Completá el formulario para recibir información
Hs
05/05/2025
Destinatarios
Contenido
El vino como producto cultural. Concepto de terroir a nivel global. Historia del vino. El vino en las Américas, zonas vitivinícolas. Agroecología de la vid y enología, conceptos básicos. Tipos de vinos, clasificación de vinos y zonas a nivel global. Estadísticas sobe producción y consumo de vino.
Concepciones acerca del Turismo y el enoturismo. Sostenibilidad turística.
Turismo como Cultura del Encuentro. Los recursos de un territorio. El patrimonio
material e inmaterial dentro de la oferta. La demanda, el enoturista: perfil, tendencias. El concepto de la experiencia turística. La bodega, gestión turística en bodegas. Concepto y tipologías de los productos enoturísticos, desde actividades en viñedos y bodegas, degustaciones y eventos donde el vino y el lugar son protagonistas. Viajes relacionados al vino. Importancia de la
capacitación del personal a cargo.
Marketing de productos y servicios enoturísticos, características diferenciales,
marketing mix. Marketing digital, principales herramientas y tendencias. Comunicación estratégica. Principales canales de comunicación y venta para este tipo de productos
Introducción al análisis sensorial. La degustación y la cata. Los sentidos, la cata
técnica. El sommelier y su importancia. Espacio de cata, condiciones de guarda de los vinos. Importancia de las copas. Maridaje. Consumo responsable.
Diseño de bodegas y viñedos en el mundo, cuándo comenzaron a determinarse como sitios turísticos. Diseño de bodegas y viñedos respetando terroir, cultura o filosofía de la empresa. Diseño de eventos. Propuesta y proyectos para aplicar en distintas edades, necesitados especiales y en respuesta a demandas del medio y su gente. Directrices de sostenibilidad para obras e intervenciones relacionadas al enoturismo.
Introducción al plan de negocio y su función en el desarrollo de un proyecto empresarial enoturístico. Modelo Canvas. Definición y estructura del plan de negocio. Inversión y financiación, Aspectos comerciales y de marketing. Análisis económico y financiero. Aspectos cualitativos del plan de negocio.
Información Complementaria
Sommelier internacional, periodista especializada. Sommelier grupo Colomé, Sommelier, redes sociales,
embajadora de marca Agustín Lanús, Bad Brothers y Bad Brothers Wine Experience. Eventos de maridaje
en Cava Club 20 de febrero, Finca Valentina, hoteles y restaurantes. Diseño de carta de vinos para
restaurante Monterrey en Hotel Huacalera Jujuy, restaurante Vito en Salta capital. Dictado de curso de
degustación en la carrera de turismo en la Universidad Siglo 21, capacitaciones en diferentes
restaurantes de Salta. Degustaciones para Arca Continental, servicio del vino en ferias y eventos.
Comunicación en radio, televisión y gráfica. Periodista. Procuradora, derecho, Universidad Siglo 21,
diplomatura Fideicomisos, UCASAL Abogacía defensa de tesis pendiente, Universidad Siglo 21.
Sommelier María Gabriela Flores
Sommelier internacional, periodista especializada. Sommelier grupo Colomé, Sommelier, redes sociales,
embajadora de marca Agustín Lanús, Bad Brothers y Bad Brothers Wine Experience. Eventos de maridaje
en Cava Club 20 de febrero, Finca Valentina, hoteles y restaurantes. Diseño de carta de vinos para
restaurante Monterrey en Hotel Huacalera Jujuy, restaurante Vito en Salta capital. Dictado de curso de
degustación en la carrera de turismo en la Universidad Siglo 21, capacitaciones en diferentes
restaurantes de Salta. Degustaciones para Arca Continental, servicio del vino en ferias y eventos.
Comunicación en radio, televisión y gráfica. Periodista. Procuradora, derecho, Universidad Siglo 21,
diplomatura Fideicomisos, UCASAL Abogacía defensa de tesis pendiente, Universidad Siglo 21.
Mg. Lic. CORNEJO, HORACIO
Licenciado en Turismo por la Universidad del Salvador, Argentina. Profesor universitario en Turismo por
la UCASAL. Máster en Doctrina Social de la Iglesia por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Doctorando en Educación Superior por la Universidad Abierta Interamericana, Universidad Austral y
Universidad Nacional de Río Negro. Con veintiocho años de experiencia en el ejercicio profesional y la
docencia del turismo, a nivel de grado y posgrado, actualmente es Director de la Escuela Universitaria de
Turismo de UCASAL y docente de Marketing Turístico y Macroeconomía del Turismo.
Tec. Szamrey Mariana
Sommelier internacional, Máster en Dirección Turística, Técnica Sup. en Turismo y Hotelería. Creadora
de Ūva, Experiencias con Sentido. Docente en la Diplomatura en Sommelerie de Uncaus. Diseño y
gestión de experiencias en bodegas y viajes enoturísticos. Gestión de turismo receptivo enológico en
Adventure&Landscape, Catavientos Viajes y Vinoselectos. Consultoría en enoturismo para bodegas y
armado de productos. Entrenando en el CEOP en el Programa de formación de Coaching Ontológico y
Facilitación Profesional.
Tec. LACLAU, GUADALUPE
Diseño de Imagen y Sonido. Universidad de Buenos Aires. Socia fundadora de Destinovinos.com y
EstiloDV.com. Directora editorial LadyFrenesi.com. Storytelling y comunicación de la Ruta del Vino del
Norte Argentino. Desarrollo de identidad y gestión de canales en redes sociales para bodegas y otros
emprendimientos enoturísticos, como Bodega Tukma, Bodega Colomé, Bodega Amalaya, Piattelli
Vineyards, Bodega El Tránsito, Bodega Dal Borgo, Antigua Bodega Vasija Secreta, Hotel Huacalera,
Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, Asociación Mujeres del Vino Salteño, Stella Artois y Grupo
Fecovita. Coordinación de prensa en proyectos especiales enoturísticos, alianzas, acciones BTL y take
over de RRSS para Bodega El Bayeh, Finca Las Nubes, Bodega Dal Borgo, Calchaquí Wine Tasting, Bodega
Tukma y Vendimia Solidaria Valles Calchaquíes (2014). Creadora de contenido para marcas y prestadores de servicio de la Ruta del Vino de Salta: BLEND: Ciclo de entrevistas breves a emprendedoras del mundo del arte, junto a Bodega Colomé.
Lic. SRUR GANDUR, VIVIANA
Jefa de Carrera, de la Licenciatura en Diseño de Interiores. Facultad de Arquitectura y Urbanismo-
UCASAL. Desempeño Docente a cargo de la cátedra de Diseño de Interiores I de la carrera de la Diseño
de Interiores de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica de Salta. Docente a
cargo de las cátedras de Diseño I y Diseño II de la carrera de la Licenciatura en Diseño de Interiores de la
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica de Salta
Mg. Lic. CORNEJO REMY, ANA
Directora de la Maestría en Gestión del Turismo Sostenible. Ucasal. Máster en Dirección de Empresas
(Universidad del CEMA Buenos Aires). Especialista en Políticas y Estrategias del Turismo Postgraduate
Course on Tourism Policy and Strategy GTAT.TPS (Universitaria Commerciale Luigi Bocconi y Organización Mundial de Turismo- Milán). Licenciada en Turismo (Universidad Católica de Salta). Subsecretaría de Desarrollo Turístico (Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta). Coordinadora en Gestión Interna del Programa de Desarrollo de Turismo Sustentable de la Provincia de Salta.