Completá el formulario para recibir información
Hs
03/04/2025
Destinatarios
Contenido
Principios de electricidad. Efecto fotoeléctrico. Conexiones en serie y en paralelo. Reguladores de tensión con control PWM y MPPT. Baterías distintos tipos, características. Concepto de valor eficaz y True RMS. Inversores (formas de ondas de salida comerciales). Cálculos de potencia. Instalaciones domiciliarias e Industriales (ON GRID y OFF GRID). Análisis económico – financiero de la inversión. Ley de Balance neto. Ley nacional de promoción de las ER. Ley nacional de Generación Distribuida. Pautas para un trabajo seguro. Normativa legal.
Distintos tipos de cañerías. Cálculo de perdidas. Soft para cálculos y determinación de necesidades. Selección de equipos. Instalación. Riesgos asociados a la actividad. Normativa legal.
Calor, transmisión de Calor. Principios Básicos de Termodinámica. Colectores Solares comerciales. Instalación solar – eléctrica. Colectores solares para zonas con temperaturas inferiores a 0ºC tipo heat pipe. Consideraciones a tener en cuenta para la realización de un trabajo seguro. Normativa legal. Tratamiento de agua. Tecnologías existentes: bombas de calor. Equipamientos complementarios. Cómputos y presupuestos.
Información Complementaria
Jueves y Viernes 2 horas virtuales.
Sábados 4 horas presenciales con coffe break.
Ingeniero Industrial, docente de la Facultad de Ingeniería de UCASAL. Tutor de pasantes de Ingeniería Industrial en UCASAL. Asesor en eficiencia energética. Trabajó 16 años en el área Calidad de Curtiembre Arlei. Trabajó en Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal. Implementó sistemas y protocolos de calidad y ambientales.
Ing. LISEI, DANIEL ALCIDES
Ingeniero Electromecánico orientación Electricidad, Universidad de Buenos Aires. E.N.E.T. Nº 1 de Bragado, Técnico Mecánico. Idioma: inglés, oral y escrito avanzado. Antecedentes en Empresas. 12/07 ¿ Actual: FIASA. Gerente de la Unidad de Negocios en Energías. Renovables de FIASA SAICyF, www.fiasa.com.ar a cargo del desarrollo, ejecución y puesta en funcionamiento de sistemas de generación con Energía Eólica, Solar Térmica y Solar Fotovoltaica, abarcando subsistemas de Bombeo Solar, Sistemas Off Grid y Sistemas On Grid 08/2001 12/07: MUNICIPALIDAD DE BRAGADO. Secretario de Gestión Ambiental.
Ing. ROJAS LOPEZ, MAURICIO ADRIAN
Ingeniero Electrónico (UNSJ), Técnico Electrotécnico: Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento, San Juan. Maestría en Energías Renovables (UNSa) en
curso. Mención Especial del Premio CAB-IB (Centro Atómico Bariloche Instituto Balseiro) para la próxima generación de investigadores, otorgado en reconocimiento a la vocación científica y tecnológica puesta de manifiesto en el proyecto Sensor de radiación ionizante, presentado en la Feria Nacional de Innovación Educativa los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre de 2019 en Tecnópolis, Buenos Aires. Docente de UFIDET, Salta.
Ing. GIUBERGIA, JORGE HORACIO
Mg. Ing. Jorge H. Giubergia. Ingeniero Industrial, (2001). Facultad de Ingeniería. Universidad de Buenos Aires. Especialista en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear (2003). Instituto Balseiro-FIUBA. Especialista en Reactores Nucleares (2004-5) Instituto de Estudios Nucleares, CNEA-UTN. Programa de Formación de Líderes Energéticos. (2014) Comité Argentino del
Consejo Mundial de la Energía. Director del Instituto de Eficiencia Energética y Diseño Bioambiental (desde 2020) UCASAL. Profesor Adjunto de la Materia Investigación Operativa I (desde 2015). UCASAL. Jefe de Trabajos Prácticos.
ROMERO DONDIZ, ESTELA MARIA
Doctorado en Ingeniería, orientación Química, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Salta (UNSa), 2014. Diplomatura Universitaria en Aplicación de Recursos Tecnológicos para Educación Virtual, Sistema de Educación a Distancia, Universidad Católica de Salta (UCASAL), 2021. Ingeniera Química. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Salta (UNSa), 2005.
Docente Universitario desde el año 2008 a la fecha en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta en distintas asignaturas de la carrera de Ingeniería Química tales como: Termodinámica I, Gestión de la Empresa.
Lic. VALDIVIEZO, NESTOR ALBERTO
Licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo Universidad de Morón. Matrícula LHS0227 – Consejo Profesional de Ingeniería Industrial. Matrícula 516- 07061 – Consejo Profesional de Ingenieros y Profesiones Afines de Salta. Maestría en Gestión Ambiental (en curso del ultimo semestre) ¿ Universidad Católica de Salta. 1991 – Actual EMPRESA: NV & Asociados “Prevención
de Riesgos, y Gestión Ambiental” 2016 – Actual EMPRESA: UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA – FUNCION: Director de las Carreras Licenciatura y Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo (Modalidad Presencial y a Distancia) 2010.
Ing. CEILLAN LOPEZ, PATRICIO DANIEL
Ingeniero Industrial con experiencia en asesoramiento productivo a empresas industriales y de servicios. Se desempeño como consultor en la Secretaría de Industria de la Provincia de Salta, teniendo a su cargo un grupo de asesores junior. En la actividad privada, trabajó en empresas de instalación y comercialización de equipos solares fotovoltaicos y solares térmicos. Actualmente se dedica a la consultoría sobre dimensionamiento e instalación de equipos FV y solares térmicos.