.
      – Ejercicios de comunicación asertiva.
      – Método Braidot Brain Gym.

    • Módulo 4: Poder del pensamiento y emo-energía

      – El tipo de pensamiento crea realidades. Fundamentaciones científicas. investigaciones recientes y conclusiones de la neurociencia.
      – Influencia del pensamiento en los neurotransmisores y en la actividad hormonal.
      – Concepto de emo-energía a partir de los avances de la física cuántica.
      – Influencia del tipo de pensamiento en el campo energético.
      – Energía cuántica: qué es y cómo influye en el estrés, los logros y los resultados.
      Prácticas:
      – Autoliderazgo emocional: implicancias del mentar negativo. Cómo revertirlo.
      – Autoliderazgo emocional: implicancias del mentar positivo. Cómo potenciarlo.
      – Método Braidot Brain Gym

    • Módulo 5: Resiliencia

      – ¿Qué es la resiliencia?
      – Diferencias entre resistencia y resiliencia.
      – El fracaso como aprendizaje. Cómo asumir situaciones límite y sobrellevar las presiones de los juicios sin claudicar.
      – La teoría psicológica de la resiliencia de Fletcher y Sarkar: implicancias y aplicaciones en la actividad profesional.
      Prácticas:
      – Entrenamiento en resiliencia para afrontar momentos complejos durante el ejercicio de la profesión.

    • Módulo 6: Oratoria y neuro-oratoria

      – Principios básicos de la neuro-oratoria.
      – Comunicación efectiva (la voz, tono, intensidad y velocidad al hablar) y manejo del escenario.
      – Mensaje: contenidos emocionales y racionales.
      – Mapas de inteligencia como soporte de la buena oratoria.
      – El miedo escénico en juicios complicados: cómo superarlo.
      – Implicancias del timing para que no dispersar la atención de las personas clave en la sala.
      Prácticas:
      – Autoliderazgo emocional: técnicas para reducir la ansiedad, el estrés y el pánico escénico.
      – Mapas de inteligencia para planificar la exposición.
      – Ejercicios de autoliderazgo emocional.
      – Método Braidot Brain Gym

    • Módulo 7: Casos Prácticos

      1. People v. Weinstein (Estados Unidos)
      Este caso en 1991 involucró a Herbert Weinstein, quien mató a su esposa durante una disputa. La defensa argumentó que un tumor cerebral afectaba la
      capacidad de Weinstein para controlar su conducta. La resonancia magnética (MRI) reveló un quiste aracnoideo que presionaba el lóbulo frontal, área asociada con el control de los impulsos. La defensa alegó que el tumor alteraba el funcionamiento del cerebro, contribuyendo a su conducta violenta.
      2. Caso Nogueira – 2016 (España)
      Conocido como el crimen de Pioz ocurrió en agosto de 2016 en la localidad de Pioz, Guadalajara, España. Patrick Nogueira, un joven brasileño de 20 años,
      asesinó y descuartizó a sus tíos y primos. En la Sentencia, si bien el juez no aceptó la prueba, por ausencia de perito neurólogo que pudiera interpretarla
      adecuadamente, sembró dudas sobre la influencia del determinismo neuronal en el libre albedrío y llevó una encendida defensa de la neurociencia.
      3. Caso D.M.A. S/Declaración de Incapacidad (Argentina)
      Es un fallo emblemático de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, dictado el 7 de julio de 2015. En este caso, las hermanas de un paciente que llevaba más de 20 años en estado vegetativo permanente solicitaron la suspensión de la hidratación y alimentación enteral que lo mantenían con vida de forma artificial.

      Información Complementaria

      Aldana R. Bruno 
      Carreras de Grado, Capacitación y Posgrados
      Presencial y Distancia
      📱WhatsApp: (+549-3872) 27-2422
      📧 arbruno@ucasal.edu.ar

      Ellos hablan

      ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

      ¡Que tu historia no se detenga!

      Carreras de POSGRADO

      ¡Construí tu historia!
      Ver más

      Investigador, escritor, académico y conferenciante, Néstor Braidot es considerado uno de los principales expertos en la aplicación de las neurociencias al desarrollo organizaciones y personas a nivel internacional. Escribió numerosas obras sobre el funcionamiento del
      cerebro y los beneficios de implementar estos conocimientos, sentando las bases para el desarrollo de disciplinas de avanzada, entre ellas: Únicas: el cerebro de la mujer a la luz de las neurociencias, Neuromarketing en acción, Diccionario de neurociencias aplicadas al desarrollo de organización.

      Dr. BRAIDOT, NESTOR

      Investigador, escritor, académico y conferenciante, Néstor Braidot es considerado uno de los principales expertos en la aplicación de las neurociencias al desarrollo organizaciones y personas a nivel internacional. Escribió numerosas obras sobre el funcionamiento del
      cerebro y los beneficios de implementar estos conocimientos, sentando las bases para el desarrollo de disciplinas de avanzada, entre ellas: Únicas: el cerebro de la mujer a la luz de las neurociencias,  Neuromarketing en acción, Diccionario de neurociencias aplicadas al desarrollo de organización.

       

      Lic. BRAIDOT, PABLO

      Dirección Estratégica, Licenciado en Comercialización y posgraduado en e-commerce, estadística y neurociencias aplicadas.
      Realizó sus principales estudios en la Universidad de Belgrano, Fundación Universidad de Salamanca (España), la Universidad Torcuato Di Tella, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Maimónides, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de
      Monterrey (México) y la Universidad de Palermo.

       

      Lic. GAUNA, CELESTE ANALÍA DEL CARMEN

      Abogada (UCaSal). Licenciada en Sociología (UBA). Profesora Universitaria de Ciencias Jurídicas (UCaSal). Posgrado en Neurociencias aplicadas para profesionales. Directora del Instituto de Derecho y Neurociencias del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta.