Completá el formulario para recibir información
Esta oferta educativa basada en un enfoque de competencias, propone formar un profesional centrado en la enseñanza de las disciplinas de su campo formación en Instituciones de Educación Secundaria, Superior y Universitaria, con una sólida formación humanística, responsabilidad social y compromiso ciudadano, conocimiento de la especificidad política, institucional y pedagógica, y dominio de aspectos teóricos conceptuales. Todo ello para analizar, comprender e interpretar el contexto socio – histórico – cultural donde desarrolla su profesión, capaz de adecuarse críticamente a los diversos contextos que se entrecruzan en los sistemas sociales y actuar de acuerdo a los principios ético de la profesión.
A partir de los ejes transversales de justicia curricular e inclusión social y educativa, se formará un Docente con las siguientes competencias:
– Planificar y gestionar los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
– Diseñar e implementar dispositivos pedagógicos en contextos heterogéneos de actuación profesional.
– Seleccionar, secuenciar, articular y presentar contenidos disciplinares ajustados a las características del sujeto pedagógico.
– Analizar los contextos culturales y sujetos pedagógicos para identificar las características y necesidades de aprendizaje.
– Reflexionar de manera crítica y autónoma para leer e interpretar la realidad socioeducativa.
– Gestionar las metodologías del trabajo didáctico y las tareas de aprendizaje.
– Utilizar didácticamente los entornos de aprendizajes virtuales y las nuevas tecnologías.
– Producir, adecuar y evaluar contenidos curriculares de las disciplinas de su campo de formación.
– Desarrollar una actitud creativa e innovadora para tomar decisiones relativas a la administración de tiempos, espacios y recursos en los espacios áulicos que permitan el logro de los aprendizajes.
– Participar en equipos interdisciplinarios de intercambio y de producción colectiva en las instituciones educativas.
– Reflexionar e investigar sobre la práctica educativa y la práctica de la enseñanza.
– Implementar dispositivos de acompañamiento a las trayectorias escolares de los estudiantes.
Podrán ingresar a la Carrera Formación Docente para Profesionales, los aspirantes que posean título final de grado universitario (no se acepta constancia de título en trámite), con una duración no inferior a 4 años y 2.600 hs. reloj, emitidos por instituciones de gestión estatal o privada y que consten con el debido reconocimiento ministerial.
Documentación a presentar:
Para el sistema de admisión:
El aspirante deberá presentar de manera obligatoria una constancia emitida por la institución formadora o copia de la Resolución Ministerial del plan de estudios, en ambos casos se debe informar la cantidad de horas reloj que cursó en la carrera de profesorado.
Link sistema de Admisión: https://www.ucasal.edu.ar/carreras/ccc-form.php
La información declarada en el formulario tiene carácter de Declaración Jurada.
Podrán ingresar a la Carrera Formación Docente para Profesionales, los aspirantes que posean título final de grado universitario (no se acepta constancia de título en trámite), con una duración no inferior a 4 años y 2.600 hs. reloj, emitidos por instituciones de gestión estatal o privada y que consten con el debido reconocimiento ministerial.
Documentación a presentar:
Para el sistema de admisión:
El aspirante deberá presentar de manera obligatoria una constancia emitida por la institución formadora o copia de la Resolución Ministerial del plan de estudios, en ambos casos se debe informar la cantidad de horas reloj que cursó en la carrera de profesorado.
Link sistema de Admisión: https://www.ucasal.edu.ar/carreras/ccc-form.php
La información declarada en el formulario tiene carácter de Declaración Jurada.