Desde el Centro de Orientación Educativa (COEDU), la Universidad organizó un encuentro pensado para el acompañamiento estudiantil.
En el marco de la Semana Azul 2025, una campaña global que visibiliza el Trastorno del Espectro Autista (TEA), la Universidad Católica de Salta (UCASAL) realizó una jornada especial denominada “Hablemos de Autismo”.
Se trató de una propuesta innovadora enfocada en el abordaje de la problemática desde el acompañamiento y la inclusión. La actividad tuvo lugar en la Biblioteca de la Institución y reunió a jóvenes de diferentes áreas interesados en conocer más sobre el espectro y la acción.
“Es importante tomar conciencia sobre esta condición para poder acompañar la trayectoria educativa dentro de la vida universitaria entendiendo, sobre todo, cuáles son las dificultades”, señaló Celina Guantay Briones, Licenciada en Terapia Ocupacional.
Entre algunas de las problemáticas, la expositora mencionó las relacionadas con la comunicación, la interacción social y el procesamiento sensorial. “Buscamos acondicionar los espacios y pensar desde la mirada del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)”, aseguró.
Por otro lado, Silvia González Amún (Responsable de Accesibilidad e Inclusión en el COEDU), caracterizó la Jornada como un encuentro para “poder conversar con los estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad”. Para la licenciada, el objetivo del evento fue tomar conciencia sobre la presencia de personas con autismo dentro de la Institución: “Forman parte y se están formando como futuros profesionales”, profundizó.
El rol del Centro de Orientación Educativa
Pensar en diversidad es posible gracias al COEDU, un espacio de UCASAL diseñado para ayudar a transitar este tipo de neurodivergencias -entre otras tantas dificultades-, abordándolas de la manera más adecuada.
“Tenemos un sistema de protocolos, donde se realizan ajustes y configuraciones de apoyo personalizadas”, explicó González Amún. A través de diferentes actividades, como ser la creación de podcasts, ésta área de UCASAL favorece a la detección y al acompañamiento genuino y coherente a través de políticas de accesibilidad e inclusión en la vida universitaria.
¿Cuándo se celebra el Día Mundial del Autismo?
El Día Mundial de Concientización sobre el Autismo se celebra cada 2 de abril con el objetivo de informar a la ciudadanía y el propósito de construir una sociedad más inclusiva.
Escuchá a las disertantes: