play_arrowFundamentaci贸n


La profesionalizaci贸n de las OSC requiere una mirada integrada y actualizada de la gesti贸n del relacionamiento para potenciar una pr谩ctica que traduzca en acci贸n las causas sociales y genere un cambio social. El contexto exige que las OSCs se enfrenten a desaf铆os estructurales complejos. Existen en Argentina alrededor de 120.000 OSC, lo cual las transforma en un actor relevante dentro del tejido social en la regi贸n. Nuevos presupuestos se presentan para para gestionar las relaciones junto con un mayor conocimiento y posicionamiento del tema dentro de las estructuras de las organizaciones. Este curso de formaci贸n asume la complejidad que implica gesti贸n ante la falta de ofertas de formaci贸n en especializaci贸n y actualizaci贸n de las relaciones p煤blicas en OSCs


play_arrowObjetivos


- Proporcionar formaci贸n actualizada en gesti贸n del relacionamiento en las Organizaciones de la Sociedad Civil.
- Brindar contenidos que puedan aplicarse a situaciones espec铆ficas de comunicaci贸n en OSC.
- Comprender las particularidades del relacionamiento de las Organizaciones de la OSC en el contexto actual: redes sociales, interactividad, voluntariado empoderado.
- Desarrollar planes de relacionamiento acordes a la realidad de las OSC sobre la base de diferentes perspectivas.
- Incentivar la creatividad en el dise帽o de planes y programas de relacionamiento aplicados a organizaciones sociales.

Inicio

Abril 2024

Duración

112 Horas

Modalidad

100% Online

play_arrowDestinatarios

Comunidad educativa de las carreras de Relaciones P煤blicas; Gerentes o Responsables del 谩rea de Responsabilidad Social y Sustentabilidad; directores y gestores de OSC, Docentes de Argentina y Latinoam茅rica, Interesados en la tem谩tica.

play_arrow Equipo Docente

Mg. BETTONI, ANAL脥A

Magister en Desarrollo Humano con formaci贸n de grado en informaci贸n y documentaci贸n, y estudios de posgrado en desarrollo local y econom铆a social e investigaci贸n social aplicada. Coordinadora de proyectos del Instituto de Comunicaci贸n y Desarrollo (ICD) de Uruguay con una extensa trayectoria y experiencia en proyectos orientados al fortalecimiento de la sociedad civil, la participaci贸n ciudadana, la transparencia y la rendici贸n de cuentas, la promoci贸n del gobierno abierto y el voluntariado. En estas 谩reas, ha dirigido investigaciones de car谩cter tanto nacional como internacional.

LinkedIn

Prof. CAMPAL, DIEGO

Tiene estudios en Relaciones P煤blicas, curs贸 estudios de posgrado en Asuntos P煤blicos y de maestr铆a en Marketing Pol铆tico. Es profesor de Posgrado, Presidente del Consejo Profesional de Relaciones P煤blicas (Argentina) y miembro del Consejo de Administraci贸n de la Fundaci贸n Metropolitana. Cuenta con gran experiencia en resoluci贸n de conflictos y gesti贸n de temas cr铆ticos para diferentes industrias en Am茅rica Latina, a trav茅s de proyectos que incluyen asesoramiento estrat茅gico, identificaci贸n de stakeholders, desarrollo de mensajes, entrenamiento de voceros, vinculaci贸n con gobierno y planes

LinkedIn

Prof. CRUZ, ANABEL

Tiene m谩s de tres d茅cadas de experiencia en la promoci贸n, investigaci贸n y formaci贸n de capacidades de organizaciones de la sociedad civil en Am茅rica Latina y el contexto global. Directora Fundadora del Instituto de Comunicaci贸n y Desarrollo (ICD) de Uruguay, ha sido consultora y evaluadora de organismos internacionales, y profesora invitada en universidades de varios pa铆ses. Fue presidenta en dos per铆odos de CIVICUS, la Alianza Mundial para la Participaci贸n Ciudadana. Es coordinadora de la Iniciativa Regional Rendir Cuentas y es la copresidenta por la sociedad civil del Comit茅 Directiva.

Direcci贸n: Dra. ETKIN, EUGENIA

Doctora en Comunicaci贸n (UNC). Magister en Direcci贸n en Comunicaci贸n Institucional (UCES). Licenciada en Comunicaci贸n Social (UNC). Diplomada en Organizaciones de la sociedad civil (FLACSO). Posgrado en Formadores de Responsabilidad Social Empresaria (UBA). Se desempe帽贸 como comunicadora en el Instituto Nacional de Tecnolog铆a Agropecuaria (INTA). Es titular de C谩tedra en grado y posgrado en diversas universidades en materias de Comunicaci贸n Institucional y Taller de Tesis. Es investigadora, consultora y miembro activo en diferentes OSC. Public贸 libros sobre gesti贸n de la comunicaci贸n y tesis.

LinkedIn

Esp. GOMEZ, SA脷L

Especialista en comunicaci贸n empresarial e institucional, comunicaci贸n social y dise帽adora gr谩fica. He gestionado y coordinado una amplia variedad de proyectos de comunicaci贸n corporativa. Como profesor universitario, se enfoca principalmente en comunicaci贸n en redes sociales y estrategia de marca. Siempre interesado en las nuevas tecnolog铆as, la innovaci贸n, el emprendimiento, la comunicaci贸n y el dise帽o

Tec. GONZALEZ VILLANUEVA, MAR脥A LAURA

Se desempe帽a como Enlace de Ceremonial y Protocolo en el Tribunal Superior de Justicia de la CABA. Fue Coordinadora de Prensa, Relaciones Institucionales y Ceremonial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Naci贸n. A lo largo de su carrera se destac贸 por la planificaci贸n y ejecuci贸n de estrategias de comunicaci贸n y relaciones p煤blicas para organismos p煤blicos y empresas privadas de distintos sectores; gesti贸n del v铆nculo con la prensa; detecci贸n temprana y gerenciamiento de crisis. Es t茅cnica en Planificaci贸n y Organizaci贸n de Eventos.

LinkedIn

Direcci贸n: Mg. PAGANI, GABRIELA

Magister en Sociolog铆a por la UCA, doctoranda en Comunicaci贸n por la Universidad de M谩laga (Espa帽a) estudi贸 Periodismo y Comunicaci贸n Social en la UNLP y realiz贸 estudios de Posgrado en Opini贸n P煤blica en FLACSO. Es docente de grado y posgrado en distintas universidades. En el 谩mbito de la investigaci贸n acad茅mica se dedica a temas de Responsabilidad Social y el v铆nculo entre empresas y OSC. Ocup贸 cargos ejecutivos en consultoras de primer nivel de Argentina y en el 谩mbito p煤blico. Es presidenta de la comisi贸n de Educaci贸n del Consejo Profesional de RRPP.

LinkedIn

Mg. STELLATO, FEDERICO

Es consultor en Comunicaci贸n Institucional, Branding y Publicidad, con experiencia en la Fundaci贸n Navarro Viola, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Telef贸nica en Argentina y otras organizaciones. Tambi茅n es profesor Universitario en varias universidades y ha sido disertante en congresos y eventos nacionales e internacionales de comunicaci贸n. Es Licenciado en Publicidad con especializaci贸n en Branding y tiene un Magister en Direcci贸n de Comunicaciones Institucionales. Ha publicado cap铆tulos en dos libros sobre gesti贸n de la comunicaci贸n y comunicaci贸n de marcas.

play_arrowMetodolog铆a

Se trabajar谩 con una metodolog铆a de taller articulando la teor铆a con la pr谩ctica comunicacional propia de las OSC y poniendo en valor la experiencia de los y las participantes.

play_arrow Año lectivo 2024

Diplomatura



Diplomatura en Gesti贸n de las Relaciones Institucionales en Organizaciones de la Sociedad Civil (Osc)

Última Actualización: 26/12/2023

admision@ucasal.edu.ar

Tel.: 0810 - 555 - UCASAL (822725)

www.ucasal.edu.ar

Ucasal