Completá el formulario para recibir información
Hs
15/05/2025
Destinatarios
Contenido
Cuestiones de la parte General del Derecho Penal aplicadas al Derecho Penal Económico y al Derecho Penal Tributario. El Fenómeno de la expansión del Derecho Penal. Evolución criminológica. Derecho penal nuclear y derecho penal económico: diferencias y principios aplicables. Relación con estafas y defraudaciones al Estado.
Nociones básicas del derecho penal tributario. Evolución histórica del Régimen Penal Tributario. Instancia administrativa. La discusión sobre los montos de dinero evadido. El delito de evasión tributaria. Retención indebida de impuesta. Retención indebida de recursos de la seguridad social. Tipos comisivos y omisivos. Asociación ilícita fiscal. Agravantes. Cuestiones constitucionales.
Introducción a los delitos aduaneros: zona primaria aduanera, tratamiento arancelario, operaciones de comercio exterior, bien jurídico protegido, el rol de la aduana en la importación y exportación de mercaderías. Contrabando en general. Contrabando de divisas. Contrabando de estupefacientes. Encubrimiento. Agravantes.
Política criminal anti-lavado y nuevas modalidades delictivas en materia de lavado de activos. Prevención, persecución y sanción del lavado de activos. Modalidades delictivas. Agravantes. Regulaciones nacionales e internacionales. Delitos bursátiles. Captación de ahorro no autorizada. Intermediación financiera.
Regímenes especiales. Responsabilidad de los profesionales en el ámbito del derecho penal económico. Imputación objetiva. Principio de confianza. Prohibición de regreso. Conductas neutrales. Autoría. Participación. Autoría mediata. Cuestiones problemáticas.
Introducción a la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Cuestiones constitucionales. Subsistencia de sistemas de imputación diferenciados: tributario, aduanero, lavado de activos y aquél previsto en la ley 27.401. Regímenes de imputación. Cuestiones relacionadas al proceso penal y a las personas jurídicas.
Introducción a las soluciones alternativas del proceso penal. Suspensión de juicio a prueba. Prohibición para delitos aduaneros y tributarios. Inaplicabilidad y cuestiones constitucionales. Penas de multa e inhabilitación. Regímenes diferenciados. Acuerdos de juicio abreviado. Perforación de mínimos penales. Extinción por pago. Evolución normativa y jurisprudencial.
Introducción a las soluciones alternativas del proceso penal. Suspensión de juicio a prueba. Prohibición para delitos aduaneros y tributarios. Inaplicabilidad y cuestiones constitucionales. Penas de multa e inhabilitación. Regímenes diferenciados. Acuerdos de juicio abreviado. Perforación de mínimos penales. Extinción por pago. Evolución normativa y jurisprudencial.
Vulnerabilidad y delitos económicos. El rol de los vulnerables en el contrabando de drogas. El rol de los vulnerables en la delincuencia económica organizada. Problemáticas a la hora de aplicar la ley penal. Desajuste de los mínimos penales.
Información Complementaria
Secretario de Cámara del Tribunal Oral en lo Penal Económico Nro. 1, magister en derecho penal y criminología, autor de publicaciones, y ponente nacional e internacional.
Abg. CIRIMELE, MARTINA
Abogada, integrante de la Comisión Directiva del Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica. Actualmente, Prosecretaria en el Ministerio Público Fiscal y docente en la Facultad de Derecho de la UBA. Ha trabajado como asesora en la Oficina Anticorrupción y coordinado la Unidad de Transparencia Institucional del INCAA. Investiga sobre la relación entre criminalidad económica y delitos ambientales.
Dr. ESPECHE, SEBASTIAN
Abogado, egresado de la Universidad de Buenos Aires en el año 1997 con el título de Abogado Especialista en Derecho Económico Empresarial. Se especializó en Derecho Societario (Universidad de Buenos Aires, 1997) y más específicamente en Derecho Tributario, habiendo completado la Carrera de Especialización en Derecho Tributario. Doctor en Ciencias Jurídicas – USAL
Dr. FORNARI, IGNACIO CARLOS
Juez de Cámara en el Tribunal Oral en lo Penal Económico Nro. 1, autor de diversas publicaciones, invitado como docente en distintas propuestas académicas.
Abg. MIERES, PATRICIA ROXANA
Abogada; Secretaria de Cámara de la Cámara Nacional en lo Penal Económico.
Abg. COMASCHI, MARIA AGUSTINA
Abogada, colaboradora universitaria en la Universidad de Buenos Aires, realizó cursos de posgrado en materia de criminalidad organizada y delitos complejos, autora de diversas publicaciones, y se desempeña en el Ministerio Público de la Defensa de Nación.
Abg. RODRIGUEZ BERDIER, IGNACIO
Secretario de Cámara Federal en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de La Pampa, actualmente Vicepresidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (2024/2025). Fue Presidente de la Comisión de Funcionarios de la misma Asociación en 2022/2023 y Juez Federal Ad Hoc en La Pampa. Autor de varios artículos.
Abg. CEDARRI, JOAQUÍN
Secretario del fuero Criminal y Correccional Federal.
Abg. DE FLORIO, FEDERICO N.
Secretario del fuero Criminal y Correccional Federal.
Abg. BELLO, JUAN PABLO
Secretario de fiscalía de primera instancia y Auxiliar fiscal de la Unidad Fiscal especializada en investigación criminal compleja y fiscalía de distrito de Saavedra y Núñez.
MG. CORNEJO COSTAS, EMILIO
Abogado, UBA. Magíster en Derecho Penal y Ciencias Penales, Universidad de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra. Especialista en Derecho Penal, Universidad Austral; A cargo del Departamento de Derecho Penal Económico y Compliance “LisickiLitvin y Asociados”.
Esp. LAPORTA, MARIO
Abogado litigante y especialista en delincuencia económica. Formó parte de instituciones prestigiosas como la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Austral. Además, es autor de múltiples publicaciones y ha desempeñado roles clave en el ámbito jurídico.
MG. MOJICO, FACUNDO
Secretario en el Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nro. 1, magister en derecho penal, profesor universitario y ponente en diversas instituciones; autor de diversas publicaciones.
Esp. SEITÚN, DIEGO
Abogado, especialista en delitos económicos, secretario penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona.
Dr. RAMÍREZ, NICOLAS
Abogado litigante, Especialista y Master en Derecho Penal por la Universidad Austral. Doctor en derecho por la Universidad Austral. Docente de Grado y Posgrado en la Universidad Austral.
Esp. FILIPELLI COLLETTO, LUCIA
Asociada en Durrieu Abogados. Graduada de abogada en la Universidad de Buenos Aires con orientación en Derecho Penal y Procesal Penal, especialista en Derecho Penal y maestrando por la Universidad Torcuato Di Tella. Actualmente es da clases en la Universidad Nacional de Avellaneda y en la Universidad de Buenos Aires.
MG. GONZALEZ, SANTIAGO LUIS
Secretario de Cámara ante el Tribunal Oral Federal Nro. 1, Magister en derecho penal por la Universidad Austral, y entonces funcionario en el Fuero Penal Económico; autor de diversas publicaciones y participaciones como docente en diversas universidades.
Esp. LOPEZ MESSIO, EZEQUIEL
Abogado, especialista en Derecho Penal Económico y Funcionario de la Cámara Federal de Córdoba.
MG. ANACHURI, RODRIGO
Abogado – Magister en Derecho Penal – Especialista en Ciencias Penales – Diplomatura en Ciberdelincuencia y Evidencia Digital.
Abg. GONZALEZ, PABLO ALEJANDRO
Abogado litigante, Especialista en Delitos Económicos y Magister en Derecho Penal.
Esp. POGNANTE, GABRIEL
Abogado litigante y Especialista en Delincuencia Económica.
Dr. PRADO, CAROLINA
Jueza de Cámara y titular del Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba. Doctora en Derecho por la Universidad de Barcelona, con un máster europeo en Derecho Penal y un diploma de estudios avanzados. Profesora de Derecho Penal en la Universidad Nacional de Córdoba y en programas de posgrado. Miembro y Secretaria del Instituto de Ciencias Penales y miembro titular del Instituto de Derecho Comparado de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.
MG. RE, HERNÁN
Magíster en Derecho Penal por la Universidad Austral y actualmente Subdirector General en el Consejo de la Magistratura de la Nación. Ha ocupado cargos clave en el Poder Judicial, como Secretario en causas relevantes como “Manzanas Blancas” y “AMIA II”, y ha sido profesor en la UBA y la Universidad de Palermo.
MG. ROSITO PERALTA URQUIZA, MARÍA VALERIA
Secretaria del Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nro. 1; Magister en Administración de Justicia y Litigios Orales en la Universidad Católica Argentina; coordinadora e invitada en diversos eventos académicos.
MG. STODDART, MILAGROS
Abogada graduada de la Universidad Católica Argentina con maestría en Derecho Tributario. Desde 1999, desempeña funciones judiciales en el Fuero Federal Penal Económico, actualmente como Secretaria del Juzgado Nacional en lo Penal Económico. Es miembro de la Asociación Iberoamericana de Derecho Penal Económico y de la Empresa, y colabora como docente en la Universidad de Buenos Aires. Con más de 25 años de experiencia en justicia federal, ha participado en cursos y diplomaturas sobre delitos económicos, lavado de dinero y crimen organizado.
Dr. VERDE, ALEJANDRA
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Exbecaria doctoral CONICET y del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en Múnich con el Prof. Helmut Satzger. Profesora adjunta interina de derecho penal en la Universidad de Buenos Aires, profesora de cátedra y coordinadora académica de la Especialización y Maestría de Derecho Penal de la Universidad de San Andrés. Secretaria Letrada de la Secretaría Penal de la CSJN.
MG. FROMENT, MATÍAS
Abogado. Master en Derecho Penal por la Universidad Austral. Procurador adjunto de la provincia de Chubut.
MG. FROMENT, TOMÁS
Abogado litigante. Especialista en Delitos Económicos. Master en Derecho Penal por la Universidad Austral.
MG. SWINNEN, JEREMMIE
Abogado belga-argentino y funcionario de la embajada, es profesor de Derecho Internacional Público en la UCA, con doble maestría en Derecho Internacional Público (UCL) y en Derecho Penal y Justicia Internacional (UNICRI). Actualmente, asesora en criminalidad organizada transnacional para la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de EE.UU. en Argentina. Posee experiencia previa en el Senado argentino y en la UNODC, con publicaciones sobre derecho internacional y crimen organizado.
MG. GONZÁLEZ IULIANO, NICOLÁS
Graduado en Derecho y Contabilidad por la Universidad Argentina de la Empresa, se ha especializado en Derecho Penal con un máster obtenido en la Universidad Austral en 2023. Ha trabajado predominantemente en el Poder Judicial de la Nación. Además, es coautor de un libro sobre derecho penal tributario y posee una sólida formación complementaria en compliance, género y derecho penal.
MG. MONTESSI, ALEJO
Abogado egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Magíster en Derecho Penal, Universidad Austral Argentina. Máster en Derecho Penal Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Esp. BAUSADA, NICOLÁS
Abogado. Especialista en Criptoactivos.
Esp. DODDS, WILLIE
Abogado litigante, recibido en la UNT. Docente en penal II parte especial (UNT). Especialista en Derecho Penal, Universidad Di Tella. Diplomado internacional en Litigación Penal (Alberto Hurtado), maestrando en derecho penal (Di Tella).