Completá el formulario para recibir información
Hs
08/05/2025
Destinatarios
Contenido
Conceptos básicos de gestión empresarial aplicadas al sector alimentario. Breve desarrollo de las empresas de alimentación. Código Alimentario Nacional. Tipos de empresas alimentarias. Tendencias del mercado alimentario. Desarrollo de nuevos productos alimentarios. Organización del salón. Organización de la cocina. Gestión de proveedores. Gestión de inventarios y almacenamiento. Atención al cliente y servicio de calidad. Prácticas sostenibles en la gestión de las empresas de alimentación.
Regimen laboral vigente en las empresas gastronómicas. Personal alcanzado por el CCT vigente. Confección de organigramas. Diseño de perfiles de puestos. Selección de personal. Plan de capacitación. Políticas y programas de retención y desarrollo de las personas. Egresos.
Bromatología. Sistemas alimentarios. Los alimentos desde su materialidad biológica. Cambios químicos y físicos de los alimentos. Sistemas de conservación de los alimentos. Factores a tener en cuenta para evitar desarrollo de microrganismos. Procesos de recolección, transporte y almacenamiento.
Flujo de materia en un establecimiento de alimentos. Seguridad Alimentaria. Inocuidad. Calidad. Atributos. Enfermedades de transmisión alimentaria. Pautas de higiene personal. Buenas prácticas de manufactura (BPM).
Costos fijos y costos variables. Estructura de costos. Gestión de caja: medios de pago y rendiciones. Enfoque sistémico aplicado al negocio. Determinación de precios en función del costo y de la competencia. Proyección económica y financiera simple, escenarios.
Marketing: Las 4 P. Marketing Gastronómico. Marca Propuesta de valor. Nichos de Mercado. Segmentación. Modelo Canvas. Objetivos SMART. Marketing de Servicio. Marketing de Experiencias aplicados al cliente. Mapa de Clientes. Atención al Cliente y Ventas Offline y Online. Herramientas y Estrategias de marketing gastronómico digital Marketing de contenidos. Redes Sociales. Pagina Web o E-commerce.
Plataforma de Delivery – Plataforma de reseñas – Marketing de Influencers –
Reportes de Medición.
Gestión de la identidad y la imagen a través de elementos no verbales. Los servicios, equipos, utensilios, comportamientos, atención y trato de acuerdo al tipo de evento, comensal, restaurante o establecimiento.
Información Complementaria
Lic. CHAVEZ, DANTE ANTONIO – dchavez@ucasal.edu.ar
Sede Central: Campo Castañares
Anexo Centro: Pellegrini 790
Salta, República Argentina
CP: 4400
Tel.: +54 0387 4268800
0810 555 822725 (UCASAL)
Lic. DAGUERRE, MARIA ROSA
Licenciada en Comunicaciones Sociales, Maestranda en la Maestría en Gestión Estratégica de la Comunicacion de la UCASAL.Fue Directora de la Escuela Universitaria de Turismo. Fue Directora de Turismo de la Municipalidad de la ciudad de Salta Investigadora. Directora y miembro activo en el Tribunal de Tesis de la Licenciatura en Turismo.
M.V. CUSSI RUEDA, DANIEL
Médico Veterinario, Licenciado y Profesor en Administración y Gestión Universitaria (UCASAL). Profesor por concurso de Patología Animal y Veterinaria Práctica y Producción Animal II (EET3122). Docente de Sanidad Animal (IES6052) y adscripto en Sistemas de Producción Animal y Producción Vegetal (UCASAL). Especialista en Ciencias Sociales con mención en Currículum y Prácticas Escolares (FLACSO). Ha dictado capacitaciones en Bromatología en diversas instituciones
Lic. RUMI, GONZALO JAVIER
Licenciado en Administración de Empresas (UCASAL) – Contador Público (UCASAL). Profesor Universitario en
la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta. Coordinador de las carreras de Licenciatura en Administración de Empresas y Licenciatura en Administración Agropecuaria en la Universidad Católica de Salta.
Mg. Lic. LANUZA, MARÍA EUGENIA
Máster en Administración de Negocios en UCASAL, Máster Practitioner- Entrenamiento en PNL y Coaching
(2014), Licenciada en Comercialización otorgado por la Facultad Escuela de Negocios de la UCASAL. Posee un
Postgrado en E-Commerce y Marketing Digital en UNT ( 2017), Postgrado en Social Media en UNT (2017), la
Diplomatura Universitaria en Aplicación de Recursos Tecnológicos para Educación Virtual UCASAL (cursando desde el 2019). Profesora de las carreras de Licenciatura en Comercialización y Comercio Internacional de la Facultad de Economía y Administración (UCASAL).
Mg. Lic. LAMAS, JOSÉ ALEJANDRO
Licenciado en Relaciones Públicas e Institucionales, Especialista en Comunicación Ambiental y Magister en
Comunicación Estratégica por la UNR. Asistí a numerosos cursos de formación y actualización profesional. Asesoro a emprendedores, empresas e instituciones en comunicación institucional y publicitaria desde 2004. Actualmente es docente en diversas cátedras vinculadas a la comunicación institucional. Jefe de Carrera de la Licenciatura en RRPP e Institucionales y responsable del área de Extensión Universitaria de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta.
Abg. ESTRADA, VERONICA JANET
Abogada (Ucasal), Escribana (U. Siglo XXI). Profesora en Cs. Jurídicas (UNSA). Esp. en Derecho Procesal
Civil (UBA). Antecedentes Laborales: Secretaria Letrada, Juzgado de 1ra instancia en lo Civil y Comercial de 11va Nominación – Poder Judicial de Salta. Auxiliar docente – cátedra Derecho Administrativo- carreras de Contador Público- Administración de Empresas. Auxiliar docente – cátedra Derecho carrera: Lic. en Administración Agropecuaria.