La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el panorama educativo, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Sin embargo, para garantizar que esta transición sea fluida, equitativa y ética, es esencial que los responsables políticos, educadores y comunidades tomen medidas proactivas. En este artículo, exploramos las claves para prepararse para un futuro en el que la IA juegue un papel central en la educación.
Inversión en Infraestructura para un Acceso Equitativo
Uno de los primeros pasos para garantizar que la IA beneficie a todos los estudiantes es invertir en infraestructura. Esto incluye dispositivos y conectividad a Internet de alta velocidad, especialmente en comunidades desatendidas. La construcción y mantenimiento de esta infraestructura requerirá una financiación sostenida y una fuerte voluntad política.
Preparación de los Educadores para la Integración de la IA
La integración efectiva de la IA en la educación también depende de la preparación de los educadores. Los programas de desarrollo profesional deben cubrir no solo las competencias técnicas para utilizar sistemas de IA, sino también estrategias pedagógicas para incorporar estas herramientas en el plan de estudios. Además, plataformas abiertas de competencias digitales están ayudando a los países a priorizar y desarrollar estas habilidades en sus contextos específicos.

Orientación para el Uso Óptimo de la IA en el Aula
Es crucial que los educadores reciban orientación sobre cómo utilizar las herramientas de IA de manera efectiva en el aula. A medida que las capacidades de la IA evolucionan, es esencial que los recursos para los profesores se mantengan actualizados.
Fomento de la Fluidez de la IA a Nivel Organizativo
Más allá de la alfabetización en IA, los sistemas educativos deben fomentar la fluidez de la IA a nivel organizativo. Esto implica no sólo comprender los aspectos técnicos de la IA, sino también integrarla eficazmente en procesos como el diseño de planes de estudios, la evaluación y la toma de decisiones. Para lograrlo, es necesario invertir en la creación de capacidad institucional, incluyendo el establecimiento de equipos dedicados a la IA y proporcionar desarrollo profesional continuo para administradores y personal.
Afrontar los Riesgos Éticos de la IA
La integración de la IA en la educación plantea importantes riesgos éticos, como la protección de la privacidad de los datos de los estudiantes y la mitigación de sesgos algorítmicos. Es esencial abordar estos riesgos de manera proactiva a través de la colaboración inclusiva de múltiples partes interesadas. La adaptación contextual será clave.
Mecanismos de Control: Garantizando Transparencia y Responsabilidad
Para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, se necesitan mecanismos de gobernanza sólidos. La sociedad civil, los investigadores en ética de la IA y las comunidades afectadas deben tener voz en la elaboración de directrices junto con los responsables políticos y los proveedores de tecnología. Un enfoque proactivo e integrador en el desarrollo de barreras éticas para la IA puede ayudar a mantener la confianza pública mientras se aprovechan sus beneficios.
Prepararse para el futuro de la educación impulsada por la IA requiere una estrategia integral que aborde la infraestructura, el desarrollo de capacidades humanas, la creación de bienes públicos y la mitigación de riesgos éticos. Al realizar inversiones coordinadas y establecer marcos de gobernanza adecuados, los países pueden aprovechar de manera responsable el potencial transformador de la IA para crear experiencias de aprendizaje más equitativas y efectivas para todos.
La revolución de la IA en la educación ya está en marcha, y es nuestra responsabilidad asegurarnos de que esta transición beneficie a todos los estudiantes, sin dejar a nadie atrás.
Fuente: La revolución de la IA en Educación: Lo que hay que saber. Innovaciones Digitales de Educación. Banco Mundial. Molina, Ezequiel, Cristobal Cobo, Jasmine Pineda y Helena Rovner. 2024.