Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1585






    Instituto de la Familia y la Vida "Juan Pablo II "
    DIPLOMATURA BIOÉTICA FAMILIAR. LAZOS DE VIDA Y ESPERANZA
    MODALIDAD: Presencial
    abril 5, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    80

    Hs

    INICIO

    05/04/2025

    Objetivos del evento:

    -Formar mente y corazón para abordar integralmente problematicas bioéticas del hombre y la familia.
    -Cuidar la vida humana desde la concepción hasta su fin natural, y reconocer su inviolabilidad en todo contexto.
    -Comprender al hombre y la familia como núcleo fundamental y esencial de la sociedad.
    -Reconocer la importancia de los vínculos y lazos familiares como sustento de futuros valores, afectos y responsabilidades.
    -Inculcar cuestiones fundamentales de bioética, propiciando una visión de solidaridad generacional

    Destinatarios

    Asesores, orientadores y profesionales dedicados a disciplinas de familia. Profesionales de la psicología, sociología, trabajo social. Profesores, docentes y formadores educativos. Agentes pastorales, trabajadores parroquiales y colaboradores de instituciones religiosas. Toda persona interesada en temas de familia y vida.

    Director/es

    Abg.

    CANCINOS, BETSABE AURORA

    Cuerpo docente

    Contenido

    • Persona y familia

      El hombre como ser viviente y persona.
      La ética como disciplina filosófica. Acción humana.
      La recta razón como norma próxima de moralidad.
      Libertad y Responsabilidad. Dignidad humana.
      Bioética Personalista. El horizonte axiológico.
      Ontología de la familia.
      La primacía del amor y el misterio del corazón humano.
      Pluralismo socio-legal de los modelos de familia

    • La vocación a la vida

      Derecho a la vida humana. Presupuestos éticos y antropológicos.
      Anticoncepción. Esterilización. Procreación y fecundidad.
      El status del embrión humano.
      Autonomía del Neonato.
      Fecundación asistida. Inseminación artificial.
      Diagnóstico preimplantatorio y prenatal.
      Criopreservación de embriones y ovodonación. Banco de esperma.
      Manipulaciones genéticas. Clonación reproductiva.

    • Desafíos de la familia

      Discapacidad y gestión de enfermedades graves.
      Enfermedades mentales.
      Comportamientos sociales que afectan las relaciones familiares.
      Suicidio. Alcoholismo. Drogadicción. Ciberadicción.
      Educación de las emociones.
      Conductas de riesgo en la adolescencia.

    • Abrazando el final de la vida

      Amor, fortaleza y fin de la vida.
      Duelo, perdón y reconciliación.
      Dignidad y cuidados paliativos.
      El drama de la eutanasia.
      Suicidio en estado vegetativo. Vida en estado vegetativo.
      Transplante y donación de órganos.
      La objeción de conciencia.
      Derecho a la verdad y a la salud.

    • Hacia una cultura de la esperanza

      La buena noticia es la familia.
      La formación en virtudes.
      La alegría de la niñez compartida.
      Fraternidad entre hermanos.
      Sabiduría de los abuelos.
      El matrimonio para siempre.
      La riqueza del vínculo y la confianza familiar.

      Información Complementaria

      Ellos hablan

      ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

      ¡Que tu historia no se detenga!

      Carreras de POSGRADO

      ¡Construí tu historia!
      Ver más

      Lic. URBINA VALOR, LAURA

      Profesora de Filosofía, Psicología y Ciencias de la
      Educación (Nivel Superior Terciario)- Instituto Superior
      del Profesorado San José -Corrientes. Año: 1.985.
      Profesora de Filosofía (Nivel Superior Universitario) –
      Universidad Católica de Salta. Año: 1.991.
      Licenciada en Psicopedagogía. -Universidad Nacional
      de Salta (UNSa). Año 2006.
      Doctorado en Humanidades (orientación Filosofía) –
      Universidad Nacional de Tucumán: En proceso de
      Tesis.
      Jefa del Dpto. de Filosofía. Facultad de Artes y
      Ciencias. Universidad Católica de Salta. Docente e
      investigadora del área Ética.

      Dr. FRANCO, CARLOS CRISTIAN

      Casado
      Médico. Universidad Nacional de Tucumán.2007.
      Especialista en Medicina Familiar.
      Post-grados:
      – Residencia de Medicina Familiar y Comunitaria
      dependiente de la Dirección de Primer Nivel de
      Atención. Salta. 2011.
      – Lactancia Materna
      – Introducción a la Bioética personalista
      Diplomatura en TEA.
      Experiencia Laboral:
      – Jefe de Residentes de Medicina Familiar. 2010-2011
      Médico asistencial en consultorio de medicina familiar
      en centros de atención primaria de la salud de la ciudad
      de salta. Del año 2011 a la fecha.
      -Médico de Servicio de emergencias.Hospital Público
      Materno Infantil. Salta

      Lic. ROMERO, SONIA BEATRIZ

      Licenciada en Ciencias Religiosas. Profesora en
      Ciencias Sagradas. Maestrando en Teología Univ.
      Católica de Córdoba. Coordinadora del Departamento
      de Teología UCASAL. Docente de Teología y Doctrina
      Social de la Iglesia UCASAL.

      Lic. CABRAL, DAVID RICARDO

      Licenciado en Teología con Especialización en Teología
      Moral de la Pontificia Universidad Santa María de los
      Buenos Aires. Doctor de la Universidad Laternense de
      Roma. Formador en el Seminario de Río Cuarto y
      profesor de la Facultad de Teología UCASAL. Rector
      del Instituto de Formación Laical Leopoldo Buteler de su
      diócesis.

      Lic. RUIZ HERNÁNDEZ, CLAUDIA PATRICIA

      Lic. en Psicologia Profesora. Especialista en Psicología
      Educacional.
      Docente del Instituto de la Familia y la Vida Juan Pablo
      II UCASAL desde el año 2005 a la actualidad.
      Mediadora del Centro Privado de Mediación y
      Asesoramiento Salta.
      Miembro integrante del comité de ética y disciplina del
      Colegio de Psicólogos de Salta. Periodo 2024- 2026