Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1482






    Facultad de Ciencias Jurídicas
    DIPLOMATURA EN DERECHO MINERO Y GESTIÓN EMPRESARIAL
    MODALIDAD: Autogestionado
    mayo 31, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    144

    Hs

    INICIO

    09/05/2025

    Objetivos del evento:

    Formar en Derecho Minero y empresarial a los profesionales, empresas, y público en general. Brindar las herramientas necesarias para afrontar los desafíos del sector minero. Desarrollar competencias en Derecho Minero y la normativa a aplicar en el campo de una empresa minera, o de aquellos que abordan temas legales asociados a la minería. Analizar aspectos corporativos, laborales, contractuales y tributarios para una visión integral de la empresa minera. Comprender la complejidad del sector y promover prácticas sostenibles y responsables.

    Destinatarios

    Profesionales abogados, ingenieros, geólogos, licenciados en seguridad e higiene, biólogos, sociólogos, profesiones universitarias afines a la minería. Comunidad UCASAL,

    Responsable/es

    Abg.

    CASTAÑEDA NORDMANN, GONZALO JAVIER

    Cuerpo docente

    Contenido

    • DERECHO MINERO

      Introducción al Derecho Minero. Fundamentos del derecho minero. Sistemas de Concesión Minera. El caso Argentino. Dominio y Jurisdicción de los Recursos Naturales en general y Mineros en particular. Visión Constitucional. Categoría de Minerales. Disposiciones para cada categoría. El caso de las sustancias de aprovechamiento común. Adquisición de derechos mineros: ¿Quiénes pueden adquirir minas, cateos, canteras. Procedimientos de Adquisición de derechos mineros. Principios procesales. Grupos Mineros y Servidumbres. Introducción a los Derechos y Obligaciones del Minero, nociones generales y prácticas. Condiciones legales para la explotación minera. La Utilidad Pública en Minería. Interés Público. Condiciones de Amparo: Canon, plan de inversiones y mina activa. Sistemas de control. Derechos y Obligaciones en el Cateo, y en la explotación. Pertenencias, su demarcación. La Mensura. Efectos de la Concesión. Otras adquisiciones que requieren concesión. El Abandono. Investigación geológica y minera a cargo del estado. Sistemas de otras Provincias. Registros Mineros y Registros de Proveedores. Noción y procedimientos. Jurisprudencia Minera. Análisis de algunos casos. Actualidad Minera. Negocio Minero, etapas y riesgos, factibilidad económica. Formas de aprovechamiento del Litio. Cuestiones prácticas del derecho en la minería desde la Empresa. Ley de Inversiones Mineras, Registros y normativa asociada.
      Permisología. Permisos comunes que se tramitan desde una empresa minera.
      (Residuos Peligrosos, RENPRE, etc.). Noción general. Ley de Inversiones Mineras, Registros y normativa asociada. Historia de la Minería. Geología, Litio. Potencial en la Región. Minerales actuales, minerales del futuro Ley de Inversiones Mineras No. 24.196: Objetivos y lógica. Régimen impositivo general. Beneficios. Estabilidad fiscal. Decreto 234/21 de Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones. Proyecto de Régimen de Incentivo Para Grandes Inversiones (RIGI).

    • CUESTIONES AMBIENTALES Y SOCIALES

      Derecho Ambiental en General. Normativa Nacional. Tratados internacionales, Normativas Provinciales. El Derecho Ambiental en el Derecho Minero. Normativa Ambiental aplicable a la actividad minera. Ley 24.585. Estudio de Impacto Ambiental y Social en minería en Salta. Contenidos normativos. Cierre de Minas. Régimen actual. Guías y mejores prácticas. El agua en minería. Regulación. Usos. Permisos y Concesiones. Ley de Glaciares Responsabilidad por incumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental y la Normativa Minera. Responsabilidad Ambiental. Daño Ambiental. Sanciones Administrativas. Responsabilidad Penal Ambiental, Delitos Ambientales. Responsabilidad del Estado por acción u omisión en minería. Panorama actual de la Actividad Minera. Funciones de la Secretaría de Minería de la Nación, de la Secretaría de Minería y Energía de Salta y del Juzgado de Minas. Rol de las Cámaras empresarias y el rol social de otros actores del sector. Participación Social en Minería. Acceso a la Información. Consulta Previa, Libre e Informada y otras formas de participación. Mejores Prácticas. Responsabilidad Social Empresaria. Normativa y Jurisprudencia. Los aspectos sociales en la minería. Casos prácticos. Los casos Argentinos. Estrategias y Cultura en la Gestión de RRHH en minería: Del Paradigma. Organizacional a la Acción. Gestión del Capital Humano en el Régimen de Empleo Minero. Mujer en la actividad Minera. Historia. Situación Actual. Regímenes y políticas de Promoción. Normativa vigente. Cuestiones laborales asociadas a la Minería. Derechos y Obligaciones. Higiene y Seguridad. Convenios Colectivos de Trabajo. Contratación y despidos. Cuestiones novedosas: Sistema de Roster en minería; maternidad; casos especiales. Régimen Societario y su enfoque en la empresa minera. Creación y constitución de Sociedades. Régimen de Sociedades Extranjeras. Libros Societarios. Obligaciones frente al Estado.

    • ASPECTOS SOCIETARIOS, LABORALES, CONTRACTUALES Y TRIBUTARIOS

      Aspectos tributarios en Argentina y en Salta. Obligaciones Tributarias en la actividad Minera. Tasas Municipales. Noción. Aplicación en la Actividad Minera. Canon y Regalías Mineras. Regímenes especiales de promoción de proveedores mineros y obras a cuenta de regalías. Importación. Exportación. Tributos, aranceles, restricciones. Derecho Penal Tributario. Contratos Mineros I. M&A en Minería. Contratos Mineros II. Noción, importancia, tipos. Inscripciones. Contratos en particular. Garantías. Contratos Mineros III. Noción, importancia, tipos. Inscripciones. Contratos en particular. Garantías Canon y Regalías Mineras. Regímenes especiales de promoción de proveedores mineros y obras a cuenta de regalías. Desafíos normativos de la actividad minera. Vacíos legales. Mejoras normativas y estándares internacionales. El Derecho Minero en otros países. Sistema comparado Métodos de Resolución de Controversias. Casos mineros. La mediación. El Proceso Arbitral. Legislación aplicable. Sistemas de transparencia en las industrias extractivas. Normativas Nacionales y Provinciales. La iniciativa EITI. Recursos y Reservas, sistemas de certificación, importancia. Conocer los proyectos desde adentro. Invitación a exponer a dos empresas mineras (Litio y Oro). Perspectivas de evolución y demanda de minerales.

      Información Complementaria

      Ellos hablan

      ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

      ¡Que tu historia no se detenga!

      Carreras de POSGRADO

      ¡Construí tu historia!
      Ver más

      Abogado especialista en Derecho Minero con una amplia trayectoria y experiencia en el campo. Ha ocupado diversos cargos de importancia en el ámbito público, como Jefe de Programa Jurídico de la Secretaría de Minería y Director General de Minería. Además, ha sido convocado para desempeñarse como Director de Asuntos Federales Mineros a nivel nacional, y obtuvo la Membrecía del Gobernador Hashimoto como “Amigo de Osaka”. Su experiencia en legislación minera se refleja en su autoría de más de 15 normas y proyectos normativos a nivel provincial y nacional.

      Abg. SARAVIA FRÍAS, SANTIAGO

      Abogado, con amplia experiencia en derecho minero, ambiental y de recursos naturales. Asesor de empresas nacionales e internacionales en diversas áreas legales. Director de Acción Política en la Secretaría General de la Presidencia de la Nación. Autor de publicaciones y libros especializados en derecho minero. Profesor titular por concurso de Derecho Ambiental y Recursos Naturales en la Universidad Católica de Salta.

      MG. FONSECA, SANTIAGO

      Abogado, Magíster en Derecho Administrativo y cursó posgrados vinculados a la industria energética y minera por la Universidad Católica Argentina y Austral. Asimismo, es miembro del Observatorio de la Contratación Pública de Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Trabajó en estudios jurídicos asesorando a importantes empresas de energía e infraestructura, así como también en organismos públicos en la CABA y Salta, actualmente forma parte del equipo de Legales de Lítica Resources, la compañía minera de Pluspetrol.

      Abg. GUALPA, LEONARDO

      Abogado por la Universidad Nacional del Litoral, especializado en derecho civil, comercial, minero y energético. Actualmente, es Director General de Asuntos Legales y Técnicos en la Secretaría de Minería y Energía de Salta. Ha cursado diversas especializaciones en derecho de hidrocarburos, energía y abogacía del Estado.

      Esp. GÁLVEZ, MAGDALENA

      Abogada, Escribana y Procuradora. Especialista en Derecho Laboral. Diplomada en Gestión Integral Minera. Ex asesora legal de la Secretaria de Minería de Salta, integrante del Instituto de Derecho Ambiental de la UCASAL, integrante del Instituto de Derecho Minero del Colegio de Abogados de Salta. Asesora legal permanente de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo
      Sustentable de Salta. Docente de la Cátedra de Recursos Naturales de la carrera de Abogacía de la UCASAL.

      Abg. VIRGILI SAN MILLÁN, SEBASTIÁN

      Abogado. Maestría en Derecho Empresarial de la Universidad Austral. Con experiencia en derecho empresarial, comercial, minero y societario, ha trabajado en varios estudios jurídicos de renombre, desempeñándose como socio y consultor externo. Además, ha participado activamente en actividades académicas y ha contribuido con publicaciones en revistas especializadas.

      Abg. CALONGE, DIEGO

      Abogado y Máster en Derecho Administrativo. Director de Asuntos Legales de Rio Tinto en Argentina. Fue socio del estudio Alfaro Abogados en el área de regulación económica, minería, energía y recursos naturales. Director Nacional de Inversiones Mineras. Docente universitario en Derecho Administrativo y especializaciones en Minería. Expositor en varias jornadas sobre temas de minería y de derecho administrativo y ha realizado varias publicaciones sobre la materia.

      Abg. FIGUEROA, BENJAMÍN

      Abogado, con una Diplomatura en Derecho Procesal Civil Provincial. Socio del Estudio Figueroa, donde se especializa en Derecho Societario, Minero, Civil y Comercial. Se desempeñó como Jefe del Programa Jurídico en la Dirección General de Sociedades de la Subsecretaría de Inspección de Personas Jurídicas del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Salta, donde asumió en diversas ocasiones la Dirección del organismo.

      Abg. PÉREZ ALSINA, SIMÓN

      Abogado con una especialización en gestión minera, enfocada en el ámbito empresarial. A lo largo de su carrera, ha desempeñado diversos roles de liderazgo en la industria minera, destacándose por su capacidad de gestión y asesoramiento en el sector: Vicepresidente y Director en Ganfeng Argentina. Es Presidente de la Cámara de Minería de Salta. Socio y Propietario de Consultores Mineros Pérez Alsina.

      Abg. MARCHETTI, NATALIA

      Abogada, Escribana y Mediadora. Diplomatura en Gestión Minera. Secretaria del Instituto de Derecho Minero del Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta. Docente adscripto en la asignatura Derecho de los Recursos Naturales, de la carrera de abogacía, modalidad presencial, de la UCASAL.

      Esp. SUCH, TAY

      Especialista en Geología Minera. Licenciada en Ciencias Biológicas. Consultora sobre minería. Geóloga de exploración. Miembro del grupo Académico de RAD Red de Académicos por la Minería Sustentable. Docente universitaria en carreras de grado y posgrado. Directora de Fomento y Desarrollo de Proyectos Mineros. Ministerio de Producción y Trabajo. Secretaría de Política Minera de la Nación 2016-2020.

      Lic. JEREZ, DANIEL

      Geólogo y Contador Público. En su experiencia laboral se destaca su desempeño como Director Nacional de Promoción Minera, Jefe de relaciones públicas en el sector privado en minería y en el área Académica. Es docente de grado Universidad Nacional de la Rioja y de posgrado en Universidad de Buenos Aires. Desde Agosto de 2022 es Consultor Senior en Políticas y Regulación minera para el Banco Mundial.

      Abg. CRIMER, PABLO

      Abogado (Universidad de Buenos Aires), Master of Laws (Columbia University), Profesor part-time en la Universidad de San Andrés. Docente de la Diplomatura en Responsabilidad del Estado en UCASAL.

      Abg. ISA, ARTURO

      Abogado. Abogado Auxiliar en el Juzgado de Minas de la Provincia de Salta. Especializando en Derecho Ambiental. Diplomado en Derecho Ambiental. Diplomado en Gestión Integral Minera por la UCASAL. Docente adscripto de las cátedras de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales y Metodología de la Investigación en la carrera de Abogacía. Secretario Académico del Curso de Litigación Socioambiental del Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta.

      Abg. BOCANERA, BRUNO

      Abogado por la Universidad Nacional de Córdoba y Escribano por la Universidad de Morón. Escribano del Registro Notarial N° 11 de Salta, con amplia experiencia en trámites mineros, societarios y contractuales. Especializado en asesoramiento jurídico y notarial para el sector minero y empresarial.

      Lic. RODRÍGUEZ, RICARDO

      Licenciado en Relaciones Laborales, Abogado y Mg en Antropología. Gerente Corporativo de Recursos Humanos en SAXUM, con Postgrado en Estrategia de Recursos Humanos. Especializado en liderazgo estratégico, sostenibilidad organizacional y gestión de la diversidad cultural. Con amplia experiencia en desarrollo organizacional, ha trabajado con equipos multifuncionales para crear entornos dinámicos y alineados con los principios del Pacto Global y los derechos humanos. Anteriormente, como People & Organization Development Manager.

      Dr. RODRÍGUEZ, LEONARDO

      Abogado argentino con una extensa formación académica que incluye un Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica Argentina, un LL.M. en Derecho y Política de Recursos Naturales de la Universidad de Denver en Colorado, y un Master en Derecho de los Negocios de la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid, España, entre otros. Ha destacado tanto en sus estudios como en su carrera profesional, donde ha ocupado cargos de socio en importantes firmas legales en Argentina y Estados Unidos, así como ha sido profesor invitado en varias universidades.

      Abg. ARBELECHE, SERGIO

      Abogado, posgrados en derecho empresario, petróleo y gas, derecho estadounidense y negocios internacionales, medio ambiente, y ética y compliance. Desde 1998 asesora a empresas en minería y medio ambiente, participando en adquisiciones, contratos y normativa. Fue asesor legal del PNUD para minería y colaboró con la Comisión del Tratado Minero entre Chile
      y Argentina. Ha ocupado roles en la CAEM y la revista RADEHM. Es profesor universitario en diversas instituciones.

      Lic. MIGONI, DÉBORA

      Destacada Ejecutiva de Recursos Humanos con amplia experiencia en las industrias de Oil & Gas y packaging industrial en América Latina. Especialista en transformación cultural, desarrollo de talento y compensaciones, posee un profundo conocimiento en legislación laboral y negociaciones sindicales (UOM, Plásticos, Petroleros, AOMA). Licenciada en Relaciones del Trabajo por la UBA, Coach Certificada y con un Posgrado en Conducción Gerencial por la Universidad de Belgrano, ha obtenido certificaciones en reclutamiento ágil, compromiso organizacional (Gallup), Workday y gestión del cambio.

      Geol. LENCINA, ROBERTO

      Geólogo y Mediador, experto en Gerenciamiento Social y Conflictos Sociales. Diplomado en Gestión de Relaciones Comunitarias (CAMIPER, Perú) y capacitado en Process Group, cuenta con más de 3500 horas de posgrados en docencia, conflictos sociales y comunicación. En 2022, recibió el Premio al Mejor Relacionista Comunitario de Argentina Mining y es socio fundador de INSERTARSE SAS.