Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1122






    Facultad de Economía y Administración
    DIPLOMATURA EN MARKETING DIGITAL
    MODALIDAD: Virtual
    agosto 10, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    180

    Hs

    INICIO

    24/07/2025

    Objetivos del evento:
    • Reconocer el impacto de las nuevas tecnologías en las personas y los negocios.
    • Comprender y ejercitar las actividades necesarias para integrar los medios digitales en las estrategias de marketing y comunicación atendiendo a las posibilidades de difusión que ofrece y a los riesgos que supone invertir en Internet como medio de promoción y comercialización.
    • Identificar modelos de negocio en Internet.
    • Desarrollar la creatividad e innovación.
    • Conocer técnicas de marketing en redes sociales y móviles.

    Destinatarios

    Profesionales o futuros profesionales del marketing, comunicación, comercio exterior y venta. Emprendedores o responsables de negocios tradicionales o Start Up que quieran llevar su negocio a Internet. Personas que tengan responsabilidad por llevar adelante proyectos en Internet y desean perfeccionarse. Comunidad educativa relacionada con carreras de Marketing, Sistemas, Relaciones Públicas, Administración, entre otras y que encuentren en el Marketing Digital una herramienta útil para el desarrollo de sus perfiles profesionales.

    Director/es

    Lic.

    MARIA EUGENIA LANUZA

    Cuerpo docente

    Contenido

    • Módulo I - Grow Marketing

      Fundamentos del Growth Marketing  introducción y persuasión en Growth Marketing-Experimentos A/B para crecer-Optimiza demanda y campañas.
      Growth Marketing y AARRRM-Entendiendo al cliente y su Impacto-Estrategias de adquisición y activación. Herramientas y técnicas de crecimiento.
      Estrategias de Crecimiento y Ads Fundamentos y estrategias de Growth-Técnicas avanzadas y optimización-Retención, influencers y medición.

    • Módulo II - Social Media

      Introducción a la Social Media Revolution.
      Objetivos en medios sociales. ¿Cómo elegir la red social adecuada? Uso de las principales redes sociales para empresas y profesionales: Las redes sociales y sus usos principales. Uso de redes sociales (facebook, twitter, Linked
      in, youtube, instagram). Publicidad ADS Facebook Ads. Definición de objetivos. Generación de campañas publicitarias. Segmentación y anuncios. Instagram Ads. Diferencia entre la publicidad de Facebook e Instagram. Tipos de campañas para realizar
      en Instagram Ads. Segmentación y públicos para Instagram Ads. Twitter. Objetivos y fundamentos. Creación de cuenta de Twitter. Uso de Twitter. LinkedIn Cuenta personal. Página de Empresa y publicidad. La inteligencia artificial en las campañas de publicitarias Las competencias digitales y el rol del community manager. Introducción ¿Qué es un community manager y de qué se encarga? Competencias digitales de un community manager.Funciones y responsabilidades de un community manager. Objetivos de un community manager Tipos de community manager Principales herramientas para redes sociales.
      Proyecto Final: Construyendo una red corporativa de redes sociales.

    • Módulo III - Inteligencia Artificial aplicada al Marketing de Contenidos

      Introducción a la inteligencia artificial en el marketing digital. Conceptos básicos de inteligencia artificial. Definición de inteligencia artificial y sus principales áreas de aplicación. Integración de la IA en mi trabajo. La relación entre inteligencia artificial y marketing digital. Aplicaciones de la inteligencia artificial en el marketing digital. Generación de contenidos con inteligencia artificial para marketing digital. Construcción de Prompts. Clave para redactar Prompts. Segmentación de audiencia y personalización de mensajes. Draft de anuncios Keywords y análisis de la competencia. Script de anuncio. Definición y creación de Recursos visuales y gráficos. Creación de videos. Automatización y optimización en el marketing digital
      Automatización de los procesos en marketing. Inteligencia artificial en la
      creación de email marketing-Chat bot: Implementación y uso en marketing digital la experiencia móvil. Análisis de otros países y lenguas. Caso: EDEX Education Group – otras
      empresas

    • Módulo IV - SEO-SEM

      Conceptos clave antes del posicionamiento SEO. Buyer persona – Mi Empresa –  Posicionamiento Google. ¿Qué es el SEO?
      ¿Cómo piensa Google? Claves para entender su funcionamiento. Cómo empresa qué debo posicionar – Evaluación de Identidad. Caso: diagnóstico SEO Quake Posicionamiento a nivel técnico La indexación. Enlaces, autoridad y analítica para el SEO. Factores SEO externos que mejoran la reputación de un dominio. Analiza la competencia SEO.
      Caso: Análisis SEO Screaming Frog
      Análisis Web y elementos clave para un buen SEO. La Keyword ¿sigue siendo clave? Títulos y meta descripciones. Etiquetas para los encabezados (h1, h2, h3) Optimización de imágenes y vídeos Desarrollar URL amigables fáciles de recordar: Caso: prácticas de buen posicionamiento SEO en el mundo. Optimizar una página web para Google – Análisis con herramientas Accesibilidad sitio web. Comprueba el sitemap.xml. Errores y Análisis de enlaces. Velocidad Web en pc y móvil. Inteligencia Artificial en SEO

    • Módulo V - Analítica Web

      Exploración del campo de la analítica web
      Conceptos básicos de la analítica web. Importancia de la analítica web. Fundamentos del análisis de sitios, tipos de análisis y áreas de aplicación
      principales. Analítica empresarial Análisis de aprendizaje para organizaciones y personas. Procesos importantes para medir y obtener resultados. Habilidades de análisis web en el desarrollo de productos o empresas. Software de análisis web Herramientas de segmentación y evaluación comparativa. Los cinco pasos para crear un plan de medición. Establecimiento de metas, seguimiento de los
      resultados y mejoras constantemente. Fundamentos Google Analytics Proyecto Final: Mi Empresa en línea con Google Sites

    Información Complementaria

    Facultad de Economia y Administración 

    Coordinadora: Maria Eugenia Lanuza – melanuza@ucasal.edu.ar

    Ellos hablan

    ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

    ¡Que tu historia no se detenga!

    Carreras de POSGRADO

    ¡Construí tu historia!
    Ver más

    Doctorando en Ciencias Sociales (UNJU), Máster en Administración de Negocios (UCASAL), Máster Practitioner en PNL y Coaching (2014), Licenciada en Comercialización (UCASAL). Posee un Postgrado en E-Commerce y Marketing Digital (UNT, 2017), Postgrado en Social Media (UNT, 2017), y cursa la Diplomatura Universitaria en Aplicación de Recursos Tecnológicos para Educación Virtual (UCASAL, desde 2019). Profesora de Licenciatura en Comercialización y Comercio Internacional (UCASAL).

    Mg. Lic. LANUZA, MARÍA EUGENIA

    Doctorando en Ciencias Sociales (UNJU), Máster en Administración de Negocios (UCASAL), Máster Practitioner en PNL y Coaching (2014), Licenciada en Comercialización (UCASAL). Posee un Postgrado en E-Commerce y Marketing Digital (UNT, 2017), Postgrado en Social Media (UNT, 2017), y cursa la Diplomatura Universitaria en Aplicación de Recursos Tecnológicos para Educación Virtual (UCASAL, desde 2019). Profesora de Licenciatura en Comercialización y Comercio Internacional (UCASAL).

     

    Dra. PAREDES QUISPE, FANNY MIYAHIRA

    Doctora en Administración (2019-2021, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú). Maestra
    en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2012-2014, Universidad Católica de Santa María, Arequipa,
    Perú). Maestra en Comunicación y Marketing (2005- 2009, Universidad Católica de Santa María, Arequipa,
    Perú). Licenciada en Publicidad y Multimedia (1999- 2003, Universidad Católica de Santa María, Arequipa,
    Perú). Diplomados y especializaciones en áreas como Marketing Digital y Diseño Web. Certificaciones en Google y Meta (2023).

     

    Lic. PACHECO, CARLOS

    Licenciatura en Informática (Universidad de Palermo) y Profesorado en Informática (Universidad Católica de
    Salta). Cursos de Posgrado: Informática Biomédica (Hospital Italiano), Redes LAN cableadas e inalámbricas
    (UTN Mendoza), Forensia Digital (UCASAL). Cursos realizados: Administrador de bases de datos SQL Server 2005, Programación TransactSQL, Administración de bases de datos Oracle (PL/SQL), Administrador de bases de datos Oracle 11g, Programación básica en Java, Jornada sobre Criptografía e Introducción a la seguridad informática.

     

    Dr. VISA, RAFAEL FRANCISCO MATIAS

    Ingeniero en Informática y Doctor en Gestión y Administración de Proyectos con especialidad en Transformación Digital (2018-2022). Máster en Dirección Estratégica de Empresas y Maestría en Administración de Negocios (2021-2023). Cursó la Programación Curricular de la Enseñanza Superior en la
    Facultad de Economía, UCASAL. Diplomado en Recursos Tecnológicos (2019). Publicaciones científicas de doctorado

     

    Mg. FIGUEROA DE LA CRUZ, MARIO MARCELO

    Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención en Telecomunicaciones (Universidad Nacional de Córdoba). Tesis: “Planificación y evolución de redes de telefonía celular: los algoritmos genéticos como alternativa en la planificación”. Ingeniero Eléctrico, orientación electrónica, con especialización enAdministración de la Mediana y Pequeña Empresa (Universidad Nacional de Córdoba). Cursos y especializaciones en: Ciencias de Datos en la Nube (IBM), Centros de Datos Virtualizados (UTN FRT), AWS Academy, Inteligencia de Negocios y Data Mining (UTN), y HCI (Stanford University).