Completá el formulario para recibir información
Hs
15/04/2025
Destinatarios
Contenido
Concepto. Protección constitucional y convencional. Elementos. Particularidades y obstáculos. Jurisprudencia de la CSJN y de la CIDH.
Mediación prejudicial, intrajudicial y extrajudicial. Legislación. Jurisprudencia.
Concepto. Fundamento. Naturaleza jurídica. Legitimación activa y pasiva. Requisitos y oportunidad. Prueba de la insuficiencia de medios. Negligencia Procesal. Valoración de la prueba. Resolución. Concesión parcial y total. Efectos. Apelación y nuevas pruebas. Extensión. Costas. Jurisprudencia.
Definición. Características generales. Distintos alcances y valoración. Principio dispositivo. Principio inquisitivo o conocimiento de oficio. Inmediación. Concentración. Publicidad. Bilateralidad. Buena fe. Economía y celeridad. Preclusión. Adquisición. Jurisprudencia. La oralidad en los procesos. Sistemas. Nuevos desafíos. Proyecto de Código Procesal Civil y Comercial de Salta. Otros antecedentes.
Litigación electrónica. Expediente digital. Presentaciones digitales. Notificaciones electrónicas. Prueba electrónica. Actualidad. Jurisprudencia
Concepto de jurisdicción. Diferencias entre las funciones jurisdiccional y legislativa. Diferencias entre la funciones jurisdiccional y administrativa. Diferencias entre las funciones jurisdiccional y arbitral. Concepto de competencia. Clasificación de la competencia. Pautas objetivas: Competencia personal, material, por valor, territorial, funcional y por turno. Pautas subjetivas. Excepciones a las pautas objetivas: prórroga de la competencia, competencia por conexidad, fuero de atracción, sometimiento a arbitraje. Excepción a la pauta subjetiva: la dispensa. Jurisprudencia.
Partes principales. Integración de la litis. Partes plurales. Acumulación objetiva y subjetiva. Litis consorcio facultativo y obligatorio. Alcances. Intervención del Asesor Letrado y del Ministerio Público Fiscal. Calidad de la intervención. Distintos supuestos. Jurisprudencia. Los terceros. Intervención voluntaria. Oportunidad y requisitos. Trámite. Supuestos. Intervención obligada. Citación. Requisitos. Trámite. Supuestos. La intervención de los terceros en los distintos tipos de juicios. Particularidades. Limitaciones. Jurisprudencia.
Requisitos de la demanda. Formalidades. Análisis de las normas del CPCC. Efectos procesales y sustanciales. Ampliación de la demanda. Oportunidad. Consecuencias. Jurisprudencia. Contestación de la demanda. Distintos supuestos. Formalidades. Interpretación de las normas del CPCC. Excepciones procesales de previo y especial pronunciamiento y de fondo. Trámite. Hechos nuevos y nuevos hechos. La rebeldía. Consecuencias. Prueba. Notificación. Ejecución de la sentencia. Reconvención. Requisitos. Trámite. Resolución. Jurisprudencia.
Objeto y finalidad de la prueba. Principios que rigen la actividad probatoria. Ofrecimiento de la prueba. Iniciativa probatoria. Plazo. Limitaciones en las diligencias o medidas probatorias. Notificación y revisión del decreto de prueba. Carga de la prueba. Teorías clásicas y modernas. Negligencia procesal. Valoración de la prueba. Carga probatoria dinámica. Jurisprudencia. Pruebas especiales. Prueba anticipada. Requisitos y juicios a los que se aplica. Clases. Caducidad. Prueba Trasladada. Distintos supuestos. Valoración. Medidas para mejor proveer. Concepto. Requisitos. Caracteres. Revisión. Diligenciamiento. Prueba en segunda instancia. Requisitos. Supuestos. Jurisprudencia.
Prueba documental. Documentos públicos y privados. Documentos electrónicos y digitales. Ofrecimiento, trámite y valoración. Prueba testimonial Importancia. Limitaciones. El testigo. Ofrecimiento. Valoración. Casos especiales. Prueba confesional. Importancia. Distintas clases de confesiones. Ofrecimiento. Absolventes. Trámite. Valoración. Prueba pericial. Clasificación de las pericias y de los peritos. Puntos de pericia. Anticipo de gastos. Trámite. Valoración. Honorarios de los peritos. Ética pericial. El dictamen pericial: elementos esenciales que debe contener. Los puntos de pericia y su redacción. El rol del perito como auxiliar del juez y el alcance y límites de su cometido. El perito y la veda de efectuar determinaciones jurídicas. El juez y sus facultades de determinación en caso de pericias no conclusivas, dudosas o irrazonables. Prueba Informativa, presuncional e informáticas. Nociones. Casos. Jurisprudencia.
Requisitos. Oportunidad. Distintos supuestos. Cosa Juzgada. Cosa Juzgada material y formal. Particularidades. Teorías. Vinculación con otros institutos. Jurisprudencia.
Requisitos generales. Legitimación. Recursos ordinarios. Recurso de aclaratoria. Plazo. Trámite. Supuestos. Recurso de revocatoria. Plazo. Trámite. Prueba. Preclusión. Recursos de Apelación. Requisitos de procedencia. Legitimación. Trámite. Adhesión. La apelación en las distintas clases de juicio. Efectos. Caducidad. Costas. Recurso Directo. Efectos. La queja. Plazo. Particularidades. Jurisprudencia.
Recurso de Inconstitucionalidad. Oportunidad. Requisitos. Características. Efectos. Recurso extraordinario Federal. Plazo. Formalidades. Requisitos. Características. Revocatoria in extremis. Jurisprudencia.
Concepto. Objeto. Clasificación. Caracteres. Requisitos. Oportunidad. Legitimación. Competencia. Caducidad. Cancelación. Normas registrales. Jurisprudencia. El Embargo. Clases de embargo. Modificación. Sustitución. Ampliación y reducción. Procedimiento para la traba del embargo. Bienes Inembargables. Análisis de los Supuestos de Inembargabilidad. Levantamiento de Embargo. Bien embargado adquirido por un tercero. Privilegios. Supuestos. Jurisprudencia. Otras medidas cautelares. Intervención judicial: clases. Intervención de caja. Inhibición general de bienes. Anotación de litis. Prohibición de innovar y medidas innovativas. Secuestro. Medidas cautelares no enumeradas. Tutela anticipada. Medidas autosatisfacías. Jurisprudencia.
Tercerías en general. Diferencia con otras figuras. Cuestiones comunes. Tercería de dominio. Oportunidad. Efectos. Facultades del tercerista. Tercería de mejor derecho. Oportunidad. Efectos sobre el principal. Facultades del tercerista. Prueba del mejor derecho. Privilegio del primer embargante. Tercería de mejor derecho a la cosa. Jurisprudencia.
Tutela procesal de la posesión. La convivencia entre el régimen de los artículos 2238 a 2246 y el previsto por el CPCC. Diferencias. Armonización. Principales aspectos. Plazos. Requisitos. Acciones reales. Clases. Requisitos. Jurisprudencia.
Distintas vías impugnativas. Jurisprudencia. Nulidad. Principios procesales que la rigen. Caracteres. Admisibilidad. Rechazo in limine. Nulidades sustanciales y procesales. Formas de deducirla: incidente y recurso. Plazos. Distintos supuestos. Acción autónoma de nulidad. Requisitos. Legitimación. Admisibilidad. Trámite. Inoponibilidad. Jurisprudencia
El amparo, habeas corpus y habeas data. Naturaleza. Características. Alcances. Limitaciones. Distintos supuestos. Jurisprudencia.
Particularidades. Nuevos paradigmas. Principios que lo rigen. Costas. Jurisprudencia.
Disposiciones y principios que los rigen. Sucesión ab intestato y testamentaria. Citación. Administración. Partición y adjudicación. Supuestos. Normas del Código Civil y Comercial. Jurisprudencia.
Información Complementaria
Especialista en Derecho Administrativo de la UNT, en Derecho Constitucional y Derechos Humanos de la UNMP, en responsabilidad profesional de la UBA y en Metodología de la Investigación de la UNT. Doctorando en Derechos y Ciencias Sociales de la UCA. Diplomado en Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Juez de la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial del Poder Judicial de la Provincia de Salta. Secretario Letrado de la Corte de Justicia de Salta. Miembro titular y de la Sociedad Científica Argentina, de la Asociación Argentina de Derecho Procesal.
Dr. LÓPEZ MESA, MARCELO JORGE
Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Académico de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Autor de más de 37 libros de derecho civil y procesal y de cientos de artículos de la especialidad. Docente titular en distintas universidades del país. Numerosas disertaciones en el país y en el exterior.
Abg. BASSET, URSULA
Abogada (UBA). Doctor en Ciencias Jurídicas (UCA). Profesora Titular con Dedicación Especial a la Investigación en Derecho de Familia y en Derecho de las Sucesiones (UCA). Directora de Investigaciones de la Universidad Austral. Directora de posgrado en Derecho de Familia de UCASAL. Docente de posgrado de distintas universidades nacionales y extranjeras. Miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad Internacional de Derecho de Familia y de la Asociación Argentina de Derecho Comparado. Autora de cientos de artículos sobre Derecho de Familia y Sucesiones.
Dr. SAHIÁN, JOSÉ
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Post Doctor en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Docente Titular de la Cátedra de Defensa de la Competencia y Asociado Regular de “Derecho del Consumidor”, de la UNT. Director de la Especialización en Derecho de Daños de de la UNT. Académico de la Academia Nacional de Derecho de Córdoba. Coordinador de la Revista -Código Civil y Comercial¿ de la editorial Thomson Reuters – LA LEY. Co Autor del Código Procesal Civil y Comercial de Tucumán. Relator Civil de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán.
Dr. PÉREZ RUIZ, BENJAMÍN
Magíster en Derecho Administrativo en la Universidad Austral. Docente de Derecho Privado en la UCASAL. Miembro titular de la Asociación Argentina de Derecho Procesal. Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial.
Abg. QUADRI, GABRIEL HERNAN
Abogado (UM). Doctor en Ciencias Jurídicas (UMSA). Secretario Sala II Cámara Civil y Comercial de Morón. Director Honorario del Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del Colegio de Abogados de Morón. Secretario de Redacción “La Ley Buenos Aires” y Coordinador “Temas de Derecho Procesal” (Erreius). Director de diversas obras especializadas en materia de
derecho procesal, entre ellas “Procesos de familia” (La Ley, 2018). Autor y colaborador en diversas obras jurídicas especializadas en derecho procesal, como así también de múltiples artículos publicados en revistas jurídicas.
Abg. LOUTAYF RENEA, ROBERTO
Abogado, Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán. Doctor en Derecho, Título expedido en el año 1971 por la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Derecho, Título expedido en el año 2007 por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán Secretario de la Corte de Justicia de la Provincia de Salta (años 1969 a 1979). Juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la Provincia de Salta (años 1980 a 2007, Juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta (a partir del 2007 hasta 2014). Profesor extraordinario.
Abg. VALDEZ ORTIZ, GUADALUPE
Abogada Ucasal 1998. Especialista en Derechos de Daños UBA. Profesora titular a cargo de la cátedra de Reales Ucasal sistema distancia en carrera de abogacía. Profesora auxiliar cátedra Contratos Ucasal sistema presencial en carrera abogacía. Ejercicio profesional desde 1998 al 2011. Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial 2013 al 2019. Juez de Cámara Civil y Comercial de Salta 2019 a la actualidad.
Esp. MOSMANN, MARIA VICTORIA
Abogada, por la Universidad Nacional de Córdoba Especialista en la Defensa Pública, por la Universidad Nacional del Litoral Doctorando en Derecho, en la Universidad de Salamanca Jueza del Juzgado de Minas de la provincia de Salta. Docente de la asignatura Metodología de la Investigación de la carrera de Abogacía de UCASAL.
Abg. NOGALEDO, MARIA ISABEL
Abogada – egresada Universidad Católica de Salta – año 1991. Mediadora desde el año 1996 Abogada Mediadora del Poder Judicial de Salta desde el año 2001. Docente de la Escuela de la Magistratura de la Provincia de Salta en los siguientes programas: Formación Inicial, Capacitación Permanente para Empleados y Justicia sale a las Escuelas Docente de la Escuela del Ministerio Publico de Salta en el programa de Formación Inicial destinado a abogados. Docente invitada por la Cátedra de Practica Forense I (1997/2008) y Derecho Procesal Civil de la Universidad Católica de Salta (2009 al presente).
Abg. CARDOZO, MATÍAS BENJAMÍN
Abogado. Especialización en Derecho Laboral. Previamente se formó en posgrados y diplomaturas sobre LRT y actualización de Relaciones de Trabajo profundizada. Secretario de la Cámara de Apelaciones del Trabajo del Poder Judicial de Salta. Ex Secretario Técnico Letrado de la Comisión Médica n° 23 de Salta. Ex abogado del Departamento de Dictámenes de la Gerencia de Asuntos Legales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Abg. MORILLO, JOSÉ ANTONIO
Abogado (UCASAL). Especialista en Justicia Constitucional y DD.HH. (Univ. de Bolonia). Secretario de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial del Poder Judicial de Salta. Docente de Derecho Político, Introducción al Derecho y Derecho Constitucional en la Facultad Cs. Jurídicas UCASAL.
Abg. FERNÁNDEZ, MAITE DEL ROSARIO
Abogada por la Universidad Católica de Salta, Argentina), diplomada en Docencia Superior Universitaria por la Universidad Católica de Salta, diplomada en Derecho Procesal Civil por el Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta, diplomada en Derecho del Consumidor por el Colegio de Abogados de la Provincia de Córdoba.
Dr. NALLAR DERA, DANIEL MAURO
Abogado. Magister en Derecho Administrativo, por la Universidad Austral. Doctor en Derecho por la Universidad Austral. Docente de grado y posgrado en la asignatura derecho administrativo. Autor de libros y artículos en la material Disertante en Congresos como Ponente Oficial y panelista, tanto a nivel local, regional, nacional e internacional.
Abg. AMBROSINI, VICTORIA
Jueza, Juzgado concursos, quiebras y sociedades de 2° nominación, distrito judicial centro de la provincia de Salta (2014-actualidad; Decreto N°2892/14).
Abg. CASTELLANOS, ALEJANDRO AUGUSTO
Abogado (Universidad de Buenos Aires Argentina – 1996). Especialización en Justicia Constitucional y Derechos Humanos (Universidad de Bolonia Italia2019). Posgrados en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional (Universidad Católica de Salta – 2005) y (Universidad de Buenos Aires Argentina – 2004). Diplomatura Superior en Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta – 2022). Diplomatura en Litigación penal y sistemas adversariales (Corte IDH – Costa Rica).
Abg. MARIANI DE VIDAL, MARINA
Abogada, graduada con diploma de honor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Doctora en Derecho y Ciencias Sociales Facultad de Derecho, Universidad Nacional de La Plata. Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal hasta abril de 2006, en que se acogió a la jubilación. Profesora titular por concurso de Derechos Reales en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Abg. SEDLACEK, FEDERICO
Abogado (Universidad Nacional del Litoral – 2004). Especialista en Derecho Procesal Civil (UNL – 2013) y en Derecho Administrativo (UNL-2012). Doctorando en Derecho Público (Derecho Procesal Civil y Comercial) y Maestrando en Teoría Constitucional y Derechos Humanos (UNL).
Abg. CAPPELEN, MARÍA INÉS
ABOGADA (Universidad Católica de Salta – AÑO 2.005) – PROFESORA UNIVERSITARIA EN CIENCIAS JURÍDICAS (Universidad Católica de Salta – AÑO 2.008) – ESCRIBANA (Universidad Empresarial Siglo 21 – AÑO 2.018). Poder Judicial de la Provincia de Salta – Corte de Justicia – Secretaria Letrada de Corte – Despacho del Dr. Ernesto Samsón.
Abg. ARANIBAR, LEONARDO RUBÉN
Abogado, Especialista en derecho de daños. Docente de le Escuela de la Magistratura y del Colegio de Abogados de Salta.
Abg. SOLA, ERNESTO
Juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, Sala I. Profesor en la Cátedra de Derecho Procesal Civil de la UCASAL. Participación y coautoría en libros de derecho procesal y cuestiones vinculadas. Autor y coautor de artículos en publicaciones de derecho procesal. Disertante en jornadas y programas relacionados a dicha rama del derecho. Miembro de la Academia de Derecho de Córdoba, Sede Salta.
Abg. LOUTAYF ARNEDO, JIMENA
Abogada (UNC), especialista en daños, docente de derecho procesal (UCASAL), docente en la Escuela de la Magistratura.
Abg. HITTERS, JUAN MANUEL
Abogado de la matrícula hasta diciembre de 2018. Actualmente juez de la Cámara Civil y Comercial de La
Plata. Especialista en Derecho Empresario (Universidad Notarial Argentina -UNA-) Especialista en Derecho Administrativo (Universidad Nacional de La Plata -UNLP-) Docente Universitario Autorizado (Carrera Docente, UNLP). Docente de grado y postgrado.
Abg. LÓPEZ ARIAS, RICARDO
Secretario de la Cámara Civil y Comercial en Pleno, docente de las materias: Derecho Público Provincial y Municipal, Derecho Privado I y Derecho Civil Reales (Facultad de Ciencias Jurídicas, Ucasal).
Abg. POSTIGO ZAFARANICH, NICOLAS
Abogado y escribano público nacional. Juez de 1° instancia del Juzgado Civil y Comercial de 3° nominación Distrito Judicial del Centro Provincia de Salta – desde el 16 de diciembre de 2022 a la fecha. Secretario de Superintendencia del Ministerio Público de la Defensa Provincia de Salta – agosto 2021 a diciembre de 2022. Secretario letrado del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial. Tercera nominación – Distrito Judicial Centro – desde el año 2014 a la actualidad. Abogado auxiliar judicial del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial.
Abg. RODRIGUEZ VIRGILI, MARIA ISABEL
Abogada por la Universidad Católica de Salta (2003). Especialista en derecho de familia por la Universidad de Buenos Aires. (2005). Profesora adjunta interina de derecho de familia y profesora adjunta interina de derecho de las sucesiones. (UCASAL, 2006 hasta la actualidad). Secretaria de Superintendencia de la Asesoría General de Incapaces. Ministerio Público de Salta. (desde 2018 hasta la actualidad).
Abg. RUIZ, JOSÉ GERARDO
Abogado. Juez de la Sala IV de la Cámara en lo Civil y Comercia del Poder Judicial de la Provincia de Salta (desde 1997 hasta la actualidad). Miembro Titular del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Salta (2011-2015). Docente Titular de Derecho Procesal Civil de la UCASAL. Miembro del Consejo Académico del a Escuela de la Magistratura (2002-2015). Miembro titular de la Asociación Argentina de Derecho Procesal. Disertante y expositor en diversos cursos de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de la Magistratura de Salta y otras instituciones.
MG. CASTRO, ROSANA
Magister en Derecho Administrativo y Magister en Derecho Judicial de la Universidad Austral. Secretaria de la Cámara dé Apelaciones CyC de Salta.
Abg. RUEDA, ROQUE
Abogado, Docente UCASAL, Miembro de Instituto de Derecho Constitucional.