Completá el formulario para recibir información
Hs
23/10/2025
Fomentar comprensión profunda de la psicomotricidad a través de experiencias vivenciales y prácticas
Destinatarios
Contenido
Psicomotricidad Constructivista
Modalidad online desde España.
La Psicomotricidad en el ámbito hospitalario. Conquistando espacios desde la especificidad disciplinar
Modalidad presencial
Agua y Neurodiversidad. La piscina como espacio de desarrollo psicomotriz en niños neurodivergentes.
Modalidad presencial
Gestión y dirección comunitaria de servicios terapéuticos para personas mayores. Un aporte novedoso desde las nociones actuales de la psicomotricidad.
Modalidad presencial
La psicomotricidad como disciplina clave para un envejecimiento saludable.
Modalidad presencial
Aportes de las neurociencia a la psicomotricidad.
Modalidad presencial
Desenvolvimiento Psicomotor en TEA.
Modalidad presencial
Noción de globalidad de la persona. Nuevos fundamentos.
Modalidad presencial
Corporeidad y prematurez. Contribución del masaje vinculante desde la perspectiva psicomotriz.
Modalidad presencial
Experiencia sobre el uso de entorno multisensorial en neurorehabilitación pediátrica.
Modalidad presencial
Es la hora de jugar. La complejidad de la Intervención Psicomotriz educativa con niños.
Modalidad presencial
La intervención gerontopsicomotriz diádica en trastornos neuro cognitivo mayor.
Modalidad presencial
Desafíos y estrategias para el desenvolvimiento psicomotor en crianza con TDC (Trastornos del desenvolvimiento de la coordinación). Influencias de funciones cognitivas.
Modalidad presencial
El movimiento: construcción de identidad, aprendizaje y bienestar en estudiantes universitarios.
Modalidad presencial
PLOSADEP. Una herramienta para la detección se señales de alerta en el desarrollo psicomotor (3-8 años).
Modalidad presencial
Del Hospital a la Comunidad: Abordaje Comunitario y Enfoques Psicomotores en el Neurodesarrollo del Niño Prematuro en Contextos Vulnerables.
Modalidad presencial
Psicomotricidad en el Agua: Un Encuentro entre Cuerpo, Movimiento y la Especificidad Disciplinar en la Interdisciplina.
Modalidad presencial
Taller Martín Daniel Cipollone. (Argentina) Tema: Estimulación cognitiva. Una sinfonía entrelazada entre el cuerpo y el aprender.
Modalidad presencial
Taller Pablo Luis Bottini. Tema: Vivenciando el entramado de la globalidad.
Modalidad presencial
Taller Paula Alejandra Landen. Tema: Sentir el cuerpo: raíz, superficie, estructura y movimiento.
Modalidad presencial
Información Complementaria
Psicomotricista y Prof. en Psm por el Instituto de Educación Superior Dr. Domingo Cabred. Es Licenciada en Psicomotricidad por la Universidad de Morón. M.P.: 105522 Post grado en: Licenciatura en Gestión Educativa por la Universidad Católica de Salta- Sede San MiguelBuenos Aires. Post grado en: Profesora y Terapeuta en Estimulación Temprana por el Instituto de Formación Superior- La Plata- Buenos Aires. Especialista en Clínica de la Primera Infancia, Neonatología y Plurideficiencia por el Hospital Italiano. Impacto de la Prematurez en el Crecimiento y Desarrollo por el Hospital Italiano.
Esp. Lic. RAMOS, CLAUDIA PATRICIA
Psicomotricista y Prof. en Psm por el Instituto de Educación Superior Dr. Domingo Cabred. Es Licenciada en Psicomotricidad por la Universidad de Morón. M.P.: 105522 Post grado en: Licenciatura en Gestión Educativa por la Universidad Católica de Salta- Sede San MiguelBuenos Aires. Post grado en: Profesora y Terapeuta en Estimulación Temprana por el Instituto de Formación Superior- La Plata- Buenos Aires. Especialista en Clínica de la Primera Infancia, Neonatología y Plurideficiencia por el Hospital Italiano. Impacto de la Prematurez en el Crecimiento y Desarrollo por el Hospital Italiano.
Dra. CARTA, CLAUDIA MARCELA
Psicomotricista y Prof. en Psm por el Instituto de Educación Superior Dr. Domingo Cabred. Es Licenciada en Psicomotricidad por la Universidad de Morón. Post grado en Trastornos de la conducta Alimentaria (Facultad de Ciencias Médicas, Extensión. UNC). Entre el 2005 y el 2011 formó parte del equipo de Trastornos de la conducta alimentaria del Hospital Nacional de Clínicas de la UNC. Obtuvo en 2012 Certificat International en sciences et techniques du corps Organizado por OIPR. ISPR (Universidad de Verano de París Francia).
Dr. HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, ÁNGEL
Doctor en Psicología y Especialista en Psicomotricidad. Ha sido profesor en la Universidad de Cantabria, en la Esc. Universitaria Gimbernat y en la Universidad Europea del Atlántico. En ellas, ha sido responsable de programas de grado y de máster en Psicomotricidad. Autor entre otros de libros como Psicomotricidad Constructivista y Cuerpos con Historia, así como de numerosos artículos y ponencias en congresos internacionales.
Esp. MARAMBIO, PAOLA FLAVIA
Profesora universitaria y especialista en psicomotricidad, educación física e inclusión. Instructora de yoga infantil y natación para niños con TEA. Conferencista y creadora de cursos sobre
neuroplasticidad, motricidad,juegos y desarrollo infantil. Autora del libro: Motricidad escolar una propuesta desde la experiencia. Investigadora doctoral en educación, enfocada en la
inclusión de estudiantes con TEA en la universidad. Fundadora de una empresa de capacitación en motricidad y bienestar.
Mg. LAVADO PANTOJA, JUAN MIGUEL
Licenciado en Tecnología Médica en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación (Universidad Nacional Federico Villarreal). Maestría en Salud Pública (Universidad Privada San Juan Bautista). Maestría en Neurociencias (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Docente de la Universidad Privada San Juan Bautista. Miembro fundador y secretario de la Asociación Peruana de Terapia Psicomotriz (APETEPSI), Miembro fundador y presidente del Proyecto Bienestar Comunitario (BIECOM), Formación internacional en psicomotricidad relacional, Formación de Terapeutas del Desarrollo y Aprendizaje.
Lic. CASTELLANI, MARÍA NATIVIDAD
Licenciado en Tecnología Médica en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación (Universidad Nacional Federico Villarreal). Maestría en Salud Pública (Universidad Privada San Juan Bautista). Maestría en Neurociencias (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Docente de la Universidad Privada San Juan Bautista. Miembro fundador y secretario de la Asociación Peruana de Terapia Psicomotriz (APETEPSI), Miembro fundador y presidente del Proyecto Bienestar Comunitario (BIECOM), Formación internacional en psicomotricidad relacional, Formación de Terapeutas del Desarrollo y Aprendizaje.
Lic. BUNIVA, SEBASTIÁN
Licenciado en Psicomotricidad. Universidad de Morón. Co-Fundador y Presidente de la Fundación Körper Psicomotricidad. Villa General Belgrano. Córdoba. Coordinador del Área Capacitaciones de la Fundación Körper Psicomotricidad Coordinador y creador de las Áreas de Discapacidad y Personas Mayores. Municipio Villa General Belgrano. Córdoba.
Autor de diferentes publicaciones como Libro, capítulos de libros y artículos académicos en el ámbito Psicomotriz en la temática, adultos y personas mayores.
Esp. Lic. CIPOLLONE, MARTÍN DANIEL
Profesor en Psicopedagogía y Psicopedagogo (IES Dr. Domingo Cabred) Lic. en Psicopedagogía MP 12-1779 (UCC) Especialista Superior en Educación y TIC (Ministerio de Educación, Argentina) CISTC (Certificat International en Sciences et Techniques du Corps) en la OIPR (Organisation Internationale de Psychomotricité et Relaxation) París, Francia. Lic. en Educación Especial con Orientación en Integración e Inclusión Educativa (UNdeC). Doctorando en Educación (UCC) Presidente de Fundación Sinaptya y miembro fundador de la misma.
Profesor de la Lic. en Educación Especial en la UNdeC. Profesor en la Esp.
Mg. THOMPSON, RITA
Bacharel em Pedagogia pela FCLND Bacharel em Psicomotricidade pelo IBMR Mestre em Educação pela UERJ Psicopedagoga pela UNICAM Especialista em Psicomotricidade pelo GAE
Certificação Internacional em Psicomotricidade pelo OIPR Presidente da Associação Brasileira de Psicomotricidade. ABP Presidente do Capítulo Carioca da Associação Brasileira de Psiquiatria, Neurologia e Profissões Afins. ABENEPI Diretora do Instituto de Pesquisas SUAV Docente em Cursos de Especialização em Psicomotricidade, Psicopedagogia, Neuropsicopedagogia . Autora de artigos sobre Educação, Psicomotricidade e organizador.
Lic. BOTTINI, PABLO LUIS
Profesor de Enseñanza Primaria – Psicólogo Social Psicomotricista Director de la colección Psicomotricidad, Cuerpo y Movimiento. Editorial Miño y Dávila. Madrid- Buenos Aires. Profesor universitario en carreras de grado y post grado nacionales y extranjeras. Profesor Honoris Causa de la Organización Internacional de Psicomotricidad y Relajación Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Terapia Psicomotriz y de la Fundación SYNAPTIA.
Lic. LANDEN, PAULA ALEJANDRA
Licenciada en Psicomotricidad. Prof. De Educación Preescolar Dedicada a la Atención de bebés, niños pequeños y escolares, en el campo de la Estimulación Temprana y la Terapia Psicomotriz. Realiza Orientación y Acompañamiento a las familias en temas de Crianza y Desarrollo Infantil. Dicta capacitaciones y seminarios a profesionales de la salud y la educación en ámbitos privados. Ex co coordinadora del Equipo de Psicomotricidad en el Htal. Carlos G. Durand Coordinadora de la 1° Investigación Argentina Masaje Infantil y Salud (con bebés prematuros y familias), en el contexto del Programa.
Lic. GALLO, NATALIA
Lic. en Psicomotricidad Profesora en carreras de Nivel Terciario y Universitario Jefa del Servicio de Neuropediatria en Centro de Rehabilitación e Investigación Dr. Esteban L. Maradona
Coordinadora del proyecto de investigación acerca del uso de Sala Multisensorial con metodología aplicada a la neurorehabilitación pediátrica (2019. Santa Fe, Argentina) Maestranda en Educación.
Lic. CUPELÍN, MARÍA ALEJANDRA
Licenciada y Profesora Superior en Psicomotricidad Docente de la Tecnicatura Superior en Psicomotricidad y del Profesorado de Educación Primaria en el ISPI N°4004 Virgen del Rosario de la ciudad de Rosario. Coordinadora de espacios de intervención psicomotriz con niños en diversas instituciones de la ciudad de Rosario. Coordinadora de espacios de formación corporal para psicomotricistas. Coordinadora de capacitaciones teórico- vivenciales para docentes y profesionales de la educación.
Esp. Lic. VÁZQUEZ, SOLEDAD
Licenciada Especialista en Gerontopsicomotricidad. Profesora Coordinadora de la Carrera de Gerontopsicomotricidad. Facultad de Medicina. Udelar. Creadora de la metodología PIIG-dem® para el tratamiento de las demencias y Directora de GeroDem – Soledad Vázquez. Co-autora del libro Gerontopsicomotricidad. Especialización de la Psicomotricidad. Corpora Ediciones (2018) y de numerosos artículos de divulgación de la especialidad.
Mg. BALTIERI, SILVIA
Psicomotricista; Mestre em Ciências da Saúde, Responsável Clínica pelo Instituto Grupo Eficiente; Coordenadora da Pós-Graduação em Psicomotricidade do Instituto Grupo Eficiente em parceria com a Faculdade de Medicina do ABC (FMABC); orientadora de 42 monografías de conclusão da Pós-graduação Lato Sensu em Psicomotricidade na Faculdade de Medicina do ABC.
Dr. LÁZARO LÁZARO, ALFONSO
Dra. CARRILLO SARMIENTO, VANESSA JANETTE
Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (Universidad San Martín de Porres). Maestría en Neurociencias (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Diplomado en Medicina Ocupacional y Prevención de Riesgos laborales (Universidad Nacional Federico Villarreal) Médica asistencial en el Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) EsSalud.
Directora de Programas del Proyecto Bienestar Comunitario (BIECOM). Miembro del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar.
Miembro de la Comunidad de Prácticas en Atención Primaria de Salud del Perú.
Dr. TALLIS, JAIME
Doctor en medicina – Neuropediatra – Ex coordinador del Grupo de Trabajo Interdisciplinario en Aprendizaje y Desarrollo – Htal. Durando. Ministerio de Salud – CABA – Docente autorizado en las carreras de Psicología y Medicina – Autor y complilador de textos relacionados con la temática del desarrollo infantil y la neuropediatría. – Director de la colección: Retardo mental y Educación especial de la editorial Miño y Dávila – Buenos Aires – Madrid.