Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Proyectos de Investigación

Facultad

de Artes y Ciencias 

Convocatoria proyectos de investigación 2024

Impulsar la nutrición en comedores comunitarios de salta capital. Estudio cualitativo en el año 2024

Lic. Fiorella Garnero

Uno de los desafíos que enfrenta nuestra provincia se vincula a la pobreza y desigualdad. El hambre y la falta de seguridad alimentaria se traduce en malnutrición, desnutrición y obesidad infantil entre otras, siendo una de las formas paliativas el surgimiento de comedores comunitarios. Este Proyecto de investigación se propone establecer lazos entre la Universidad Católica de Salta y La Secretaría de Políticas Sociales dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Salta a partir del análisis de la realidad nutricional de niños/as y adolescentes que acuden y asisten a comedores comunitarios para propiciar el alimento diario. En este sentido y en adelante, producir efectos de transformación en beneficio de la infancia y adolescencia a partir del aporte de saberes que la universidad sea capaz de generar y de acciones específicas que la Secretaría de Políticas sociales tiene a su cargo en esta materia.

VER MÁS

Proyectos en ejecución

442 – Neuroplasticidad evolutiva: efectos de la interacción con entornos digitales en el neurodesarrollo adolescente

Esp. Lic. Claudia Verónica Fernanda López

El cerebro humano posee la capacidad de adaptarse a nuevas experiencias, a estímulos como la información sensorial y perceptual que ofrecen Internet y todas las tecnologías digitales interactivas.

La capacidad cerebral para crear conexiones nerviosas en respuesta a los estímulos sensoriales, experiencias, disfunciones o daños, es conocida como plasticidad neuronal o neuroplasticidad, la cual permanece activa a lo largo de la vida del ser humano, con etapas de mayor y menor intensidad.

La máxima plasticidad se encuentra en la niñez, sin embargo, el avance en los medios diagnósticos y los estudios longitudinales han permitido recientemente observar la existencia de un segundo periodo crítico en la adolescencia.

Como consecuencia de la constante conectividad digital, el cerebro del adolescente y sus conexiones neuronales son afectados por el entorno digital. De allí que surge como finalidad de esta investigación identificar y medir los efectos de la interacción prolongada con entornos digitales sobre el neurodesarrollo adolescente, mediante la aplicación de técnicas de evaluación neuropsicológica de carácter virtual, a adolescentes que concurran a 3°, 4° y 5° año del nivel secundario, de Instituciones públicas y privadas de la ciudad de Salta, durante el año 2024.

VER MÁS

421 – Para una historia de los saberes “psi” en la región del noroeste argentino: las carreras de grado en psicología (1959-2023)

Dra. María Eugenia González

Este proyecto intenta realizar una primera aproximación a la caracterización de la enseñanza universitaria en Psicología en la región del noroeste argentino. Se intentará explorar inicialmente, en torno al origen y desarrollo de las Licenciaturas en Psicología (1959-2023), desde una perspectiva socio-histórica. El período escogido se delimita a partir del año de creación de la primera carrera de la región en la Universidad Nacional de Tucumán (1959) y se extiende hasta 2023, año de formulación del presente proyecto. Luego, por medio de un análisis sociobibliométrico se caracterizarán y clasificarán los contenidos curriculares impartidos durante el mencionado período en las carreras de grado en Psicología de la región (UNT-UNSTA-UCSE-UCASAL). Por último, se identificarán las líneas teóricas y áreas de la Psicología de mayor relevancia, a lo largo de ese lapso. Se espera entonces que los resultados que arroje este proyecto constituyan un aporte a la línea teórica de Historia Local y Regional, como así también a fortalecer la memoria e identidad del psicólogo norteño.

VER MÁS

414 – La gestión de competencias en Psicología en UCASAL en 2024: entre la Universidad y el ámbito profesional”.

Dra. María Eugenia González

Los enfoques curriculares por competencias se han extendido con fuerza en el ámbito universitario. La Universidad Católica de Salta (UCASAL), en el Modelo Educativo (RR N°968/2.021) presentado en 2021 pone el énfasis en este enfoque por entender que responde a las nuevas exigencias del desempeño profesional a partir de los cambios en el contexto y, en consecuencia, en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La presente investigación tratará de analizar si existe adecuación entre el modelo educativo de la UCASAL y las propuestas curriculares en la carrera de la Licenciatura en Psicología, en la modalidad presencial y conocer su situación actual en cuanto al enfoque de desarrollo de competencias.

Para alcanzar estos objetivos se realizará una investigación descriptiva con la aplicación de metodología cualitativa y cuantitativa.

VER MÁS

403 – Conocimientos y recursos de docentes para identificar alumnos con altas capacidades intelectuales en colegios secundarios de salta durante el período 2022-2023. 

Mg. Lic. Georgina Suárez

La educación actual prioriza reconocer las individualidades de cada alumno para poder planificar la respuesta educativa ajustada a las situaciones concretas de cada estudiante.

Un primer paso en la satisfacción de las necesidades de los alumnos con altas capacidades intelectuales (ACI) es que los docentes puedan identificarlos. Sin embargo, esto se dificulta por los mitos acerca de las ACI que influencian a los docentes y a la sociedad en general.

Esta investigación propone indagar acerca de los conocimientos y recursos que tienen los docentes de nivel secundario de Salta para identificar a sus alumnos con ACI. Se cotejará una planilla de nominación que realiza el docente sobre sus alumnos, con los resultados de una batería de screening de ACI aplicada a cada alumno. El análisis se propone describir el grado de posibilidad de identificar a los alumnos con ACI que tienen los docentes, y los motivos que influyen en ello.

VER MÁS

367 – Habitar los territorios: el derecho a la ciudad en contexto de Pandemia COVID-19

Mg. Lic. Paula Ulivarri

Durante la ejecución del Programa, la Pandemia COVID-19 y su consecuente ASPO (aislamiento social preventivo y obligatorio), no sólo nos implicó como investigadoras rediseñar nuestros instrumentos y abordajes, sino también pensar nuestra intervención en poblaciones con alta vulnerabilidad.

El impacto de la cuarentena sobre las condiciones de vida de estos sectores, así como la intervención estatal y las estrategias familiares y comunitarias que se despliegan en ese contexto fue una problemática que surgió a lo largo de dos años de trabajo junto a las comunidades.

En este momento, nos encontramos en una pos pandemia incipiente, sin embargo, queda aún por analizar el impacto que tuvo, tiene y tendrá en estos espacios: este será el punto de partida de la presente investigación.

VER MÁS

344 – La psicopedagogía en el ámbito de la salud: representaciones y sentidos en torno al rol profesional del licenciado en Psicopedagogía como agente de APS en Salta.

Dra. Adriana Yanina Ortiz

Se propone analizar las representaciones y sentidos de estudiantes y profesionales de la Psicopedagogía en torno al rol profesional del Licenciado como agente en el sistema de salud en la provincia de Salta. La definición del rol es clara si se adhiere a los marcos normativos que reconocen al psicopedagogo como agente de salud. Sin embargo, su incorporación en Salta y la redefinición de un rol que no se circunscribe sólo al ámbito educativo, sino que involucra también al campo de la salud, es un camino que hay que allanar. Desde un enfoque cualitativo, se entrevistará a profesionales de la psicopedagogía y se realizarán grupos focales con estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía con el fin de indagar acerca de representaciones, sentidos y percepciones en torno al rol y a las competencias profesionales  del psicopedagogo como agente del sistema sanitario de la provincia de Salta.

VER MÁS

332 – Percepción psicosocial en Salta sobre sus dirigentes e instituciones públicas. 

Prof. Luciana González Barrau

Se trata de un proyecto de investigación de continuidad a partir de los dos anteriores finalizados oportunamente, a saber, Transformaciones psicosociales en la ciudad de Salta y Percepción psicosocial de la violencia en sectores vulnerables de la ciudad de Salta. Sería la culminación de un recorrido que se inicia describiendo las transformaciones ocurridas en el pensamiento social de los salteños, con sus
luces y sombras, y que se detuvo después en un tema inquietante como es la violencia en su mayor expresión afectando a los sectores más vulnerables de la ciudad: sólo quedaría averiguar cómo se posicionan los salteños de esta comunidad ante el futuro posible, valorando los dirigentes e instituciones disponibles aquí y ahora, más aún cuando la pandemia vigente pudo haber alterado
varias rutinas, hábitos y códigos de razonamiento.

Una vez más recurriremos al abordaje diacrónico del estudio considerando el pensamiento de tres generaciones sucesivas, y pertenecientes ellas a tres niveles socioeconómicos según el INSE de la
Asociación Argentina de Marketing.

Por inscribirse el contenido de la investigación en el campo de la Psicología Social es que nos serviremos de dos herramientas muy afines y propicias, como son las teorías de las Representaciones
Sociales (S. Moscovici) e Imaginarios Sociales (B. Baczko) por un lado, y las Técnicas Cualitativas del Focus- Group y Entrevista en profundidad, por el otro lado.

VER MÁS

Se propone conocer la percepción psicosocial de la violencia, como así también las condiciones de su aparición y la variedad de formas y manifestaciones existentes según el paso del tiempo. Precisamente cabe destacar el abordaje diacrónico del fenómeno, investigando la evolución de ese pensamiento social en tres generaciones sucesivas.

Desde el marco teórico perteneciente a la Psicología Social, sobresalen los conceptos de Representaciones e Imaginarios Sociales como herramientas descriptivas y explicativas más apropiadas; y en cuanto a la metodología se ha recurrido a la utilización de técnicas cualitativas (Observación Sistemática, Entrevista y Grupos Focales).

313 – Dinámicas culturales del Noroeste argentino, estudios comparativos de la puna a Las Yungas.

Lic. María Ana Rubinstein

El presente proyecto de investigación se encuentra orientado al análisis de las dinámicas culturales e identitarias regionales, focalizándose particularmente en los procesos de etnogénesis reciente en comunidades pertenecientes a dos Pueblos Originarios del Noroeste Argentino: el Pueblo Nación Kolla-Atacama y el Pueblo Nación Guaraní.

VER MÁS

Se propone analizar las narraciones y memorias de las comunidades en torno a los procesos de refortalecimiento identitario reciente, entendiendo estos procesos en clave político – cultural.

Este proyecto parte de la idea que la Reforma Constitucional del año 1994 se constituyó en uno de los motores del refortalecimiento identitario de muchas comunidades indígenas en nuestro país. Es así que proponemos acercarnos a una comprensión más exhaustiva de los procesos locales a través del análisis de los dos casos citados, ambos localizados en dos provincias del Norte Argentino: Salta y Jujuy.

268 – Muertes dudosas en contexto de
violencias de género, en la ciudad de Salta, en el período 2019-2022

Dr. Jorge Alejandro Degano

El proyecto analizará interdisciplinariamente las problemáticas de las violencias de género en casos de muertes en la provincia de Salta, en el período 2016- 2023. El trabajo de campo se realizará a través de la provisión de datos de dos instituciones: Fundación Cintia Fernández y el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres.

A nivel metodológico el estudio será cualitativo, de tipo retrospectivo y descriptivo.

El objetivo general será analizar la relación entre las muertes de mujeres y los entornos de violencias de género en Salta durante el período 2016 – 2023.

Los objetivos específicos serán identificar las violencias de género en las víctimas cuyas familias concurren a la Fundación Cintia
Fernández y analizar la construcción de datos del registro de muertes violentas presentados por el Observatorio de violencia contra las mujeres.

A partir de esto, dialogaremos con autores de referencia en la temática, que posibilitarán las
categorías de análisis y triangulación de datos. Los resultados obtenidos abrirán futuras líneas de investigaciones.

VER MÁS

199 – Identidades, educación e interculturalidad en discursos anglófonos: complejidades, desafíos y posibilidades.

Mg. Susana Company

La necesidad de educar en el marco del diálogo intercultural se impone en un mundo globalizado de manera desigual, poniendo en contacto identidades culturales diversas con miradas políticas, morales y religiosas divergentes. La toma de conciencia de la heterogeneidad inequitativa del mundo actual resulta indispensable para proponer acciones que promuevan el entendimiento mutuo
en la educación del siglo 21 y tiendan a revertir esta desigualdad.

En este contexto, la exploracióny la redefinición de los conceptos de ciudadanía e interculturalidad—aquí entendida en sentido amplio como la comunicación entre culturas distintas y complejas—tienen como fin identificar y desarrollar competencias eficaces de comunicación intercultural tendientes a la búsqueda efectiva de la paz y la justicia. El proyecto tiene como propósitos generales explorar textos anglófonos mono y multimodales diversos para generar un corpus de crítica y prácticas áulicas actualizadas que contribuyan al desarrollo integral de los estudiantes y de las sociedades democráticas, redefiniendo los conceptos de ciudadanía y comunicación intercultural.

VER MÁS

Proyectos finalizados

412 – El relato hipervincular como nuevo recurso narrativo audiovisual, su presencia e influencia desde las redes sociales y plataformas de contenido.

Lic. Mauricio Javier Tolaba

El trabajo busca entender si es posible usar un sistema narrativo hipervincular, construido con recursos audiovisuales, para transmitir un argumento claro que funcione de manera similar al contenido en las redes sociales; de formato mixto, estimulante, ramificado, aparentemente infinito, pensado para sostener la atención, condicionar las decisiones y/o las conductas, y específico para cada usuario en base a sus patrones de interés.

El objetivo es evaluar si el contenido hipervincular presente en las redes sociales cumple para la sociedad de hoy el mismo fin último que el relato a lo largo de la historia de nuestras culturas y civilizaciones: transmitir valores, prohibiciones, mandatos y, sobre todo, crear nuevas alternativas para entender y cambiar la realidad.

VER MÁS

371 – Los lazos sociales en postpandemia: abordaje de los vínculos entre jóvenes en contextos escolares de Salta. Prevención y abordaje de la discriminación en jóvenes de Salta.

Dra. Raquel Adriana Sosa

El aislamiento social por la pandemia ha afectado los lazos sociales (Sosa, Álvarez Chamale, Fernández y Tornello, 2021). Nos encontramos en un contexto donde el reencuentro con el otro está atravesado por diversas variables que ponen de relieve dificultades en los lazos sociales.

Desde la pospandemia, se han recrudecido los mismos apareciendo en auge la violencia y la discriminación, de ahí el interés de investigar sobre los lazos sociales, haciendo foco en los jóvenes, quienes están directamente afectados. Es un estudio mixto, para conocer las modalidades de lazo social y las expresiones de la discriminación en jóvenes de colegios secundarios de Salta Capital, de entre 16 y 19 años. Para que, a partir de un diagnóstico estratégico, desarrollar intervenciones psicosociales con el objetivo de prevenir y reducir la discriminación. Será un estudio correlacional-longitudinal, tipo aplicado; para demostrar la efectividad de las intervenciones se aplicarán cuestionarios y autoreportes antes y después.

VER MÁS

363 – Lo vocacional en poblaciones vulnerabilizadas”.

Lic. María Marcela Álvarez Chamale

El presente trabajo de investigación está dedicado al estudio de lo vocacional en la población trans de Argentina. La búsqueda apunta a conocer y describir cómo se presenta la problemática vocacional en un grupo social signado históricamente por la exclusión, con los efectos que esto produce en la subjetividad.

Nuestra propuesta apunta a adentrarnos en los espacios que tienen relación con la población trans para allí poder identificar algunos factores que posibilitan y que obstaculizan la pregunta sobre el quehacer futuro, considerando las variables tanto subjetivas como psicosociales que se ponen en juego en sus itinerarios y trayectorias personales, educativas y ocupacionales.
Se trata de un estudio con metodología mixta, cualitativo y cuantitativo, a desarrollarse en distintas provincias de Argentina durante los años 2021-2022, lo cual permitirá obtener datos sobre cómo se presenta la problemática vocacional en esta población en todo el país; y en nuestra ciudad en particular la intervención apuntará a observar la posición subjetiva en relación a la pregunta por lo
vocacional y los avatares que esto conlleva desde lo subjetivo y lo social.

VER MÁS

343 – Competencias digitales universitarias: experiencias del estudiantado durante la pandemia por Covid-19.

Dra. Estefanía Gutiérrez Cacciabue

El contexto actual se caracteriza por la digitalización de los ámbitos de la vida social a partir del avance constante de las TIC, transformando las modalidades de pensamiento, comunicación y aprendizaje, y exigiendo nuevas competencias y alfabetizaciones en el contexto educativo.

Esto se ha profundizado a partir de la situación de pandemia por COVID-19, donde todas instituciones educativas se han visto en la imperiosa necesidad de generar modalidades virtuales para continuar con su labor.

Por tanto, la presente propuesta de investigación pretende conocer las competencias digitales de los estudiantes universitarios de la UCASAL en el contexto académico de la pandemia por COVID-19 durante el periodo lectivo 2021, a partir de un estudio descriptivo de métodos mixtos, indagando a estudiantes de primer y segundo año de la universidad a través de un cuestionario y entrevistas semi estructuradas, y contribuir así en la mejora de los procesos educativos actuales.

VER MÁS

342 – El pasaje al acto y acting out: presentaciones del malestar adolescente en la época. Su diferencia con el síntoma, respuesta al enigma de la pubertad. Estudio de casos

Esp. Lic. Ana Lucía Soler Carlsen

El pasaje por la adolescencia conlleva un montante de angustia. En los jóvenes se observa con frecuencia, el intento de resolverla a través de dos modalidades del acto: el pasaje al acto y/o el acting out. Dichas descripciones clínicas, indican la presencia de cierta satisfacción pulsional que obstaculiza el trabajo adolescente, al impedir las coordenadas del anudamiento que implica el acto de salida de la adolescencia en su dimensión de resolución sintomática.

Este trabajo de investigación se propone pensar la adolescencia, sus avatares, modos de presentación y de sufrimiento a partir de los conceptos psicoanalíticos de carácter y síntoma, intentando situar el lugar específico que, tanto Freud como Lacan, le otorgan en sus desarrollos.

La investigación girará en torno a la siguiente pregunta: En la actualidad, ¿el acting out y el pasaje al acto son modalidades clínicas que manifiestan la detención de la construcción del síntoma de la adolescencia?

VER MÁS

297 – Subjetividades en pandemia en la región NOA de Argentina

Mg. Lic. Raquel Adriana Sosa

El presente trabajo de investigación se articula con los estudios que se han realizado en el marco de la Cátedra de Psicología Evolutiva y Cultura de la Adultez y Senectud, relacionados a las transformaciones que atraviesan los sujetos en torno a diferentes factores: su historia de vida, la familia, la época y la cultura.

Esta vez la propuesta está dedicada a profundizar sobre las variables emergentes del contexto mundial, la pandemia ocasionada por la COVID-19, de fundamental necesidad investigativa, por sus efectos subjetivos y sociales globales.

Se trata de un estudio cualitativo, que se centra en sondear las vivencias generales y singulares que tuvieron jóvenes y adultos, de diferentes profesiones y ocupaciones, en la región NOA de Argentina en relación a la pandemia por COVID-19, para luego establecer algunas comparaciones. Se enmarca en un enfoque psicosocial de análisis, basado en entrevistas semiestructuradas.

VER MÁS