Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1508






    Facultad de Economía y Administración
    DIPLOMATURA EN FINANZAS
    MODALIDAD: Presencial
    agosto 10, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    180

    Hs

    INICIO

    08/08/2025

    Objetivos del evento:
    • Conocer para dominar las herramientas prácticas para una eficiente gestión financiera.
    • Adquirir conocimientos vinculados al campo de las finanzas con el fin de lograr habilidades que permitan tomar decisiones financieras efectivas.

    Destinatarios

    Profesionales interesados en las Finanzas. Comunidad Educativa. Público en general involucrado o interesado en la gestión financiera de las organizaciones.

    Director/es

    Mg.

    MARIA DELFINA PROTTO

    Cuerpo docente

    Contenido

    • Módulo I -Finanzas Corporativas y Análisis macroeconómico para Decisiones financieras

      • La necesidad de conocer las finanzas corporativas en el mundo financiero actual
        es imperativa. Entender además cómo se toman las decisiones y con qué
        herramientas agrega valor es fundamental para desenvolverse exitosamente en
        el mundo económico y financiero actual.
      • Para ello se abordarán las principales variables macroeconómicas y sectoriales
        que afectan la gestión empresarial. Impactos de la Política monetaria y fiscal
    • Módulo II -Decisiones Estratégicas de Inversión. Tir, van, kpm

      • Estructura de origen y aplicación de fondos. Herramientas que ayudan a la toma
        de decisiones de la óptica de las aplicaciones de fondos o inversión.
    • Módulo III: Decisiones financieras a corto plazo

      • Capital de trabajo y Matemáticas financiera. Tasas equivalentes. Tasa efectiva.
      • Adelantada, vencido. Las ventas como base de análisis. Equilibrio y
        apalancamiento operativo. Análisis de los ciclos de actividad y capital de trabajo.
      • Análisis especiales. El financiamiento y la decisión de crédito. El proceso de
        análisis por parte de las Entidades Financieras.
    • Módulo IV: Decisiones Financieras de largo plazo más política de dividendos

      • Modelo de planeación financiera a largo plazo, el presupuesto de capital,
        metodología para proyectar los rubros del Estado de Resultados y lineamientos
        para elaborar modelos de Plan Estratégico Financiero en hoja electrónica.
      • Herramientas vinculadas a las políticas de Pago de Dividendos.
      • La salida de la información contable. Los estados contables. Fuentes
        complementarias de información financiera.
      • Análisis de la información financiera: evaluación de desempeño. Modelo de
        Análisis basado en cifras contables.
      • Normas profesionales aplicables.
      • Diagnóstico Financiero
    • Módulo V: Sistema Bancario y Financiamiento Empresario

      • Dentro de la Diplomatura, se evaluarán distintas herramientas para la toma de
        decisiones respecto al origen de los fondos para financiar actividades de
        inversión, y de allí la importancia del Sistema Financiero como canalizador de
        fondos del público hacia el desarrollo y crecimiento de la economía.
      • En este Módulo conoceremos las principales reglas que regulan del Sistema
        Financiero, y más específicamente el Bancario, como fuente de fondos de
        terceros.
      • Navegaremos sobre su contexto normativo de funcionamiento tanto nacional
        como internacional.
      • Con los conocimientos adquiridos podrá tomar decisiones más objetivas,
        prudentes y eficientes respecto al aporte de fondos bancarios a la estructura
        financiera de cualquier organización.
    • Módulo VI: Herramientas Financieras

      • Manejo de tesorería corto y largo. Cash flow. Modelo de planeación financiera a
        largo plazo.
      • Definición de las premisas macroeconómicas relevantes en cada escenario.
      • Metodología para proyectar los rubros del Estado de Resultados:
        Lineamientos para elaborar modelos de Plan Estratégico Financiero en hoja
        electrónica

      Información Complementaria

      Facultad de Economía y Administración

      Teléfonos: PRES (387)4268517/18 DIST (0387) 4268520

      Email: economiayadministracion@ucasal.edu.ar

      Ellos hablan

      ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

      ¡Que tu historia no se detenga!

      Carreras de POSGRADO

      ¡Construí tu historia!
      Ver más

      Banco Central de la República Argentina (BCRA), Asistente Gerencia de Supervisión y Seguimiento de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (SEFyC). Principales funciones: supervisión, control y seguimiento de entidades financieras radicadas tanto en Ciudad de Buenos Aires como en el interior de la República (Córdoba, Tucumán, Salta)
      Banco Masventas SA, Responsable del Departamento de Riesgo Crediticio.

      MG. RIVAS VILA, MAXIMILIANO EDUARDO

      Mg en Adm Emp. Ejecutivo de Negocios de Empresas Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE SA): Ejecutivo de Negocios de Banca de Empresas a cargo de la Región Norte (Salta y Jujuy). Asesoramiento en la financiación de proyectos de inversión. Asesoramiento a Pymes y emprendedores en el desarrollo de sus proyectos a través de un programa de inclusión
      financiera. Expositor en eventos relacionados con financiamiento. Asesor Independiente de Balanz SA. Asesoramiento de cartera de Inversiones. Ejecutivo de Agronegocios BBVA Banco Francés SA: Administración de cartera agro. Análisis crediticio.

      MG. PROTTO, MARIA DELFINA

      Contadora y Magister en Administración de Empresas.Banco Central de la República Argentina (BCRA), Asistente Gerencia de Supervisión y Seguimiento de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (SEFyC). Principales funciones: supervisión, control y seguimiento de entidades financieras radicadas tanto en Ciudad de Buenos Aires como en el interior de la República (Córdoba, Tucumán, Salta) 10-2005 a la actualidad: Banco Masventas SA, Responsable del Departamento de Riesgo Crediticio.

      Cr. ISOLA, NICOLÁS PEDRO

      Máster en Administración de Empresas y en Comercio Internacional. Especialista en Finanzas de Empresas, Universidad Católica de Salta. Profesor en Ciencias Económicas, Universidad  Nacional de Salta. En curso: Doctorado en Educación Superior Universitaria. Certificado en estrategias curriculares y evaluación universitaria. Experiencia laboral en contabilidad, gestión administrativa y docencia, fue Jefe de Carrera de Contador Público. Actualmente, es Secretario Académico de la Facultad de Economía y Administración en la Universidad Católica de Salta.

      Dr. DAPENA FERNANDEZ, JUAN LUCAS

      Decano de la Facultad de Economía y Administración de UCASA. Miembro del Consejo Asesor de la Maestría en Comercio Internacional. Miembro del Consejo Académico de la Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría. Profesor Universitario. Estudios: Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Córdoba.
      Master in Analysis, Design and Management of Information Systems, London School of Economics, University of London, Gran Bretaña. Doctor en Ciencias Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

      MG. FREYTES, EDUARDO

      Contador Público (UNC). Máster en Finanzas (Universidad del CEMA). Magister en Administración de Empresas, mención Dirección Estratégica (Universidad de Belgrano). Máster en Administración de Empresas, mención Administración Estratégica. (Universitat de Barcelona). Estudio Freytes & Asociados, Salta, Socio fundador. Amplia experiencia profesional  Especializada en asesoramiento financiero y de gestión a empresas. Profesor en la Universidad Católica de Salta.

      CPN BORELLI, MARÍA SILVINA

      Contador Público (Ucasal), cursando la Maestría en Finanzas, Universidad Torcuato DiTella. Actualmente Gerente de Finanzas CN Grupo. Se desempeñó como: Jefe de Planeamiento Financiero CN Grupo, Jefe de Administración y Finanzas en Grupo El Intransigente, Gerente de Administración en La Veloz Del Norte S.A., Analista de Finanzas en La Veloz Del Norte S.A., Jefe de Finanzas en Combustibles del Norte S.A.