Completá el formulario para recibir información
Hs
03/06/2025
Destinatarios
Contenido
La formación en línea. Evolución de la formación en línea. ¿Qué es el elearning? ¿Qué permanece y qué cambia en el pasaje de presencialidad a virtualidad? ¿Qué se modifica entre una modalidad y la otra? Beneficios del elearning. Tipos de e-learning. Principales tendencias en e-learning. El diseño didáctico instruccional. Características del diseño didáctico
instruccional. Diseño instruccional: ciencia, disciplina y proceso. Propósito del diseño instruccional. Implicancias del diseño instruccional. Modelos y metodologías. Modelo ADDIE. Limitaciones del modelo. Ventajas del modelo. Modelo ágil SAM. Características del modelo. Fases del modelo. Limitaciones del modelo. Ventajas del modelo.
Modelos pedagógicos y su aporte al diseño instruccional. Las teorías y el diseño instruccional. Selección de estrategias educativas. Teorías que sustentan el diseño instruccional. Enfoques basados en la teoría constructivista. Enfoque del aprendizaje experiencial. Aprendizaje experiencial y diseño educativo. Evaluación auténtica basada en el aprendizaje experiencial. Enfoque basado en
problemas. Enfoque basado en la comprensión. Diseño de materiales desde la teoría constructivista. Enfoques basados en la teoría social del aprendizaje.
Teoría del aprendizaje social. Teoría del aprendizaje sociocultural. Enfoque de la era digital. Conectivismo.
El diseñador instruccional. Elección del modelo pedagógico. Modelo de diseño instruccional basado en objetos de aprendizaje. Metodología para el desarrollo
de un objeto de aprendizaje.
Detección de necesidades formativas y su desarrollo. La formación como proceso. Capacitación en competencias. Capacitación continua. Diagnóstico de
necesidades de capacitación. Clasificación de las necesidades de capacitación. Herramientas para detectar necesidades de capacitación. Desarrollo profesional continuo. Gestión de los planes de desarrollo profesional continuo. Desarrollo
profesional continuo de los proyectos de e-learning. Etapas en el desarrollo profesional continuo. La construcción didáctica del diseño instruccional. El modelo ADDIE para el diseño instruccional. El diseño instruccional paso a paso. El macro diseño instruccional. El contexto y los participantes. Los objetivos del desempeño o competencias a alcanzar. Competencias y tipos de aprendizaje. Objetivos instruccionales. Estrategias y enfoques de aprendizajes. Estrategias basadas en el aprendizaje colaborativo. Entornos y redes personales de aprendizaje. Conectivismo. La evaluación. Evaluación auténtica. Can-Do Approach ® . El micro diseño instruccional. Los contenidos y los materiales. La estructura de contenidos de un curso. Instrumentos de evaluación.
Redacción de textos formativos para e-learning: Hipertexto. Niveles del hipertexto. Redacción con criterio. Planificación de la redacción. Estructura de la
redacción. La introducción. El desarrollo. La conclusión.
Criterios para la redacción en e-learning: Pautas para la presentación de contenidos online. Legibilidad y lecturabilidad. Texto y lectura en línea. Tipografía. Cánones tipográficos. Distribución de las palabras en el espacio. Lenguaje multimedial. Enlaces en el lenguaje multimedial. Imágenes en el lenguaje multimedial.
Diseño instruccional centrado en el usuario. Usabilidad. Diseño centrado en el usuario y usabilidad. Usabilidad como atributo. Diseño centrado en el usuario y accesibilidad universal. Principio 1, perceptible. Principio 2, operable. Principio 3, comprensible. Principio 4, robusto. Diseño centrado en el usuario como metodología de trabajo. Proceso DCU para el diseño de materiales didácticos digitales. Diseño de experiencias de aprendizaje. Arquitectura de la información.
Navegación. Menú de navegación. Múltiples vías de navegación. Ubicación del usuario. Interacción e interfaz. Modelo de interacción. Diseño gráfico.
Herramientas del diseñador. Affordance. Restricciones. Convenciones. Metáforas. Natural mapping.
Etapas de la producción. Etapas del preproyecto. Etapa de producción. Equipo de roducción de materiales para cursos e-learning. Roles fundamentales. Aseguramiento de la calidad de los materiales e-learning. Criterios de calidad. Subcriterios de calidad pedagógica. Documentación pedagógica. Calidad de los
contenidos. Reflexión, crítica e innovación. Interactividad y adaptabilidad. Motivación. Subcriterios de calidad tecnológica. Formato y diseño. Usabilidad.
Accesibilidad. Reusabilidad. Diseño responsivo. Enfoques de evaluación de calidad vigentes. Modelo EFQM y modelo Iberoamericano de Excelencia de
Gestión. Normas ISO. Estándares de calidad: CONEAU.
Metodología para el diseño de objetos de aprendizaje. Características del objeto de aprendizaje. Metodología ADDIE para el desarrollo de OA. Fases de la metodología ADDIE. Analizar. Diseñar. Desarrollar. Implementar. Evaluar. Modelo SCORM. Características del paquete SCORM. Elaboración del guion didáctico. Guion didáctico. Tipos de guiones didácticos.
Pasos para la elaboración del guion didáctico. Recursos didácticos y técnicos. Formularios de ajuste y validación. Mejores prácticas.
Mejores prácticas para el diseño de materiales didácticos digitales. Diseño Universal para el Aprendizaje. Objetos de aprendizaje. Criterios de calidad. ¿Qué necesita el usuario? Herramientas de autor.
Multimedia y software para desarrollo de materiales didácticos digitales. Desarrollo de materiales didácticos digitales. Elección de la herramienta de autor
adecuada. Ventajas de las herramientas de autor . Criterios para evaluar y elegir una herramienta de autor. Software para el desarrollo de materiales didácticos
digitales. Agregado de recursos multimedia. Recopilación de materiales multimedia. Software de edición. Pasos para la edición y publicación de
materiales didácticos digitales. Aspectos básicos para la construcción de objetos de aprendizaje. Principios de diseño del entorno audiovisual. Articulate storyline360.
Información Complementaria
Mg. Lic. TRABALDO, SUSANA
Directora y Socia Fundadora de NET-LEARNING, Entornos Virtuales de Aprendizaje. Coordinadora Académica del Máster en Metodologías Emergentes de la Universidad de La Rioja (Espana). Directora del Diplomado en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos de e-learning y Formación Virtual, Universidad de San Martín (Buenos Aires), el Instituto Universitario de Estudios Online (México), Universidad de Flores (Buenos Aires). Directora de Experto Universitario en Implementación de E-learning y del Diploma en Diseño Instruccional para e-learning,