Exploración morfológica en la arquitectura contemporánea: integración de enfoques interdisciplinarios para la creación de espacios innovadores
Mg. Prof. Arq. Puerari Gustavo Mario
Este estudio se enfoca en la morfología arquitectónica, empleando enfoques interdisciplinarios que consideran las influencias metafóricas y emocionales del diseñador en la creación de espacios innovadores. Se busca interpretar la interdisciplinaridad necesaria, involucrando a arquitectos, ingenieros, psicólogos ambientales y urbanistas para abordar factores contextuales como clima, cultura e historia en el diseño. Se destaca la importancia de adoptar una perspectiva holística para comprender y mejorar los entornos construidos, subrayando la necesidad de un enfoque interdisciplinario. Además, se analizan las tensiones y conflictos que influyen en el concepto morfológico en el proceso creativo del diseño arquitectónico. La investigación explora cómo la morfología arquitectónica, en combinación con otras disciplinas, puede conducir a soluciones innovadoras y significativas que reflejen la visión y emociones del diseñador en la creación de espacios habitables y estéticamente enriquecedores.
La enseñanza del diseño arquitectónico mediante plataforma digital y la utilización de la inteligencia artificial
Dr. Arq. Pablo Andrés Prone
Esta investigación explora diversas aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial (IA) dentro del proceso de diseño arquitectónico y en el marco de la enseñanza y el aprendizaje del proyecto de arquitectura. La experiencia propone transitar un ejercicio de Taller de Diseño para los alumnos del tercer, cuarto y quinto nivel y las diversas IA que pueden integrarse reemplazando partes del proceso de diseño. Se utilizarán como medio de expresión y comunicación programas para modelado digital, tales como: Auto Cad, Sketck-Up, Lumion, Adobe Pohtoshop, Corel Draw. Se adoptarán diversos programas que mejoran la experiencia mediante la IA, D5 Render, Veraz, GPChat, además de plataformas especializadas en IA para Arquitectura. La investigación se centrará en la incorporación estratégica de la IA dentro el flujo de trabajo para un proceso proyectual en arquitectura.
Proyectos en ejecución
444 – Reorientación didáctica del sistema educativo en diseño arquitectónico: integración de creatividad, lógica y avanzados componentes cognitivos en la formación académica
Mg. Prof. Arq. Gustavo Mario Puerari
El sistema educativo en áreas vinculadas al diseño arquitectónico se enfoca principalmente en la creatividad e intuición, manejando eficientemente la subjetividad presente. Sin embargo, la incorporación de aspectos lógicos, como investigación y análisis contextual, no siempre se refleja en una armonía estructural al resolver cuestiones morfo-funcionales. El proyecto arquitectónico implica comprender el pensamiento crítico en la resolución de problemas complejos para la elaboración sintética de lo que se quiere comunicar.
Componentes de diseño presentes en etapas como el diseño del espacio interior-exterior, aspectos ambientales, tecnología constructiva y contextos en distintas escalas de interpretación, constituyen el armado integral del diseño.
Se identifica una desarticulación cognitiva que exige una reflexión profunda para reorientar didácticamente el sistema, con el objetivo de potenciar la creatividad, integrar elementos lógicos y creativos avanzados, optimizar el desarrollo cognitivo de los estudiantes y elevar la calidad de las propuestas arquitectónicas.
433 – Análisis del comportamiento térmico y desempeño energético de la envolvente arquitectónica de edificios de vivienda colectiva en altura en la ciudad de Salta
Mg. Prof. Arq. Fabiola Cristina Carrizo Savioli
La envolvente arquitectónica es un importante filtro regulador de las condiciones de confort en términos de temperatura del espacio interior. En la conformación de las envolventes, el control térmico es el resultado de la conjunción de múltiples subfactores: la conservación de la energía, la absortancia y reflectividad solar de materiales opacos como transparentes de las envolventes con las consecuentes variaciones en valores de emisividad y capacidad térmica; la inercia térmica, la conductancia y transmitancia térmica de los elementos constructivos en un momento y contexto específico.
El objetivo de la investigación es identificar los prototipos de envolventes empleadas en los edificios en altura, con programas de simulación computacional digital; validar cualitativa y cuantitativamente el comportamiento térmico, así como evaluar los puentes térmicos de las fachadas de los edificios en nuestra ciudad, permitiendo conformar modelos de resoluciones constructivas eficientes energéticamente y con un diseño sustentable.
400 – Percepción auditiva en espacios arquitectónicos patrimoniales.
Lic. Santiago Damián Payo Esper.
Este proyecto se propone tareas de relevamiento acústico y arquitectónico, integrado al registro, y promoción del Patrimonio Acústico de Salta.
El proyecto busca realizar una serie de relevamientos de distintos espacios arquitectónicos considerados de interés patrimonial con características singulares y poco comunes en la ciudad de Salta a fin de caracterizarlos y sentar precedente en la futura creación de un Archivo Patrimonial Arquitectónico de la provincia que considere aspectos morfológicos, de materiales y acústicos.
Asimismo, realizar un diseño experimental que permita estudiar la influencia de dichas características acústicas, mediante experimentos psicofísicos, en la Percepción Auditiva de Distancia.
399 – Patrones y procedimiento arquitectónicos. Investigación formal
Mg. Arq. Juan Pablo Negro.
La investigación proyectual trata de desarrollar diferentes procesos, partiendo del uso de la naturaleza y/o organizaciones naturales. Determinará varios procedimientos de trabajo derivados de diagramas organizativos. Por medio de análisis, prácticas y ejercicios de forma. La presente investigación retoma la idea de la arquitectura y el paisaje como un todo integrado complementada con una visión interdisciplinar (biología-geología), la división entre la arquitectura y el paisaje natural, planteada por una corriente arquitectónica, se reexaminará para lograr entender el origen de esta posición. A través de realizar diferentes estudios que indagarán sobre diferentes problemáticas, tales como, la falta de identidad, la falta de arraigo, o la falta de integración con el paisaje de las obras; serán explorados. En paralelo las formas y diseños producidas por la naturaleza y sus colores, son dos características que podrían definir a este estudio sobre los patrones y organizaciones. Más particularmente, la arquitectura y la biología, también geológica, que es una temática poco explorada en la disciplina arquitectónica, ambas se tomarán para desarrollar analogías.
365 – Habitar los territorios: el espacio público y la construcción del paisaje urbano en los barrios populares del Gran Salta.
Mg. Arq. Gabriela Alejandra Polliotto
El presente proyecto forma parte del programa Habitar los territorios: El derecho a la ciudad en contexto de Pandemia COVID-19 que constituye la continuidad del programa Migraciones, Territorialidad y Gobernabilidad. Realidades territoriales de la inmigración boliviana en la Ciudad de Salta. Este último tuvo una duración de tres años (2018-2021), y estuvo conformado por tres Facultades: Ciencias Jurídicas, Arquitectura y Urbanismo y Artes y Ciencias.
Se enmarca en las políticas y líneas de investigación de la Universidad Católica de Salta en tanto hace eje en la interdisciplinariedad a partir del trabajo conjunto de las tres Unidades Académicas.
En este proyecto de investigación se buscará comprender cómo se configura el paisaje urbano en los barrios populares de la periferia del gran Salta y cuál es el rol que dichos espacios juegan en las dinámicas de relación y en las representaciones de los actores urbanos. Asimismo, se busca correlacionar estas configuraciones y representaciones sociales con la normativa urbanística, a fin de evaluar en qué medida se refleja en estos espacios el derecho a la ciudad.
339 – Quasibloque para vivienda bioclimática
Lic. Federico Coscio
La investigación “Quasibloque para vivienda bioclimática” busca integrar la exploración morfológica, desde un punto de vista estructural, y bioclimático de la arquitectura, en el mismo objeto de estudio.
El objetivo, es conseguir un aporte a la arquitectura bioclimática, a través de los atributos morfológicos provenientes del diseño biomimético y o cristalo – mimético, de la estructura global de un bloque con estructura interior. La alta complejidad de este tipo de diseños, se intentará definir físicamente con la impresión 3D o las nuevas tecnologías de fabricación por adición. Los objetivos se pretenden alcanzar con la investigación de un bloque impreso en 3D, diseñado para optimizar la transmitancia e inercia térmica y la transmisión lumínica, con propiedades de aislamiento controlado.
Este principio, implica la previsión de un sistema mayor, en el que se podría considerar el encapsulamiento y circulación de aire y agua dentro del objeto, y el estudio de materiales como el PLA y de nuevos materiales para impresión 3D. El módulo que se toma como punto de partida, es un objeto convexo, que integra un entramado, consiguiendo la travazón de un muro en tres direcciones cardinales, que puede definir una estructura en forma de muro autoportante. Este diseño, fue elaborado por el autor, en base a teselaciones de cuasicristales.
326- Modelo para la interpretación y monitoreo del paisaje tramo norte del Valle Calchaquí. Fase: modelización sucesiva, redefinición y completamiento de observables (La Poma)
Mgr. Arq. Sergio Ambrosio Perotta
La construcción de un Modelo para La Consideración y Gestión del Paisaje (tramo norte, Valle Calchaquí), es un proceso de construcción de modelos por aproximaciones sucesivas.
En línea con el Paradigma de La Complejidad, con un enfoque empírico, considera cada elemento, integrado al sistema territorial de referencia. Se propone en fases de las que se cumplieron la aproximación para la determinación de observables y miradores del paisaje del tramo con centro en Payogasta y la definición preliminar del sistema.
El completamiento e integración de observables en el área La Poma, contribuirá a la formulación de explicaciones causales de los fenómenos que están a la base de la configuración y transformaciones del paisaje. La continuidad del proceso de modelizaciones sucesivas permitirá redefinir el sistema como modelo de la realidad en estudio, que explique su funcionamiento dando cuenta de los hechos observados
con especial referencia a la vulnerabilidad y resiliencia.
Se propone dar continuidad a la articulación con intercambios y transferencia de resultados en ámbitos académicos de investigación y docencia, orientados a internacionalización con especialistas que aporten al conocimiento. A este fin se propone el “Seminario Internacional Experiencias de Gestión del Paisaje”
319- Análisis integral de accesibilidad universal en el Centro histórico de salta, argentina: perspectivas morfofuncionales y ambientales en la identificación de Desafíos
Mgr. Arq. Gustavo Mario Puerari
En las últimas tres décadas, el centro histórico de Salta ha experimentado transformaciones significativas que han impactado tanto en su estructura física como en su funcionalidad, generando
una nueva identidad que realza su entorno paisajístico. La intervención clave de la gestión urbana municipal, al introducir las “calles de convivencia” en el área adyacente a la plaza, ha sido fundamental en este proceso. Aunque la revitalización resultante ha potenciado el atractivo turístico de esta destacada zona urbana, persisten limitaciones en términos de accesibilidad universal para un uso inclusivo comunitario. Se observa que aspectos como aceras estrechas, falta de coordinación en los equipamientos urbanos, entre otros, dificultan el tránsito, generando obstáculos para ciertos
sectores de la población. En consecuencia, resulta imperativo examinar en profundidad los factores
que inciden en la configuración y organización de los espacios públicos del núcleo urbano de Salta, con un enfoque en la promoción de una participación comunitaria integral.
306 – La formación profesional universitaria en Arquitectura en UCASAL: relación entre las competencias de egreso y las demandadas por la sociedad actual.
Dra. Luisa María Salazar Acosta
El presente proyecto tiene el objetivo de analizar la relación entre las competencias profesionales establecidas durante la formación de arquitectos en UCASAL y las competencias requeridas para el ejercicio profesional en la sociedad actual, teniendo en cuenta los procesos de enseñanza y aprendizaje de la disciplina y el campo laboral, en el período 2011 – 2022.
Para ello se recurrirá a la metodología basada en una lógica cualitativa, específicamente un estudio de casos. Para lograr los objetivos planteados se recurrirá a fuentes primarias y secundarias. En este sentido, por un lado, se llevarán a cabo entrevistas en profundidad a sujetos implicados en la problemática, a saber: egresados en el periodo mencionado, empleadores, docentes de la Facultad de Arquitectura de UCASAL.
Por el otro se hará un análisis de documentos (planes de estudios, programas de materias seleccionadas) El caso se irá construyendo en el transcurso de la investigación. Se priorizará el acceso a los documentos y actores involucrados. Entre los resultados esperados se encuentran la identificación de competencias profesionales propuestas en el plan de estudios; la caracterización de los cambios y continuidades necesario en dicho plan; el conocimiento de las percepciones de los graduados en relación a las competencias adquiridas durante su formación universitaria y de las demandas del mercado laboral en relación con el ejercicio profesional. Asimismo, se espera identificar los principales desafíos que presenta la migración de la enseñanza y aprendizaje de la arquitectura hacia un enfoque por competencias.
231 – El patrimonio arquitectónico del área original de San Lorenzo, Salta. Su relevamiento y valoración (4a. etapa).
Esp. Arq. María Fernanda Russo
El avance obtenido hasta el presente en el proyecto de Investigación, ha permitido examinar y reconocer, en el área original de San Lorenzo, un sector urbano homogéneo de importantes cualidades ambientales y patrimonio construido, que determinan una singular unidad entre paisaje urbano y naturaleza.
Sin embargo, es importante destacar que su riqueza no es reconocida abiertamente por su actual población, principalmente por desconocimiento y falta de sensibilidad hacia un pasado común, y por el creciente interés inmobiliario originado por el aumento poblacional en curso.
Se observa entonces, que los esfuerzos aislados, la definición de áreas de protección o la confección de inventarios, no son suficientes para una gestión sustentable del patrimonio. Por lo que es urgente y necesario iniciar acciones para comunicar, sensibilizar y así comprometer a la población local en un real reconocimiento del mismo.
Por tal motivo, se plantea para esta nueva etapa el diseño de un ciclo d Investigación Acción Participativa IAP, en busca de una Gobernanza Participativa en torno a la Gestión del Patrimonio estudiado.
Instituto de Diseño Bioambiental y Perfeccionamiento Tecnológico Constructivo Sustentable
337 – Estrategias de diseño bioclimático aplicadas a edificios de viviendas y de servicios para zonas frías y cálidas de la provincia de Salta.
Mg. Arq. Sebastián Alfredo Miguel.
Se propone diseñar dos modelos de edificios de viviendas sociales y de servicios en zona de climas fríos y cálidos de la provincia de Salta aplicando estrategias de diseño bioclimático.
Se utilizan sistemas pasivos para el acondicionamiento térmico y materiales locales para lograr el confort ambiental de los modelos desarrollados.
Se toman proyectos de vivienda social, edificios de servicios educativos e invernaderos para la producción de alimentos para realizar los ensayos correspondientes.
Se establece y desarrolla una guía metodológica práctica para profesionales e investigadores sobre el procedimiento proyectual y la verificación del cumplimiento de los estándares bioclimáticos logrados.
Se consideran las Normas IRAM de acondicionamiento térmico como así también diferentes manuales y trabajos en donde se definen procedimientos de cálculos y verificaciones sobre el comportamiento térmico y energético de edificios.
Se utilizan softwares de simulación de acceso libre y datos climáticos de fuentes reconocidas.
Proyectos finalizados
340 – Diseño de un prototipo de vivienda de social en madera en el departamento Gral. San Martín
Mg. Arq. Jorge Alberto Celano
Durante los últimos años se observa la imperiosa necesidad de realizar avances en cuanto al diseño y construcción en madera en la provincia de Salta, y más teniendo en cuenta que durante la última década se realizaron avances en el estudio de la madera en Argentina fortaleciendo al sector maderero a través del nuevo reglamento CIRSOC 601-2016: Reglamento Argentino de Estructuras en Madera, y la actualización de NORMAS IRAM en cuanto a las especies arbóreas a utilizarse en la construcción y sus procesos tecnológicos para garantizar la productividad, resistencia y durabilidad.
A su vez, el Instituto Provincial de la Vivienda de la provincia de Salta frente a los pedidos de soluciones habitacionales, en municipios del departamento de Gral. San Martín ubicados en la región norte de la provincia de Salta, articula con el este proyecto, posibles soluciones habitacionales a través de viviendas sociales diseñadas en madera.
De este modo el presente proyecto, brindara una solución tecnológica a través del estudio, diseño de un prototipo de vivienda social realizada en madera. Para el cual se elaborarán especificaciones técnicas de construcción, proceso de montaje y la forma de producción del modelo planteado.
El proyecto se llevará a cabo en forma articulada con Instituto Provincial de la Vivienda de la Provincia de Salta (IPV), la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial de la Secretaría de Agroindustria de la Nación (MPyT) y referentes de la cuenca maderera ubicada en el departamento de Gral. San Martín – Salta, ya que este departamento cuenta con recursos forestales útiles para el sector de la construcción y un desarrollo incipiente del sector maderero en cuanto a producción y mano de obra.
Finalmente se realizará la transferencia tecnológica del conocimiento, producto del desarrollo del estudio, el cual facilitará al sector público provincial y demás actores involucrados la implementación y seguimiento bajo criterios de mejora continua.
327 – Patrimonio arqueológico urbano-arquitectónico. La construcción de un imaginario social interpretativo de la ciudad de Esteco en la cuenca del río Pasaje.
Mgr. Arq. Vitalone, Cristina E.
En las márgenes del río Pasaje o Juramento en Salta se han establecido a partir del siglo XVI ciudades como Esteco (El Viejo y El Nuevo), algunos fuertes y Reducciones Jesuíticas, de gran valor histórico y cultural. Recientes investigaciones desde los campos del conocimiento de la arqueología y la arquitectura dan testimonio de ese patrimonio, parte del paisaje cultural de la región, indagando fundamentalmente en los referentes tangibles, supra y soto terra, y sus relaciones entre naturaleza, cultura y territorio.
Ese territorio con sus referentes del Patrimonio Cultural Tangible, reconstruibles a través de la arquitectura y la arqueología, también contiene un Patrimonio Cultural Intangible que nos proporciona la riqueza inmaterial de la oralidad y las narraciones, con su sustancia dinámica que pervive en la mente humana, y por lo tanto adquiere carácter cambiante y existencial.
Se plantea como objetivo avanzar en la construcción de un Imaginario Social a partir de un encuentro con las “narraciones” que nos permitan reforzar los valores intangibles del patrimonio tangible para aportar insumos a la propia construcción de la historia de un lugar. Los resultados de esta investigación podrán generar material ponderado y suficiente para la ampliación del acervo documental dirigido
a los ámbitos de estudio de grado y posgrado, y a la planificación de la gestión pública, en relación a la temática abordada.
312 – La gestión urbanística en la provincia de Salta. Hacia un sistema integrado de gestión territorial basado en Programas de Mejora Continua e Indicadores Críticos de Gestión
Dra. Rita Grandinetti.
En los últimos diez años, la Provincia de Salta ha experimentado un muy notable avance en materia de Planificación Territorial y Urbana, expresado en la generación de numerosos instrumentos de distinta escala (Provincial, Metropolitana, Municipal).
Como contracara, se revela una profunda falencia en la implementación práctica e impacto territorial de esos planes, asociada a las débiles capacidades institucionales de los organismos ejecutores y a la discontinuidad de Políticas de Estado entre gestiones de gobierno.
El Proyecto indagará sobre las causas básicas de esta debilidad, identificará sus Subsistemas Decisores y, sustentado en la interacción con actores institucionales clave, diseñará un modelo de abordaje integral que, a través de la transferencia posterior, facilite al sector público provincial y municipal la implementación y seguimiento de los Planes Territoriales y Urbanísticos bajo criterios de Mejora Continua.
El proyecto incluirá la utilización de Indicadores Críticos de Gestión, asociados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
259 – Construcciones no convencionales
Mg. Arq. Alan Maskin
253 – Diseño bio-climático de viviendas para las diferentes eco-regiones de la provincia de Salta
Mg. Arq. Sebastián Alfredo Miguel
Se propone realizar un estudio de casos de obras singulares de arquitectura de vivienda individual y/o colectiva ubicadas en las seis zonas bio-climáticas de la Provincia de Salta indicadas en la Norma IRAM 11603. El estudio analizará los criterios de diseño bio-ambiental material, formal y compositivo teniendo en cuenta los parámetros de control solar, control térmico, consideración de vientos predominantes, orientación, topografía, ventilaciones naturales y sistemas activos y pasivos solares.
Los edificios seleccionados serán representativos de cada eco-región de acuerdo al contexto geográfico, climático y socio-ambiental. Se realizarán visitas a las obras en cada localidad con el fin de estudiar cada caso.
Finalmente, se elaborará un manual de buenas prácticas de diseño y recomendaciones de sistemas constructivos para cada una de las zonas bio-climáticas de la Provincia de Salta analizados bajo las Normas IRAM de acondicionamiento térmico.
251 – Equipamientos para módulos de emergencia SPAn
Lic. Federico Coscio
Considerando los avances en la investigación precedente “Módulo de emergencia SPAn” Proyecto N° 1098/16 RR 958/18, que alcanzaron la resolución de la envolvente y piso de un módulo de emergencia obtenido a partir de la tecnología desarrollada con el sistema SPAn, que se encuentra en proceso de patentamiento y en esta continuidad del proyecto en la misma línea de investigación, se considera de gran importancia para la definición de un producto industrializable recurrir al trabajo interdisciplinario con el campo del diseño industrial.
El objetivo es el desarrollo de mobiliario (mesas, mesadas, escritorio, sillas y camas), pasadores, luminarias, equipamientos de exterior, que puedan incorporarse con el mismo principio conceptual del producto, es decir, como parte del mismo objeto de forma integrada, a través de plegamientos o acoplamientos que no signifiquen complicaciones en el armado, instalación, traslado y almacenamiento, de manera
que esta investigación contribuya a la optimización de la propuesta de eficiencia del producto en la
rapidez y facilidad de instalación, traslado y guardado.
249 – Arquitectura sacra en las Misiones Jesuíticas de la Cuenca del río Pasaje, Salta. La Iglesia de San Juan Bautista de Valbuena, La Manga (1751). Estudio físico, funcional y espacial de sus ruinas
Arq. Cristina Vitalone
Los resultados del proyecto de Investigación “URBANISMO Y ARQUITECTURA EN SITIOS PATRIMONIALES DE LA CUENCA DEL RIO PASAJE, SALTA. El caso particular de las dos ciudades de Esteco y las Misiones Jesuíticas de Miraflores y Valbuena”, desarrollado entre marzo
de 2018 y marzo de 2019, han puesto en evidencia la necesidad de construir nuevos conocimientos desde diferentes ópticas para revalorizar el patrimonio de la Arquitectura Sacra regional, en particular de las ruinas de la Iglesia San Juan Bautista de Valbuena (1751), conocida como La Manga en la reducción del mismo nombre. Para ello el objetivo es ampliar la base documental referida a la arquitectura de las Misiones y en especial de San Ignacio.
Este bien es parte de los construidos durante el proceso de organización territorial y de fundación de ciudades y reducciones indígenas de la colonización española y representa un importante legado cultural arqueológico pasible de ser estudiado bajo la óptica de la arquitectura y la arqueología con la finalidad de ampliar el acervo documental, desde la organización físico-espacial y compositiva, para su revalorización con fines científicos, tecnológicos, académicos, didácticos y/o turísticos.
245 – Reformulaciones en la enseñanza del proyecto arquitectónico
Dra. Luisa María Salazar Acosta
La enseñanza de Proyecto Arquitectónico ocupa un lugar decisivo en la formación del estudiante de Arquitectura. En este sentido, nos proponemos realizar un análisis crítico de las actuales prácticas de enseñanza en los talleres, entendiendo que el abordaje de los contenidos y métodos requieren de una revisión y de la búsqueda de nuevas alternativas.
Consideramos fundamental llevar a cabo un análisis crítico de los procesos de enseñanza desarrollados actualmente por los docentes de la materia Proyecto Arquitectónico y reflexionar sobre los procesos de aprendizaje de los estudiantes para detectar validaciones y fallas
metodológicas y contextuales, con el fin de elevar el nivel académico y la calidad en la formación de los futuros arquitectos.
Proponemos desarrollar un núcleo de cuestiones y problemas acerca de la enseñanza, con el objeto de posibilitar nuevas miradas al
campo de la didáctica específica de esta disciplina.
Instituto De Sustentabilidad Urbano Territorial – ISUT
396 – Integración y valorización del patrimonio productivo al desarrollo territorial del área
metropolitana del Valle de Lerma (AMVL) en Salta, Argentina
Mg. Lic. Viviana Failde
Los procesos de planificación de Salta contienen ciertos lineamientos para el desarrollo urbano y para
el mantenimiento de las áreas boscosas en general. Actualmente se conoce la importancia de las
áreas productivas y rurales como áreas que brindan servicios ambientales, sin embargo, se
encuentran desprotegidas de normativa que regule el cambio de uso de suelo, tampoco se conocen
políticas ni incentivos para el mantener del uso de suelo rural productivo, por lo cual estas áreas se
transforman en sectores atractivos para convertirse en suelo urbano. En un contexto donde las
actividades se frenan y las circulaciones se ven paralizadas, como ocurrió con la última pandemia, se
vuelve la mirada hacia el autoabastecimiento. Se detecta la necesidad de conocer, gestionar y valorar
las áreas productivas del AMVL, como áreas capaces de generar trabajo, alimento local de proximidad
y cooperar a diversos servicios ambientales antes enunciados, como también a los ODS.